Mostrando entradas con la etiqueta masa muscular pienso natural. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta masa muscular pienso natural. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de junio de 2017

EL FESTIVAL DE CARNE DE PERRO VUELVE A YULIN

Pese a la victoria de los ecologistas al lograr la prohibición de la venta de carne de perro durante el festival que se celebra cada 21 de junio en Yulin (China), pese a las sonadas protestas , este año ha vuelto a celebrarse. Yulin celebra su controvertido, polémico y para muchos aberrante festival de carne de perro. La ciudad meridional china celebra hoy su fiesta bajo fuertes medidas de vigilancia tras la entrada en vigor el pasado día 15 de ley que prohíbe la venta de este tipo de carne en China y que se está cumpliendo parcialmente, según activistas.



 
Así lo confirmó este miércoles en un comunicado Humane Society International (HSI), uno de los grupos líderes en la lucha contra el comercio de carne de perro en China, que afirmó que ayer varios activistas grabaron cómo la Policía de Yulin obliga a algunos vendedores a cerrar sus puestos de venta.

Las inspecciones llevadas a cabo entre fuertes medidas de vigilancia -tras los sonados disturbios de la pasada edición- se debieron a que el pasado día 15 de junio entró en vigor una ley que prohíbe la venta de carne de perro en restaurantes, mercados y otros comercios de China.

Defensa de la fiesta El departamento de Promoción de Yulin afirmó la semana pasada que el festival “no es un festival oficial” y que el Gobierno municipal “no ha sacado ninguna política para prohibir la venta de carne de perro”.

La medida, que fue anunciada por grupos animalistas a mediados del mes de mayo, se implantó seis días antes de que diese comienzo hoy en la ciudad meridional de Yulin el mayor festival anual de carne de perro del país asiático.

“Es alentador ver cómo las autoridades de Yulin están aplicando su compromiso de prohibición (...) demuestra que, aunque la medida no es perfecta, está teniendo un verdadero impacto”, destacó a Efe Peter Li, analista político de HSI en China.
Por supuesto que todos queremos ver un fin total e inmediato de la venta de carne de perro en Yulin (...) pero siempre hemos sabido que su fin no va a ser tan simple como apagar una luz”

Peter Li
Analista político de HSI en China
Sin embargo, tal y como confirmó la propia HSI, ante el enfado de los comerciantes -mayoritariamente instalados en el mercado de Nanqiao- por la entrada en vigor de la nueva normativa, las autoridades llegaron a un acuerdo con ellos “en el último momento” que les permite poner a la venta un máximo de dos perros por puesto.
Según la organización, varios activistas chinos que hicieron guardia el pasado día 15 en el popular mercado de Dongkou, señalaron que los volúmenes de carne a la venta eran “mucho menores” que en años previos, cuando se calculaba que alrededor de 3.000 canes eran sacrificados.
La pasada edición, la a HSI cifró en 2.000 y 4.000 los perros que son sacrificados en estos dos días. Tradicionalmente son apaleados con barras de metal hasta la muerte, aunque también hay otros que los matan de forma previa.

 
Los activistas no sólo denuncian la práctica de comer carne del “mejor amigo del hombre”, sino también el maltrato al que son sometidos en esta celebración y el hecho de que el festival ayude a promover un mercado ilegal que opera por todo el país.
Por su parte, el departamento de Promoción de Yulin afirmó la semana pasada en declaraciones al diario Beijing News que el festival “no es un festival oficial” y que el Gobierno municipal “no ha sacado ninguna política para prohibir la venta de carne de perro”.

“Por supuesto que todos queremos ver un fin total e inmediato de la venta de carne de perro en Yulin (...) pero siempre hemos sabido que su fin no va a ser tan simple como apagar una luz”, aseveró Li.

El festival de Yulin, que se celebra todos los años para celebrar el solsticio de verano, no es -al contrario de la creencia popular- una tradición arraigada en la sociedad china, sino que fue creado en 2010 por los propios vendedores de carne de perro para incrementar sus ventas, que por entonces habían descendido notablemente.

Según datos de HSI, entre 10 y 20 millones de perros son sacrificados en China todos los años para consumo alimentario, una práctica que no es ilegal por el momento en el país pero que grupos defensores de los animales llevan años intentando erradica.

VISITA NUESTRA TIENDA ONLINE WWW.BIODOG.ES

CUIDA A TU PERRO, ALIMENTALO BIEN 
Siguenos en FacebookSíguenos en Twitter

domingo, 11 de junio de 2017

¿COMO SABER SI TU PERRO ES DIABETICO?

La diabetes en los perros está muy relacionada con el sobrepeso canino y cada vez se da con mayor frecuencia, sobre todo en los perros alimentados con piensos. Esta dolencia les impide aprovechar la glucosa de los alimentos, algo esencial para el buen funcionamiento de sus órganos. Concretamente, un perro diabético es el que no produce en el páncreas la cantidad de insulina suficiente o su cuerpo le impide aprovecharla de modo correcto.

La insulina es una hormona importante, ya que permite que la glucosa de los alimentos entre en las células, lo que posibilita al organismo funcionar de forma óptima. Además, ayuda a transformar la comida que el animal ingiere en nutrientes que puedan servir para sus músculos y órganos.


El principal responsable de estas alteraciones es el sobrepeso producido por un exceso de alimentos y sobre todo una dieta a base de piensos compuestos. Un estudio realizado por Animal Friends, una empresa europea especializada en seguros para perros y gatos, concluye que la cifra de canes con diabetes se multiplicó por nueve en los últimos cinco años. “El sobrepeso es la razón principal que explica el dramático aumento de la diabetes entre los perros, y mucha culpa tiene la mala alimentación que muchos reciben, no controlada por los veterinarios y, muchas veces, basada en sobras de comida”, manifiestan los especialistas. Al igual que ocurre con los humanos, el sobrepeso trae consecuencias preocupantes.

Los perros obesos pueden desarrollar el llamado síndrome metabólico, una dolencia que funciona como un interruptor e incrementa el riesgo de que el animal padezca diabetes y problemas de corazón. Los perros con esta patología obligan al páncreas a trabajar a un ritmo superior para controlar la cantidad de glucosa de su organismo. Y no sólo eso: a medida que la obesidad crece, son menos capaces de metabolizar el azúcar y las grasas que ingieren, por lo que reducen su capacidad de mantenerse o recuperar el peso ideal. Si a este problema añadimos que el perro subre alguna patología como la leishmania, con fallo en organos vitales como el pancreas, aumentamos el problema.

La diabetes es una enfermedad crónica que el perro padecerá a lo largo de su vida y necesitará vigilancia veterinaria de forma regular, ya que la falta de insulina puede causar, entre otros problemas, un mal funcionamiento del corazón. Otros trastornos que desencadena son anomalías en el sistema circulatorio e incluso hasta algunos tipos de cegueras. ¿Síntomas? Orina más de lo habitual, aumenta el hambre y la sed, y pierde peso. Si a tu perro le pasa esto, acude al veterinario y has los análisis para confirmar o descartar la diabetes.


La diabetes es una alteración del metabolismo de los hidratos de carbono que cursa con hiperglucemia. Es por eso que se recomienda una dieta a base de proteínas naturales, una alimentación cárnica. La insulina, que es la responsable de introducir la glucosa en la célula, no está y por lo tanto aumenta en sangre.

Según su etiología, hay dos tipos de diabetes: 1 y 2. En la primera, el insulinodependiente se da en cachorros y animales menores de 6 años, que bajan de peso muy rápido, toman mucha agua y se enferman de cataratas. Respecto de la segunda, se da en perros (y gatos) mayores de 7 años y más en hembras. Los animales son obesos y toman mucha agua también. La mejor dieta para el perro diabético es carne caballo, ternera, pollo o pescado junto con fruta y vegetales.
F.Imneuque

VISITA NUESTRA TIENDA ONLINE WWW.BIODOG.ES

CUIDA A TU PERRO, ALIMENTALO BIEN 
Siguenos en FacebookSíguenos en Twitter

martes, 17 de enero de 2017

¿CONOCES LA RAZÓN POR LA QUE LOS PERROS GRANDES VIVEN MENOS QUE LOS PEQUEÑOS?

-->
El gigante San Bernardo no suele pasar de 10 años; el minúsculo chihuahua llega a 15 sin problemas. ¿Cuál es la razón?



En el reino animal tamaño suele equivaler a longevidad: elefantes y ballenas pueden vivir unos 70 años; un ratón común, dos. En el mundo de los #perros pasa lo contrario. La culpa podría ser de los radicales libres, según una investigación de un equipo de estudiantes de la Universidad Colgate, de Hamilton, Nueva York.

Los radicales libres del oxígeno surgen como un desecho del proceso por el que las células obtienen energía de los alimentos. Son moléculas que han perdido electrones y procuran recuperarlos "robándoselos" a las células del cuerpo, dañándolas ("oxidándolas") en el intento. El cuerpo genera moléculas antioxidantes que neutralizan a estos agentes perniciosos, pero cuanta más energía produce un organismo, más radicales libres escapan para hacer daño.

Este proceso metabólico parece ser uno de los responsables del envejecimiento y deterioro del cuerpo, y podría explicar por qué los perros grandes suelen morir antes que los de menor tamaño.

Para verificar esta hipótesis, los investigadores Josh Winward y Alex Ionescu, de la Universidad Colgate, reunieron 80 muestras de tejidos de cachorros y de perros viejos recién muertos, de razas grandes y pequeñas Aislaron células de estos restos y las cultivaron en laboratorio para analizarlas.  

Comprobaron que en las células de los perros adultos de los dos tipos, la producción de energía y de radicales libres estaba equilibrada. En las de las crías voluminosas, las cosas cambiaban: la tasa de radicales libres del oxígeno se disparaba, y los antioxidantes no podían frenarlos. Esto sucede porque los cachorros de razas grandes poseen metabolismos rápidos que consumen una cantidad de energía muy superior a la de los ejemplares pequeños.
 Semejante desequilibrio produce daños celulares que se manifiestan en unos años y acortan la vida de los animales.

Hay otras razones que explican el envejecimiento canino, pero los radicales libres del oxígeno parecen jugar un papel clave. Según Winward, conocer cómo actúan estas moléculas servirá para desarrollar suplementos alimenticios con antioxidantes para los cachorros de razas grandes que eliminen los radicales antes de que hagan daño.    
   
Por: Francisco Jodar , muyinteresante

viernes, 16 de diciembre de 2016

¿CONOCES LAS 10 MEJORES FRUTAS PARA TU PERRO?

Diez frutas saludables aptas para los perros

La dieta de los canes puede ser mucho más variada agregándoles alimentos ricos en vitaminas y fibras. Cuáles son las más recomendadas y qué porción es la más conveniente
Cada mascota es un integrante más en la familia. Es por eso que a la hora del almuerzo o la cena se suman con su plato junto a la mesa. Su dieta principal se basa en el alimento especial, pero ellos quieren más. A pesar del deseo de los canes, no todos los alimentos están permitidos; el chocolate, la cebolla e incluso las cerezas o las uvas podrían afectar el normal funcionamiento de su organismo.
Sin embargo, existen otras opciones que sí pueden consumir, otorgando beneficios para su salud y hasta un efecto refrescante en esta época del año. Eso sí, se debe tener cuidado con algunas porciones. Las frutas, especialmente para no sufrir tanto las altas temperaturas, son una alternativa ideal para varias las comidas.


En general todos los alimentos representan un aporte significativo de vitaminas y fibras  
 
 
1- Manzanas
Son una fuente de potasio, fibra, fitonutrientes, flavonoides y vitamina C. Hay que tener cuidado de no darle el núcleo o las semillas, que poseen arsénico. Un buen tamaño es la mitad de una rodaja.
2- Bananas
Uno de los preferidos de los canes, además de ser otra gran fuente de potasio y carbohidratos. Es conveniente no excederse con la cantidad porque pueden extreñirlos. No deben comer la cáscara y con 2,5 centímetros es suficiente.
3- Frambuesas
Importante incluirlas en las dietas por la significativa cantidad de antioxidantes, fibra, magnesio, folato, omega-3, vitamina C, K, A y E.
4- Arándanos
Entre sus atributos se encuentran la vitamina C, fibra y manganeso, que ayudan a combatir las infecciones del tracto urinario, además de los saldos de ácido-base en el cuerpo del perro. Lo ideal es dárselos en compota, mezclado con su alimento.

 
No todas las frutas son aptas para los canes. Las uvas y las cerezas están prohibidas 
 
5- Fresas
Rica en fibra, potasio, magnesio, ácido fólico, omega-3, vitamina C, K, B1 y B6. Tiene propiedades antioxidantes, que favorecen la eliminación de radicales libres del organismo de los canes. Además, las fresas suelen ser un excelente diurético, mejorando el tránsito intestinal y la salud de los huesos.
6- Kiwi
Rico en fibra, potasio y con un alto contenido de vitamina C. Con media rebanada ya es suficiente para cubrir la dosis necesaria.
7- Naranjas
Aporta fibra, potasio, calcio, ácido fólico, hierro, vitamina A, C, B1 y B6. La mitad es un buen tamaño, se deben quitar la cáscara y las semillas. Se debe tener cuidado ya que puede causar malestar si el pedazo es demasiado grande en proporción del estómago.
8- Melón
Una excelente opción, ya que da vitamina A, complejo B, vitamina C, fibra, beta caroteno, potasio, magnesio, tiamina y ácido fólico, además de contar con potentes propiedades diuréticas y antioxidantes. Así como el resto de las frutas, también se debe retirar todas las semillas.




 
 
Es importante no excederse en las cantidades,  podrían generar daños al organismo 
9- Sandía
Es muy refrescante e hidrata mucho a los perros. Es preferible retirar las semillas antes de darle la fruta. Contine vitamina C, A, potasio, magnesio y agua. Es una de las más recomendadas al estar de época.
10- Peras
Otra deliciosa fruta que les encanta. Otorga una fuente de fibras, ácido fólico, fósforo, potasio y vitaminas A, C, E, B1 y B2 que les sentaran genial. Se debe evitar darles el centro, ya que contiene semillas nocivas para ellos.

 Infobae

CUIDA A TU PERRO, ALIMENTALO BIEN 
Siguenos en FacebookSíguenos en Twitter

lunes, 15 de agosto de 2016

¿CONOCES LA MEMBRANA DE HUEVO PARA REDUCIR EL DOLOR DE TU PERRO?

--> -->
Varios estudios demuestran que el consumo de membrana de huevo contribuye a reducir el dolor y aumentar el bienestar articular de nuestro perro.

#Biodog quiere explorar en el mundo de un alimento básico para el hombre desde la antigüedad, hoy los nutricionistas describen al huevo como “la píldora vitamínica en envase 100% natural”. Pero es su membrana la que desde hace pocos años ha centrado el interés de los complementos para la salud articular.

Las membranas del huevo y no la cascara, son la placenta con un entramado de conexiones fibrosas, constituidas por fibroproteínas y polisacáridos, minerales con una composición que se asemeja  al cartílago de los vertebrados, que sirve para proteger al huevo y evitar la evaporación  de sus nutrientes.


Es un producto natural rico en proteínas y nutrientes esenciales que se obtiene de la membrana de huevo. Se separa de la cáscara por un método simopre, absolutamente respetuoso con el medio ambiente, en el que no se utilizan sustancias químicas.

Es un producto seguro. En la Unión Europea está aprobado como complemento alimentario y tiene designación GRAS (Generally Recognized As Safe) por la FDA (Food and Drug Administaration) americana. En Canadá también está aprobado por la NHPD (Natural Health Products Directore).

Sus componentes presentan un claro efecto sinérgico entre ellos, de tal manera que la eficacia de la membrana de huevo es 5-6 veces superior que la de cada uno de sus componentes naturales por separado. Su composición es la siguiente: 



- Colágeno (33-38 %): el más abundante es el tipo I; necesario para el sistema vascular, la piel, los tendones y ligamentos, el cartílago articular y los huesos. Se sintetiza en respuesta a la lesión.
- Ácido Hialurónico (4%): importante en la piel y el cartílago articular. Juega un papel importante en la reparación de heridas y de agresiones de la piel y en la lubricación de las articulaciones.
- Condroitín sulfato (2%): es un efectivo protector del cartílago, la membrana sinovial y el hueso subcondral, las tres principales estructuras afectadas en la artrosis. Además, parece disminuir la producción de algunos de los factores causantes de los procesos inflamatorios.
- Glucosamina (2%): papel fundamental en el mantenimiento de la integridad del cartílago articular. Activa la síntesis de colágeno, de precursores de glucosaminas y de condroitín sulfato y reduce o enlentece la progresión de los síntomas de la artrosis.
- Queratina (1%): proteína con función estructural, aporta dureza y resistencia.
- Lisozima (1%): enzima que actúa como importante barrera frente a las infecciones.

La contribución del #huevo al mantenimiento de la salud de nuestros #perros es evidente tras diferentes estudios, observando una reducción del dolor, menor rigidez y bienestar en las articulaciones, resultados que mejoran progresivamente. Similares resultados se observaron aplicados al perro deportivo o de trabajo en disciplinas como agility, mushing, carreras de galgos, perros cazadores entre otros y de especial atención a perros con patologías articulares como displasia.

Biodog recomienda su uso como complementeo nutricional y a favor de la salud articular de tu pero. Complimentar con el aceite de pescado.


Como conseguir la membrana de huevo.








CUIDA A TU PERRO, ALIMENTALO BIEN 
Siguenos en FacebookSíguenos en Twitter