Mostrando entradas con la etiqueta dolor articular. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dolor articular. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de enero de 2017

¿CONOCES LA RAZÓN POR LA QUE LOS PERROS GRANDES VIVEN MENOS QUE LOS PEQUEÑOS?

-->
El gigante San Bernardo no suele pasar de 10 años; el minúsculo chihuahua llega a 15 sin problemas. ¿Cuál es la razón?



En el reino animal tamaño suele equivaler a longevidad: elefantes y ballenas pueden vivir unos 70 años; un ratón común, dos. En el mundo de los #perros pasa lo contrario. La culpa podría ser de los radicales libres, según una investigación de un equipo de estudiantes de la Universidad Colgate, de Hamilton, Nueva York.

Los radicales libres del oxígeno surgen como un desecho del proceso por el que las células obtienen energía de los alimentos. Son moléculas que han perdido electrones y procuran recuperarlos "robándoselos" a las células del cuerpo, dañándolas ("oxidándolas") en el intento. El cuerpo genera moléculas antioxidantes que neutralizan a estos agentes perniciosos, pero cuanta más energía produce un organismo, más radicales libres escapan para hacer daño.

Este proceso metabólico parece ser uno de los responsables del envejecimiento y deterioro del cuerpo, y podría explicar por qué los perros grandes suelen morir antes que los de menor tamaño.

Para verificar esta hipótesis, los investigadores Josh Winward y Alex Ionescu, de la Universidad Colgate, reunieron 80 muestras de tejidos de cachorros y de perros viejos recién muertos, de razas grandes y pequeñas Aislaron células de estos restos y las cultivaron en laboratorio para analizarlas.  

Comprobaron que en las células de los perros adultos de los dos tipos, la producción de energía y de radicales libres estaba equilibrada. En las de las crías voluminosas, las cosas cambiaban: la tasa de radicales libres del oxígeno se disparaba, y los antioxidantes no podían frenarlos. Esto sucede porque los cachorros de razas grandes poseen metabolismos rápidos que consumen una cantidad de energía muy superior a la de los ejemplares pequeños.
 Semejante desequilibrio produce daños celulares que se manifiestan en unos años y acortan la vida de los animales.

Hay otras razones que explican el envejecimiento canino, pero los radicales libres del oxígeno parecen jugar un papel clave. Según Winward, conocer cómo actúan estas moléculas servirá para desarrollar suplementos alimenticios con antioxidantes para los cachorros de razas grandes que eliminen los radicales antes de que hagan daño.    
   
Por: Francisco Jodar , muyinteresante

lunes, 15 de agosto de 2016

¿CONOCES LA MEMBRANA DE HUEVO PARA REDUCIR EL DOLOR DE TU PERRO?

--> -->
Varios estudios demuestran que el consumo de membrana de huevo contribuye a reducir el dolor y aumentar el bienestar articular de nuestro perro.

#Biodog quiere explorar en el mundo de un alimento básico para el hombre desde la antigüedad, hoy los nutricionistas describen al huevo como “la píldora vitamínica en envase 100% natural”. Pero es su membrana la que desde hace pocos años ha centrado el interés de los complementos para la salud articular.

Las membranas del huevo y no la cascara, son la placenta con un entramado de conexiones fibrosas, constituidas por fibroproteínas y polisacáridos, minerales con una composición que se asemeja  al cartílago de los vertebrados, que sirve para proteger al huevo y evitar la evaporación  de sus nutrientes.


Es un producto natural rico en proteínas y nutrientes esenciales que se obtiene de la membrana de huevo. Se separa de la cáscara por un método simopre, absolutamente respetuoso con el medio ambiente, en el que no se utilizan sustancias químicas.

Es un producto seguro. En la Unión Europea está aprobado como complemento alimentario y tiene designación GRAS (Generally Recognized As Safe) por la FDA (Food and Drug Administaration) americana. En Canadá también está aprobado por la NHPD (Natural Health Products Directore).

Sus componentes presentan un claro efecto sinérgico entre ellos, de tal manera que la eficacia de la membrana de huevo es 5-6 veces superior que la de cada uno de sus componentes naturales por separado. Su composición es la siguiente: 



- Colágeno (33-38 %): el más abundante es el tipo I; necesario para el sistema vascular, la piel, los tendones y ligamentos, el cartílago articular y los huesos. Se sintetiza en respuesta a la lesión.
- Ácido Hialurónico (4%): importante en la piel y el cartílago articular. Juega un papel importante en la reparación de heridas y de agresiones de la piel y en la lubricación de las articulaciones.
- Condroitín sulfato (2%): es un efectivo protector del cartílago, la membrana sinovial y el hueso subcondral, las tres principales estructuras afectadas en la artrosis. Además, parece disminuir la producción de algunos de los factores causantes de los procesos inflamatorios.
- Glucosamina (2%): papel fundamental en el mantenimiento de la integridad del cartílago articular. Activa la síntesis de colágeno, de precursores de glucosaminas y de condroitín sulfato y reduce o enlentece la progresión de los síntomas de la artrosis.
- Queratina (1%): proteína con función estructural, aporta dureza y resistencia.
- Lisozima (1%): enzima que actúa como importante barrera frente a las infecciones.

La contribución del #huevo al mantenimiento de la salud de nuestros #perros es evidente tras diferentes estudios, observando una reducción del dolor, menor rigidez y bienestar en las articulaciones, resultados que mejoran progresivamente. Similares resultados se observaron aplicados al perro deportivo o de trabajo en disciplinas como agility, mushing, carreras de galgos, perros cazadores entre otros y de especial atención a perros con patologías articulares como displasia.

Biodog recomienda su uso como complementeo nutricional y a favor de la salud articular de tu pero. Complimentar con el aceite de pescado.


Como conseguir la membrana de huevo.








CUIDA A TU PERRO, ALIMENTALO BIEN 
Siguenos en FacebookSíguenos en Twitter