El pasado mes de marzo el Pleno del Congreso aprobó la medida que
incluye prohibir la amputación de la cola a los perros por motivos
estéticos. Sin embargo, esta tortura que sufren los perros por parte de
sus dueños deberá esperar a la decisión del Partido Popular. El grupo
popular ha introducido una nueva enmienda para evitar que los canes de
raza estén incluidos en esta norma durante su tramitación en el Senado,
lo que retrasará la entrada en vigor que pone fin a la tortura.
El pasado lunes se discutió sobre la rectificación del Convenio
Europeo de protección de animales de compañía en la Comisión de Asuntos
Exteriores de la Cámara Alta. El próximo miércoles pasará a pleno, donde
seguramente se apruebe esta medida pero con la enmienda del PP, ya que
cuenta con mayoría absoluta de 149 senadores de 266.
La enmienda propuesta por el PP fue registrada el 5 de abril en el
Senado, la cual especifica que “el corte de la cola sólo se realizará en
el caso de perros que por la actividad que desarrollan habitualmente
puedan sufrir daños en la misma”, es decir, los de caza. Esta enmienda
forma parte de la Comisión de Exteriores del Congreso gracias al apoyo
inicial de los diputados de ERC y PNV, que finalmente retiraron su apoyo
antes de la votación en el Pleno, permitiendo que la ratificación del
Convenio saliera adelante sin la reserva, según informa el diario El
Mundo.
En caso de que la enmienda se apruebe en el Pleno del Senado el
próximo miércoles, como se prevé, supondrá la creación de una Comisión
Mixta Congreso-Senado constituida expresamente para resolver la
cuestión. Fuentes de la Cámara Baja han explicado que desde los años 80
no se aplica el artículo 146 del Reglamento del Senado para el caso de
discrepancia entre algún tratado o convenio internacional.
Este artículo recoge que “en el caso de que el acuerdo del Senado
sobre algunos de los Tratados y Convenios Internacionales a que se
refiere el artículo 94.1 de la Constitución difiriese del adoptado
previamente por el Congreso de los Diputados, deberá constituirse una
Comisión mixta conforme a lo previsto en el artículo 74.2 de la misma”.
Por tanto, la comisión, de acuerdo con la Carta Magna, estará
formada por el mismo número de diputados y senadores y deberá presentar
un texto que votarán ambas cámaras, aunque si se da votación
discrepante, será el Congreso quien decida la mayoría absoluta, según
informa El Periódico.
Tanto el Congreso como el Senado tendrán que realizar los pasos
mencionados anteriormente para llegar a un acuerdo del convenio referido
a la prohibición de la amputación del rabo a los perros. Por tanto,
supondrá un retraso a una medida que finalmente en última instancia
decidirá la Cámara Baja, como establece la Constitución.
F:Giaongs
miércoles, 10 de mayo de 2017
EL PLENO DEL CONGRESO NO PARA LA TORTURA QUE SUFREN LOS PERROS
domingo, 29 de enero de 2017
¿CONOCES LA MÁQUINAS QUE LAVAN PERROS?
Cuando
escuchamos la palabra máquinas de lavar, sin duda nos viene a la mente la
imagen de una lavadora de ropa. Pero no se preocupe, estas máquinas utilizadas
para bañar a nuestras mascotas son un poco diferentes, sí, un poco. Si aún no
las conoce, hablaremos hoy de las máquinas de lavar perros.
Estas
máquinas de lavado de mascotas se están volviendo cada vez más comunes en
muchos países. sin embargo, no todos los perros son
aptos y hay una serie de cosas que se toman en cuenta antes de dejar que el
perro entre en una. Explicaremos esto con más detalle.
Como
son las máquinas de lavar perros
Para
definir esto de una manera simple y fácil de entender, podríamos decir que las
máquinas de lavar perros son como una máquina de lavar la ropa, pero que no
gira.
Consisten
en un agujero con una puerta que se cierra herméticamente, donde deberemos
introducir el animal. Tiene varias funciones: lavado, hidromasaje, enjuague, la
evacuación del agua y la sequedad. Es posible que
muchos de los animales que entren en ella puedan ponerse nerviosos y a llorar
desconsoladamente. No te preocupes, para eso hay un botón de emergencia con el
cual es posible detener el ciclo en cualquier momento de él.
Antes
del baño, lo mejor es dar un largo paseo con el animal para que él esté cansado
y libre de estrés, de ese modo, se aprovecha mucho más el baño y será un placer
para él, en lugar de un suplicio.
Obviamente,
si el animal está muy sucio, será necesaria una pre-lavado en casa o en un
baño y corte de pelo.
Los
perros que no están aptos para el lavado en una de las máquinas de lavar los
animales de compañía son los siguientes:
- Perros pacientes, con uso de medicamentos
- Perros que no hayan hecho dos horas de digestión después de las comidas
- Cachorros sin vacunas
- Perras embarazadas
- Animales y mascotas en edad avanzada
- Animales con miedo a espacios cerrados
- Perros con ansiedad por separación o el estrés
martes, 17 de enero de 2017
¿CONOCES LA RAZÓN POR LA QUE LOS PERROS GRANDES VIVEN MENOS QUE LOS PEQUEÑOS?
-->
El
gigante San Bernardo no suele pasar de 10 años; el minúsculo chihuahua llega a
15 sin problemas. ¿Cuál es la razón?
En
el reino animal tamaño suele equivaler a longevidad: elefantes y ballenas
pueden vivir unos 70 años; un ratón común, dos. En el mundo de los #perros pasa
lo contrario. La culpa podría ser de los radicales libres, según una
investigación de un equipo de estudiantes de la Universidad Colgate, de
Hamilton, Nueva York.
Los
radicales libres del oxígeno surgen como un desecho del proceso por el
que las células obtienen energía de los alimentos. Son moléculas que han
perdido electrones y procuran recuperarlos "robándoselos" a las
células del cuerpo, dañándolas ("oxidándolas") en el intento. El
cuerpo genera moléculas antioxidantes que neutralizan a estos agentes
perniciosos, pero cuanta más energía produce un organismo, más radicales libres
escapan para hacer daño.
Este
proceso metabólico parece ser uno de los responsables del envejecimiento y
deterioro del cuerpo, y podría explicar por qué los perros grandes suelen
morir antes que los de menor tamaño.
Para
verificar esta hipótesis, los investigadores Josh Winward y Alex Ionescu, de la
Universidad Colgate, reunieron 80 muestras de tejidos de cachorros y de
perros viejos recién muertos, de razas grandes y pequeñas Aislaron
células de estos restos y las cultivaron en laboratorio para analizarlas.
Comprobaron
que en las células de los perros adultos de los dos tipos, la producción de
energía y de radicales libres estaba equilibrada. En las de las crías
voluminosas, las cosas cambiaban: la tasa de radicales libres del oxígeno se
disparaba, y los antioxidantes no podían frenarlos. Esto sucede porque los
cachorros de razas grandes poseen metabolismos rápidos que consumen una
cantidad de energía muy superior a la de los ejemplares pequeños.
Semejante
desequilibrio produce daños celulares que se manifiestan en unos años y acortan
la vida de los animales.
Hay
otras razones que explican el envejecimiento canino, pero los radicales libres
del oxígeno parecen jugar un papel clave. Según Winward, conocer cómo actúan
estas moléculas servirá para desarrollar suplementos alimenticios con
antioxidantes para los cachorros de razas grandes que eliminen los
radicales antes de que hagan daño.
Por: Francisco Jodar
, muyinteresante
viernes, 16 de diciembre de 2016
¿CONOCES LAS 10 MEJORES FRUTAS PARA TU PERRO?
Diez frutas saludables aptas para los perros
La dieta de los canes puede ser mucho más variada agregándoles alimentos ricos en vitaminas y fibras. Cuáles son las más recomendadas y qué porción es la más conveniente
Cada mascota es un integrante más en la familia. Es por eso que a la
hora del almuerzo o la cena se suman con su plato junto a la mesa. Su
dieta principal se basa en el alimento especial, pero ellos quieren más.
A pesar del deseo de los canes, no todos los alimentos están
permitidos; el chocolate, la cebolla e incluso las cerezas o las uvas
podrían afectar el normal funcionamiento de su organismo.
Sin embargo, existen otras opciones que sí pueden consumir, otorgando
beneficios para su salud y hasta un efecto refrescante en esta época del
año. Eso sí, se debe tener cuidado con algunas porciones. Las frutas,
especialmente para no sufrir tanto las altas temperaturas, son una
alternativa ideal para varias las comidas.
En general todos los alimentos representan un aporte significativo de vitaminas y fibras
1- Manzanas
Son una fuente de potasio, fibra, fitonutrientes, flavonoides y
vitamina C. Hay que tener cuidado de no darle el núcleo o las semillas,
que poseen arsénico. Un buen tamaño es la mitad de una rodaja.
2- Bananas
Uno de los preferidos de los canes, además de ser otra gran fuente de
potasio y carbohidratos. Es conveniente no excederse con la cantidad
porque pueden extreñirlos. No deben comer la cáscara y con 2,5
centímetros es suficiente.
3- Frambuesas
Importante incluirlas en las dietas por la significativa cantidad de
antioxidantes, fibra, magnesio, folato, omega-3, vitamina C, K, A y E.
4- Arándanos
No todas las frutas son aptas para los canes. Las uvas y las cerezas están prohibidas
5- Fresas
Rica en fibra, potasio, magnesio, ácido fólico, omega-3, vitamina C, K,
B1 y B6. Tiene propiedades antioxidantes, que favorecen la eliminación
de radicales libres del organismo de los canes. Además, las fresas
suelen ser un excelente diurético, mejorando el tránsito intestinal y la
salud de los huesos.
6- Kiwi
Rico en fibra, potasio y con un alto contenido de vitamina C. Con media
rebanada ya es suficiente para cubrir la dosis necesaria.
7- Naranjas
Aporta fibra, potasio, calcio, ácido fólico, hierro, vitamina A, C, B1 y
B6. La mitad es un buen tamaño, se deben quitar la cáscara y las
semillas. Se debe tener cuidado ya que puede causar malestar si el
pedazo es demasiado grande en proporción del estómago.
8- Melón
Una excelente opción, ya que da vitamina A, complejo B, vitamina C,
fibra, beta caroteno, potasio, magnesio, tiamina y ácido fólico, además
de contar con potentes propiedades diuréticas y antioxidantes. Así como
el resto de las frutas, también se debe retirar todas las semillas.
9- Sandía
Es muy refrescante e hidrata mucho a los perros. Es preferible retirar
las semillas antes de darle la fruta. Contine vitamina C, A, potasio,
magnesio y agua. Es una de las más recomendadas al estar de época.
10- Peras
Etiquetas:
aceite salmon,
alimentacion natural para mascotas,
Biodog,
Calcio,
comida para mascotas,
Comida para perros,
comida perros,
dieta Barf,
masa muscular pienso natural
jueves, 27 de octubre de 2016
EL ACEITE DE PESCADO PODRIA LIMPIAR LOS RESIDUOS DEL CEREBRO
Lo hacen por medio del recientemente descubierto sistema
“glinfático” del cerebro. De confirmarse, se abren caminos preventivos
para varias enfermedades neurológicas.
Una nueva investigación publicada en línea en The FASEB Journal sugiere que los ácidos grasos poliinsaturados omega-3, que se encuentran en el aceite de pescado, podrían mejorar la función del sistema glinfático, lo que facilita la eliminación de los residuos desde el cerebro, y promover la eliminación de metabolitos incluidos los péptidos amiloide-β, considerado uno de los principales culpables de varias patologias como la epilepsia.
El sistema glinfático ha sido descubierto y descrito muy recientemente, y es una señal de que el cuerpo dek perro posee sistemas todavía no detectados. Su nombre proviene de la combinación de las palabras “glia” y “linfático”. Y el bautizo lo realizaron Maiken Nedergaard y Jeffrey Iliff, de centro médico de la Universidad de Rochester, en 2012.
Lo nuevo es el papel importante de los ácidos grasos #Omega-3 en el proceso. Según el FASEB Journal, publicación dependiente de la Federation of American Societies for Experimental Biology, un grupo de investigadores utilizó ratones transgénicos Fat-1. Se trata de animales modificados para que expresen o produzcan, de manera endógena, una alta cantidad de ácidos Omega-3 poliinsaturados (PUFAs, por sus siglas en inglés) en el cerebro.
Lo anterior buscaba investigar el efecto del omega-3 PUFAs en la función de limpieza en el sistema glinfático. Los resultados indicaron que, en comparación con los ratones “normales”, los ratones modificados promovieron significativamente la función de limpieza del sistema linfático, incluyendo la extracción de las proteínas Aß del cerebro.
Ahora, cuando a los ratones no modificados se le complementó la dieta con aceite de pescado, que contiene altas concentraciones de ácidos grasos omega-3 PUFAs, los científicos encontraron que en estos últimos también mejoró la función de limpieza que realiza el sistema glinfático, en comparación con los ratones de control a los que no se les administraron suplementos de aceite de pescado.
Desde hace tiempo, observaciones empíricas indicaban que el omega-3 ayudaba a mantener la homeostasis cerebral, y podía proporcionar beneficios en un número de enfermedades neurológicas, pero la forma específica en que lo realizaba era desconocida, aunque se especulaba que tenía que ver con la irrigación sanguínea.
“Estos, ahora famosos, ácidos grasos han sido objeto de importantes estudios, tanto en el mundo académico, como en la industria (que los produce). Justo cuando pensábamos que habíamos oído todo, aquí surge algo nuevo, y es provocativo, de hecho”, dijo sobre la investigación, Thoru Pederson, editor en jefe de The FASEB Journal. Quién agregó que, “este estudio no debería desviar la atención de las funciones de estas sustancias en el mantenimiento de la salud vascular, pero tampoco hay que restringir a ello nuestro punto de vista. El cerebro es un órgano muy vascularizado, ahora también tenemos que tomar en cuenta que los ácidos grasos omega-3 pueden tener un impacto neuronas, células gliales y hasta los mismos astrocitos “.
Una nueva investigación publicada en línea en The FASEB Journal sugiere que los ácidos grasos poliinsaturados omega-3, que se encuentran en el aceite de pescado, podrían mejorar la función del sistema glinfático, lo que facilita la eliminación de los residuos desde el cerebro, y promover la eliminación de metabolitos incluidos los péptidos amiloide-β, considerado uno de los principales culpables de varias patologias como la epilepsia.
El sistema glinfático ha sido descubierto y descrito muy recientemente, y es una señal de que el cuerpo dek perro posee sistemas todavía no detectados. Su nombre proviene de la combinación de las palabras “glia” y “linfático”. Y el bautizo lo realizaron Maiken Nedergaard y Jeffrey Iliff, de centro médico de la Universidad de Rochester, en 2012.
Lo nuevo es el papel importante de los ácidos grasos #Omega-3 en el proceso. Según el FASEB Journal, publicación dependiente de la Federation of American Societies for Experimental Biology, un grupo de investigadores utilizó ratones transgénicos Fat-1. Se trata de animales modificados para que expresen o produzcan, de manera endógena, una alta cantidad de ácidos Omega-3 poliinsaturados (PUFAs, por sus siglas en inglés) en el cerebro.
Lo anterior buscaba investigar el efecto del omega-3 PUFAs en la función de limpieza en el sistema glinfático. Los resultados indicaron que, en comparación con los ratones “normales”, los ratones modificados promovieron significativamente la función de limpieza del sistema linfático, incluyendo la extracción de las proteínas Aß del cerebro.
Ahora, cuando a los ratones no modificados se le complementó la dieta con aceite de pescado, que contiene altas concentraciones de ácidos grasos omega-3 PUFAs, los científicos encontraron que en estos últimos también mejoró la función de limpieza que realiza el sistema glinfático, en comparación con los ratones de control a los que no se les administraron suplementos de aceite de pescado.
Desde hace tiempo, observaciones empíricas indicaban que el omega-3 ayudaba a mantener la homeostasis cerebral, y podía proporcionar beneficios en un número de enfermedades neurológicas, pero la forma específica en que lo realizaba era desconocida, aunque se especulaba que tenía que ver con la irrigación sanguínea.
“Estos, ahora famosos, ácidos grasos han sido objeto de importantes estudios, tanto en el mundo académico, como en la industria (que los produce). Justo cuando pensábamos que habíamos oído todo, aquí surge algo nuevo, y es provocativo, de hecho”, dijo sobre la investigación, Thoru Pederson, editor en jefe de The FASEB Journal. Quién agregó que, “este estudio no debería desviar la atención de las funciones de estas sustancias en el mantenimiento de la salud vascular, pero tampoco hay que restringir a ello nuestro punto de vista. El cerebro es un órgano muy vascularizado, ahora también tenemos que tomar en cuenta que los ácidos grasos omega-3 pueden tener un impacto neuronas, células gliales y hasta los mismos astrocitos “.
CUIDA A TU PERRO, ALIMENTALO BIEN
Etiquetas:
aceite de pescado,
aceite salmon,
alimentacion natural para mascotas,
CALORIAS PERRO,
Carne Seca Caballo,
Comida natural para perros,
dieta Barf
jueves, 13 de octubre de 2016
¿CONOCES COMO PUEDE AFECTAR EL LUPUS A TU PERRO?
El lupus es una enfermedad crónica
autoinmune que puede dañar cualquier parte del cuerpo de su perro (la piel, las
articulaciones y/o los órganos internos del cuerpo). Normalmente, el sistema
autoinmune produce proteínas denominadas anticuerpos que protegen el cuerpo de
invasores externos, como las bacterias y los virus. Con el lupus, el sistema
inmunológico no puede apreciar la diferencia que existe entre estos invasores
externos y los tejidos sanos del cuerpo, y produce autoanticuerpos
(“auto” significa “propio” o “por uno mismo”) que atacan y destruyen tejidos
sanos. Estos autoanticuerpos provocan inflamación, dolor y daños en distintas
partes del cuerpo de nuestra mascota.
El lupus puede presentarse desde
formas leves hasta formas que ponen en riesgo la vida de su peludo y debería
ponerse en las manos de un buen veterinario.
Existen dos formas principales de lupus que son lupus
discoide canina y lupus sistémico.
El tipo más común
de lupus canina es el lupus eritematoso discoide (LED). Afortunadamente, esta
es la forma menos grave de la enfermedad. Los síntomas de DLE se limitan a la
piel, y casi siempre involucran la parte superior de la nariz, una zona
conocida como el piso nasal. Los primeros signos de que algo anda mal pueden
incluir la pérdida del pelo o la pérdida de pigmento en esa área. Según
avanza la enfermedad, se puede ver las heridas o costras. La
nariz puede sangrar con facilidad. Algunos perros pueden desarrollar problemas
de la piel en otras áreas, como los párpados, los labios, la boca, las orejas.
El lupus eritematoso sistémico (LES)
se ha llamado "la gran imitadora" porque esta enfermedad tiene tal
variedad de síntomas que imitan a otras patologías. Lupus canina sistémica puede afectar a casi todas las partes
del cuerpo, por lo que los síntomas pueden variar mucho. Los órganos más
comúnmente afectados son la piel, las articulaciones y los riñones. Los
síntomas de afectación de la piel pueden ser similares a los observados en DLE,
con llagas y úlceras en la nariz, las orejas, los dedos, o más generalizada en
todo el cuerpo. Los perros con inflamación de las articulaciones debido al
lupus a menudo se convierten de repente no quieren estar de pie o caminar. Las
articulaciones pueden aparecer hinchados o pueden sentirse caliente al tacto.
Para los perros con enfermedad renal causado por el lupus, los síntomas pueden
llegar a ser más severos.Otras partes del cuerpo a veces pueden verse afectados por
SLE. Su perro puede experimentar inflamación de los músculos, la cavidad
torácica, el músculo del corazón, el cerebro o la médula espinal o los ganglios
linfáticos.
Un
nuevo estudio llevado a cabo por la Universidad Estatal de Míchigan (EE.UU.)
sugiere que el ácido docosahexaenoico (DHA), un ácido graso esencial
poliinsaturado de la serie omega-3, presente en el aceite de pescado de tiene el potencial
de prevenir el lupus, una enfermedad crónica autoinmune que ataca por
error las células y los tejidos sanos.
El
lupus eritematoso sistémico es la forma más común de la enfermedad, lo que representa alrededor del 70% de todos los
casos donde la piel suele ser la zona más afectada, seguida del cerebro, los
riñones y los pulmones.
CUIDA A TU PERRO, ALIMENTALO BIEN
sábado, 24 de septiembre de 2016
PONGA A PUNTO LA FLORA INTESTINAL DE SU PERRO DESPUES DE VACACIONES
En vacaciones, el simple hecho de salir fuera de casa y de la rutina habitual
supone a menudo un cambio de régimen alimenticio de su #perro, pues se relajan
los horarios y los hábitos en las comidas. Incluso la incapacidad de llevar de
viaje comida natural hace que algunos perros durante las vacaciones pasen a
nutrirse de piensos, bien por la imposibilidad de obtener la alimentación
natural o por comodidad de sus dueños.
Cada verano se repite el mismo cuento. Los cambios a peor en la alimentación de nuestros peludos echan por tierra todos los esfuerzos que habíamos emprendido para mejorar su alimentación, y con ello su salud.
Sin embargo, no es sólo durante las vacaciones cuando se engorda. A pesar de los excesos, durante el verano se lleva una vida bastante más activa que permite compensar. Es al volver de las vacaciones cuando se tiene el mayor riesgo de engordar, pues el nivel de actividad de nuestro perro se reduce, pero seguimos acostumbrados a suministrar más de lo normal, como durante las vacaciones.
No obstante, volver a casa permite también regresar a los buenos hábitos alimenticios de una dieta barf. Volvemos a nuestra tienda de alimentación www.biodog.es, cuyas secciones nos conocemos de memoria; a nuestros puestos habituales en el mercado y a nuestros tenderos de confianza.
Vacaciones que debilitan el organismo
El exceso de alimentación, así como
tomar comida insana, piensos compuestos, produce desequilibrios en nuestro perro.
La flora intestinal es la que más
sufre.
Hay que recordar que la flora intestinal es un conjunto de miles de millones de bacterias que colonizan el tubo digestivo, al que limpian y mantienen en buen estado. Su papel es fundamental para las defensas inmunitarias. Estas bacterias protegen de los ataques exteriores de las levaduras y las bacterias nocivas, y también participan en el buen funcionamiento de la digestión carnívora de nuestro amigo peludo.
Se calcula que una flora intestinal en estado óptimo debe contener un 85% de bacterias buenas y un 15% de bacterias malas.
La flora intestinal es un bien inestimable que debemos cuidar a toda costa si queremos mantener un perro saludable. Debemos nutrirla con #alimentosnaturales y volver a sembrarla cada cierto tiempo con probióticos. Y es que las bacterias buenas resultan anuladas por los excesos de cereales, piensos compuestos, chuches y las comidas ricas en hidratos de carbono.
Si durante todo el verano ha descuidado la flora intestinal de su perro y has visto deposiciones irregulares y blandas, probablemente estará debilitada. Si las bacterias malas toman el control, la flora intestinal será incapaz de protegerse de la primera infección que sobrevenga en otoño y la digestión de su perro también sufrirá.
Hay que recordar que la flora intestinal es un conjunto de miles de millones de bacterias que colonizan el tubo digestivo, al que limpian y mantienen en buen estado. Su papel es fundamental para las defensas inmunitarias. Estas bacterias protegen de los ataques exteriores de las levaduras y las bacterias nocivas, y también participan en el buen funcionamiento de la digestión carnívora de nuestro amigo peludo.
Se calcula que una flora intestinal en estado óptimo debe contener un 85% de bacterias buenas y un 15% de bacterias malas.
La flora intestinal es un bien inestimable que debemos cuidar a toda costa si queremos mantener un perro saludable. Debemos nutrirla con #alimentosnaturales y volver a sembrarla cada cierto tiempo con probióticos. Y es que las bacterias buenas resultan anuladas por los excesos de cereales, piensos compuestos, chuches y las comidas ricas en hidratos de carbono.
Si durante todo el verano ha descuidado la flora intestinal de su perro y has visto deposiciones irregulares y blandas, probablemente estará debilitada. Si las bacterias malas toman el control, la flora intestinal será incapaz de protegerse de la primera infección que sobrevenga en otoño y la digestión de su perro también sufrirá.
Tenemos que recordar que el perro no
tiene la capacidad de poder hacernos llegar mediante su comunicación de todos
sus problemas estomacales e intestinales. Si el perro tiene una colitis, la
sufre si más.
¿Cómo hacerlo?
¿Cómo hacerlo?
Hablaré de cuatro probióticos y dos
prebióticos que pueden ayudar a su perro a comenzar bien el nuevo curso tras el
paréntesis del verano.
Los probióticos son bacterias vivas cuya función es colonizar el tubo digestivo, mientras que los prebióticos son nutrientes destinados a alimentar bacterias específicas una vez implantadas.
Los probióticos son bacterias vivas cuya función es colonizar el tubo digestivo, mientras que los prebióticos son nutrientes destinados a alimentar bacterias específicas una vez implantadas.
Cuatro probióticos
Los probióticos son bacterias muy
distintas entre sí, por lo que sus acciones son muy distintas según pertenezcan
a una u otra cepa.
- Lactobacillus rhamnosus
Esta bacteria se utiliza con
frecuencia en los productos lácteos en Finlandia y en Estados Unidos, donde sus
virtudes para reforzar la inmunidad son muy apreciadas.
El Lactobacillus rhamnosus protege de la diarrea y reduce la permeabilidad del intestino, producida por el síndrome del colon irritable producido por estrés o por una mala alimentación a base de piensos compuestos.
El Lactobacillus rhamnosus protege de la diarrea y reduce la permeabilidad del intestino, producida por el síndrome del colon irritable producido por estrés o por una mala alimentación a base de piensos compuestos.
- Bifidobacterium longum
Esta bacteria beneficiosa se
identificó hace más de 100 años en un lactante. De las 500 especies de
bacterias intestinales, el Bifidobacterium longum es una de las más
extendidas.
Los estudios han mostrado que reduce la intolerancia a la lactosa de los perros , las alergias alimentarias, la colonización por bacterias patógenas y la incidencia de la diarrea. Además, el Bifidobacterium longum tiene también la capacidad de disminuir el PH del intestino para hacerlo más ácido, lo que ralentiza la aparición del cáncer de colon y patologías víricas y bacteriológicas.
Los estudios han mostrado que reduce la intolerancia a la lactosa de los perros , las alergias alimentarias, la colonización por bacterias patógenas y la incidencia de la diarrea. Además, el Bifidobacterium longum tiene también la capacidad de disminuir el PH del intestino para hacerlo más ácido, lo que ralentiza la aparición del cáncer de colon y patologías víricas y bacteriológicas.
- Lactobacillus acidophilus
Un estudio ha mostrado que este
probiótico permitía atenuar los problemas intestinales provocados por la
ansiedad, muy común en muchas razas. El Lactobacillus acidophilus es
también útil para facilitar la digestión de la lactosa, en el caso de
suministrar productos como queso etc.. Se adhiere con facilidad a la pared
intestinal, lo que facilita su implantación cuando se realiza un tratamiento
con probióticos para repoblar la flora intestinal.
Pero hay que tener cuidado, ya que aunque el Lactobacillus acidophilus es predominante en el tubo digestivo, no se conoce aún del todo. Por eso, por precaución, se desaconseja en perras gestantes y en perros con síndrome de colon irritable, así como en caso de exceso de bacterias en el intestino o problemas inmunitarios.
Pero hay que tener cuidado, ya que aunque el Lactobacillus acidophilus es predominante en el tubo digestivo, no se conoce aún del todo. Por eso, por precaución, se desaconseja en perras gestantes y en perros con síndrome de colon irritable, así como en caso de exceso de bacterias en el intestino o problemas inmunitarios.
- Bifidobacerium infantis
Es una bacteria probiótica que se
encuentra en el intestino. Beneficiosa por los ácidos que produce, que
impedirían el crecimiento de la población de bacterias dañinas dentro del
colon, juega un papel muy importante en la digestión y el metabolismo.
Y dos prebióticos
- Fructooligosacáridos
Los fructooligosacáridos se
encuentran de forma natural en la, la achicoria(ingrediente de nuestros Menús
Biodog), los espárragos y los tomates. Se pueden obtener igualmente de las algas
o de la caña de azúcar. Los fructooligosacáridos son consumidos por las
bacterias de la flora intestinal, y son excelentes prebióticos.
- Ribosa
La ribosa es un azúcar útil para
todos los organismos vivos, desde las bacterias a los animales. Garantiza el
metabolismo óptimo de la célula. Entra en la composición de la adenosina
trifosfato (ATP), el carburante de la célula que permite responder a las
necesidades de energía del organismo. Permite la fabricación del ácido
ribonucleico (ARN) para la transcripción del código genético y sirve también
para producir otras moléculas esenciales para los procesos metabólicos, como
por ejemplo el NADH.
La ribosa es especialmente importante para estimular y reforzar las bacterias de la flora intestinal: las bacterias buenas que ingiramos proliferarán fácilmente en el tubo digestivo.
La ribosa es especialmente importante para estimular y reforzar las bacterias de la flora intestinal: las bacterias buenas que ingiramos proliferarán fácilmente en el tubo digestivo.
Impulsar el sistema inmunitario y mejorar la digestión
Si estos cuatro probióticos tienen tantas virtudes por
separado, imagine sus beneficios si actúan de forma sinérgica, “alimentados”
además por los dos prebióticos que ha visto. Se crea una bomba de salud que permite
volver a sembrar bacterias buenas y nutrirlas para que proliferen en el tubo
digestivo. El mantenimiento de la flora intestinal permite reforzar las
defensas inmunitarias y mejorar la digestión. Si conseguimos esto,
tendremos realmente un perro más saludable.
Fuente: Felipe M. M.
CUIDA A TU PERRO, ALIMENTALO BIEN
Etiquetas:
aceite de pescado,
bacterias en los perros,
Carne Caballo,
comida para cachorros,
dieta Barf,
Proteina Fertilidad,
Venta Carne de Caballo,
www.biodog.es
Suscribirse a:
Entradas (Atom)