Mostrando entradas con la etiqueta carne de pollo deshidratada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carne de pollo deshidratada. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de junio de 2017

EL FESTIVAL DE CARNE DE PERRO VUELVE A YULIN

Pese a la victoria de los ecologistas al lograr la prohibición de la venta de carne de perro durante el festival que se celebra cada 21 de junio en Yulin (China), pese a las sonadas protestas , este año ha vuelto a celebrarse. Yulin celebra su controvertido, polémico y para muchos aberrante festival de carne de perro. La ciudad meridional china celebra hoy su fiesta bajo fuertes medidas de vigilancia tras la entrada en vigor el pasado día 15 de ley que prohíbe la venta de este tipo de carne en China y que se está cumpliendo parcialmente, según activistas.



 
Así lo confirmó este miércoles en un comunicado Humane Society International (HSI), uno de los grupos líderes en la lucha contra el comercio de carne de perro en China, que afirmó que ayer varios activistas grabaron cómo la Policía de Yulin obliga a algunos vendedores a cerrar sus puestos de venta.

Las inspecciones llevadas a cabo entre fuertes medidas de vigilancia -tras los sonados disturbios de la pasada edición- se debieron a que el pasado día 15 de junio entró en vigor una ley que prohíbe la venta de carne de perro en restaurantes, mercados y otros comercios de China.

Defensa de la fiesta El departamento de Promoción de Yulin afirmó la semana pasada que el festival “no es un festival oficial” y que el Gobierno municipal “no ha sacado ninguna política para prohibir la venta de carne de perro”.

La medida, que fue anunciada por grupos animalistas a mediados del mes de mayo, se implantó seis días antes de que diese comienzo hoy en la ciudad meridional de Yulin el mayor festival anual de carne de perro del país asiático.

“Es alentador ver cómo las autoridades de Yulin están aplicando su compromiso de prohibición (...) demuestra que, aunque la medida no es perfecta, está teniendo un verdadero impacto”, destacó a Efe Peter Li, analista político de HSI en China.
Por supuesto que todos queremos ver un fin total e inmediato de la venta de carne de perro en Yulin (...) pero siempre hemos sabido que su fin no va a ser tan simple como apagar una luz”

Peter Li
Analista político de HSI en China
Sin embargo, tal y como confirmó la propia HSI, ante el enfado de los comerciantes -mayoritariamente instalados en el mercado de Nanqiao- por la entrada en vigor de la nueva normativa, las autoridades llegaron a un acuerdo con ellos “en el último momento” que les permite poner a la venta un máximo de dos perros por puesto.
Según la organización, varios activistas chinos que hicieron guardia el pasado día 15 en el popular mercado de Dongkou, señalaron que los volúmenes de carne a la venta eran “mucho menores” que en años previos, cuando se calculaba que alrededor de 3.000 canes eran sacrificados.
La pasada edición, la a HSI cifró en 2.000 y 4.000 los perros que son sacrificados en estos dos días. Tradicionalmente son apaleados con barras de metal hasta la muerte, aunque también hay otros que los matan de forma previa.

 
Los activistas no sólo denuncian la práctica de comer carne del “mejor amigo del hombre”, sino también el maltrato al que son sometidos en esta celebración y el hecho de que el festival ayude a promover un mercado ilegal que opera por todo el país.
Por su parte, el departamento de Promoción de Yulin afirmó la semana pasada en declaraciones al diario Beijing News que el festival “no es un festival oficial” y que el Gobierno municipal “no ha sacado ninguna política para prohibir la venta de carne de perro”.

“Por supuesto que todos queremos ver un fin total e inmediato de la venta de carne de perro en Yulin (...) pero siempre hemos sabido que su fin no va a ser tan simple como apagar una luz”, aseveró Li.

El festival de Yulin, que se celebra todos los años para celebrar el solsticio de verano, no es -al contrario de la creencia popular- una tradición arraigada en la sociedad china, sino que fue creado en 2010 por los propios vendedores de carne de perro para incrementar sus ventas, que por entonces habían descendido notablemente.

Según datos de HSI, entre 10 y 20 millones de perros son sacrificados en China todos los años para consumo alimentario, una práctica que no es ilegal por el momento en el país pero que grupos defensores de los animales llevan años intentando erradica.

VISITA NUESTRA TIENDA ONLINE WWW.BIODOG.ES

CUIDA A TU PERRO, ALIMENTALO BIEN 
Siguenos en FacebookSíguenos en Twitter

miércoles, 17 de mayo de 2017

¿CONOCES LOS 5 DATOS CIENTIFICOS DE LOS PERROS?

Los 5 datos científicos menos conocidos sobre los perros

¿Cuántas palabras son capaces de comprender? ¿Prefieren comida o caricias? Las respuestas a varios interrogantes frecuentes sobre el mejor amigo del hombre, resueltos por la ciencia







El 23 de junio de 1870 una frase pasaría a la posteridad. El abogado George Graham Vest la utilizó por primera vez para defender a su cliente en un juicio. Su cliente pedía una indemnización de 150 dólares después de que el granjero Leónidas Hornsby asesinara a su perro. "El perro es el mejor amigo del hombre", dijo y convenció al jurado. La multa fue muy superior de lo esperado: 550 dólares.

En los últimos años, el perro fue protagonista de numerosos estudios científicos. Buscan determinar sus gustos, sus intereses, su forma de comportarse, de observar, de comprender la relación con sus dueños y un largo etcétera. A continuación, 5 datos verificados por la ciencia poco conocidos del mejor amigo del hombre:

¿Cuántas palabras entiende un perro?
Un estudio de la Universidad de British Columbia, Canadá, estipuló que los perros además de distinguir señales, son capaces de comprender más de 160 palabras. Incluso, en algunos casos, hasta 200 vocablos. De acuerdo a sus resultados, la raza canina más inteligente por buen margen es la del Border Collie, originario de Escocia e Inglaterra.

Visión nocturna
Los perros se destacan por su capacidad de observación en la oscuridad. Gracias a la estructura que poseen, la tapetum lucidum en la parte superior del ojo, pueden reflejar la luz para para lograr una visión completa. En cuanto a su oído, el mejor amigo del hombre llega a escuchar sonidos de hasta 225 metros.

¿Comida o caricias?
Contrario a lo que parece, una investigación publicada en la revista Social Cognitive and Affective Neuroscience reveló que los perros son más proclives al cariño de sus dueños. La mayoría prefiere una caricia sobre un pedazo de salchicha. El experimento demostró que la zona cerebral vinculada a las recompensas tenía una actividad muy superior cuando los humanos los tocaban.

Emociones humanas
En un experimento realizado en 17 perros a cargo de la Universidad de Lincoln, Reino Unido, y de San Pablo, Brasil, se determinó que los canes son capaces de reconocer los estados de ánimo de las personas. Con desconocidos, sin tener tiempo de entablar una relación con ellos, gracias a asociar señales, lograron identificar el estado anímico de cada uno de los voluntarios.

Amor maternal
Un equipo de investigación de la Universidad Azabu, Japón, publicó un estudio en la revista Science que arrojó una sentencia poderosa: la relación entre un perro y su dueño es similar al de una madre con su hijo. Tanto en un vínculo como en el otro, la presencia de la hormona del amor, llamada oxitocina, presenta niveles comparables.

VISITA NUESTRA TIENDA ONLINE WWW.BIODOG.ES

F:infobae
CUIDA A TU PERRO, ALIMENTALO BIEN 

Siguenos en FacebookSíguenos en Twitter



miércoles, 10 de mayo de 2017

EL PLENO DEL CONGRESO NO PARA LA TORTURA QUE SUFREN LOS PERROS

El pasado mes de marzo el Pleno del Congreso aprobó la medida que incluye prohibir la amputación de la cola a los perros por motivos estéticos. Sin embargo, esta tortura que sufren los perros por parte de sus dueños deberá esperar a la decisión del Partido Popular. El grupo popular ha introducido una nueva enmienda para evitar que los canes de raza estén incluidos en esta norma durante su tramitación en el Senado, lo que retrasará la entrada en vigor que pone fin a la tortura.


El pasado lunes se discutió sobre la rectificación del Convenio Europeo de protección de animales de compañía en la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara Alta. El próximo miércoles pasará a pleno, donde seguramente se apruebe esta medida pero con la enmienda del PP, ya que cuenta con mayoría absoluta de 149 senadores de 266.

La enmienda propuesta por el PP fue registrada el 5 de abril en el Senado, la cual especifica que “el corte de la cola sólo se realizará en el caso de perros que por la actividad que desarrollan habitualmente puedan sufrir daños en la misma”, es decir, los de caza. Esta enmienda forma parte de la Comisión de Exteriores del Congreso gracias al apoyo inicial de los diputados de ERC y PNV, que finalmente retiraron su apoyo antes de la votación en el Pleno, permitiendo que la ratificación del Convenio saliera adelante sin la reserva, según informa el diario El Mundo.

En caso de que la enmienda se apruebe en el Pleno del Senado el próximo miércoles, como se prevé, supondrá la creación de una Comisión Mixta Congreso-Senado constituida expresamente para resolver la cuestión. Fuentes de la Cámara Baja han explicado que desde los años 80 no se aplica el artículo 146 del Reglamento del Senado para el caso de discrepancia entre algún tratado o convenio internacional.

Este artículo recoge que “en el caso de que el acuerdo del Senado sobre algunos de los Tratados y Convenios Internacionales a que se refiere el artículo 94.1 de la Constitución difiriese del adoptado previamente por el Congreso de los Diputados, deberá constituirse una Comisión mixta conforme a lo previsto en el artículo 74.2 de la misma”.

Por tanto, la comisión, de acuerdo con la Carta Magna, estará formada por el mismo número de diputados y senadores y deberá presentar un texto que votarán ambas cámaras, aunque si se da votación discrepante, será el Congreso quien decida la mayoría absoluta, según informa El Periódico.
Tanto el Congreso como el Senado tendrán que realizar los pasos mencionados anteriormente para llegar a un acuerdo del convenio referido a la prohibición de la amputación del rabo a los perros. Por tanto, supondrá un retraso a una medida que finalmente en última instancia decidirá la Cámara Baja, como establece la Constitución.

F:Giaongs

jueves, 11 de febrero de 2016

IMPORTANCIA DEL CALCIO EN LOS PERROS



En #Biodog somos partidarios de una dieta natural cercana al modelo presa donde existe el aporte de huesos carnosos. Venimos observando algunas líneas de alimentación donde, en nuestra opinión, se suministra un exceso de huesos carnosos a los #perros. Vemos a propietarios de perros que llegan a suministrar un 60% de huesos carnosos, se preocupan por el porcentaje, pero ignoran la cantidad de calcio que está recibiendo su mascota y si esta le perjudica.

En este artículo intentaremos aclarar algunos conceptos sobre el calcio y el perjuicio de su falta de control.

El #calcio es un mineral que da forma a los huesos del organismo del #perro. El organismo también utiliza el calcio para otros menesteres como: ayudar al corazón a latir, ayudar a la sangre a coagular y ayudar a los músculos y nervios a cumplir sus funciones.
 
El organismo no produce #calcio, de manera que la única manera de obtenerlo es consumiéndolo. Si un pero no come suficiente calcio, el organismo toma calcio de los huesos, lo cual los debilita y facilita su fractura. Si se mantiene una dieta con un bajo nivel de calcio por mucho tiempo, puede conducir a una enfermedad llamada osteoporosis.
La formación y mantenimiento de los huesos están regulados por hormonas y por los alimentos. Una hormona de las glándulas paratiroides ayuda a regular los niveles de Ca+2 y PO4-3(fosfato) en la sangre y los huesos.

Hablando genéricamente un perro adulto necesita aproximadamente unos 120 mg/kg/día de calcio. Mientras que un cachorro necesita más del doble, es decir unos 320 mg/kg/día de calcio. Los requerimientos de calcio para perros dependen de factores como la raza, la edad, la genética y la condición física junto con su actividad.


Por ejemplo, el cuerpo de la madre suministra al cachorro los materiales para construir su esqueleto; por ello la futura madre requiere un suministro extra de calcio en su alimentación, así como los cachorros y jóvenes durante el crecimiento.


Los  #perros adultos sanos generalmente requieren 50 mg de calcio por kilogramo de peso corporal. Por ejemplo, un perro de 5 kg necesita 250 mg de calcio por día, a 25 kg  necesita 1.250 mg por día, y unos 50 kg  necesita 2500 mg por día. No se recomiendan más de 2.500 mg de calcio diarios. 

¿Qué alimentos contienen calcio? Los productos lácteos como la leche, el yogurt, el queso. También la carne, el pescado, huevos, vegetales y sobre todo los huesos.

El hueso es un órgano que está constituido por múltiples tipos de tejidos y estructuras. El componente principal es el tejido óseo, luego encontramos tejido conectivo y adiposo en la cavidad medular (espacio que contiene médula ósea), tejido cartilaginoso en los extremos articulares y en las zonas de crecimiento, el periostio (membrana delgada que envuelve al hueso) y vasos sanguíneos y nervios.

Químicamente los huesos se componen de 25% de agua, 45% de minerales como sales de calcio y 30% de materia orgánica (proteína y colágeno), hablando en régimen general. El calcio, su principal componente, es un mineral que no solo es necesario para darle fortaleza y dureza al hueso, sino que también es primordial para proteger otros procesos como el producir nuevas células sanguíneas. El colágeno, otro de sus componentes, le proporciona la flexibilidad.


Valor nutricional En promedio, los huesos de caballo/ternera contienen de 23 a 32% de calcio, 13 a 15% de fósforo, 6 a 8% de proteína y 7 a 10% de humedad. Pero no sólo eso, también son fuente sodio (5,5%), hierro (2,6%), magnesio (0,3%) zinc (0,1%) y algunos aminoácidos como la lisina y metionina. Aunque no lo crean, los huesos son una fuente de ácidos grasos presentes en la médula ósea (tuétano) y con más ácidos grasos poliinsaturados y fosfolípidos que la grasa intramuscular y subcutánea. Por ello es importante elegir el tipo de hueso pues no es lo mismo un hueso de ave que uno equino/vacuno. Así apreciamos que mucha gente se equivoca suministrando un 60% de carcasas de pollo, siendo estas las de menor valor nutricional.

Cuando se habla de dieta Barf, rica en huesos, nos encontramos con muchas vertientes o líneas. Las que dicen que hay que suministrar hasta un 60% de huesos carnosos a las que se inclina por un 10%, siendo ésta última la más aconsejable desde mi punto de vista. En #Biodog creemos firmemente que un exceso de calcio mantiene muchos problemas para nuestra #mascota.


PROBLEMAS  RELACIONADOS CON EL CALCIO

La hipercalcemia en los #perros

Detrás de la glándula tiroides en el cuello, se encuentran cuatro glándulas paratiroideas que secretan la hormona que el cuerpo necesita para regular el calcio y el fósforo. Interacciones hormonales y vitamina D paratiroides funcionan para liberar el calcio de los #huesos, los intestinos y los riñones para su depósito en el torrente sanguíneo. Cuando estas interacciones son perturbados, o cuando las células cancerosas secretan hormonas que interfieren con la regulación del calcio, puede dar lugar a hipercalcemia. La hipercalcemia se caracteriza por una cantidad anormalmente alta de calcio en la sangre. Un perro se considera hipercalcemia cuando su calcio sérico total es mayor que 11.5 mg / dl.
Un estudio de la Universidad de Cornell encontró una mayor incidencia de problemas óseos, incluyendo la osteodistrofia hipertrófica (DOH), osteocondritis disecante o osteocondrosis (OCD) y la #displasiadecadera cuando el calcio de la dieta de un perro era excesivo.

La hipercalcemia puede ser tóxico para todos los tejidos corporales, pero los principales efectos pueden ocurrir en los riñones, sistema nervios y sistema cardiovascular. El desarrollo de los signos clínicos de la hipercalcemia depende de la magnitud del aumento de calcio, la rapidez con que se desarrolla, y su duración. Las concentraciones de calcio totales de ≤15 mg / dl  no pueden asociarse con signos sistémicos, pero las concentraciones séricas de > 18 mg / dl se asocian a menudo con signos graves, potencialmente mortales. Polidipsia y poliuria son los signos más comunes de la hipercalcemia y el resultado de un deterioro de la capacidad para concentrar la orina y una estimulación directa del centro de la sed. La anorexia, vómitos y estreñimiento también puede desarrollarse como resultado de la disminución de la excitabilidad del músculo liso gastrointestinal. Disminución de la excitabilidad neuromuscular puede dar lugar a signos de debilidad generalizada, depresión, espasmos musculares y convulsiones.

Síntomas:

  • Aumento de la micción
  • Aumento de la sed
  • La falta de apetito (anorexia)
  • Vómitos
  • Disminución de la función gastrointestinal
  • Estreñimiento
  • La falta de energía / fatiga / letargo
  • Confusión
  • Depresión
  • Ganglios linfáticos (hinchazón en el cuello)
  • Cálculos en la vejiga
  • Hipertensión
  • Estupor y coma en casos severos 

Alimentar a nuestro perro con dietas altas en calcio, con el exceso de calcio , contribuye a problemas óseos en perros jóvenes, perros de rápido crecimiento y sobre todo en perros de gran tamaño. En estudios recientes, investigadores alimentaron perros de calcio en una cantidad mucho más alta que la recomendada, y se compararon la incidencia de la enfermedad en los perros que fueron alimentados normal o menos de los niveles de calcio normales. Como era de esperar, los animales que fueron sobrealimentados de calcio mostraron una mayor incidencia de problemas óseos, incluyendo la displasia de cadera.

El exceso de calcio también puede  aumentar el riesgo de infarto. Un estudio publicado en el British Medical Journal en el 2012 reporta que el calcio extra puede aumentar el riesgo de eventos cardiovasculares: Infartos y ACV. La explicación parece ser que el #calcio puede provocar  picos elevados en sangre. 

Así Biodog recomienda una reflexión sobre la cantidad de huesos que se suministra a los perros.





                                                                     VISITA NUESTRAS REDES SOCIALES


Siguenos en FacebookSíguenos en Twitter







martes, 1 de diciembre de 2015

NIÑOS CON PERROS SE ESTRESAN MENOS: ESTUDIO

El estudio reveló que los niños con perros en casa generan menos estrés.

Los perros son mascotas hermosas; son divertidos, entregados y una excelente compañía para cualquier persona. Existen muchas razones para adoptarlos y hacerlos parte de nuestra familia, pero la ciencia nos da una más para que los más pequeños de la casa vivan más felices y menos estresados.

Según Medical News Today, existen estudios que demuestran que los niños con perros en casa generan menos estrés que los que no tienen un amigo peludo.
ADVERTISEMENT

Los investigadores de Bassett Medical Center en Nueva York, examinaron a 643 niños de cuatro a 10 años de edad durante un período de 18 meses para ver si tener perros en el hogar afecta su salud mental en cualquier forma.

Del 58% de los niños con un perro en casa, sólo el 12% dio positivo en una prueba de detección para la ansiedad. Esto es es significativamente menor en comparación con el 21% de los niños sin un perro que dieron positivos en el examen de ansiedad y que no tienen una mascota.

¿Por qué? Como los investigadores indicaron, "La interacción con un perro amistoso también reduce los niveles de cortisol, probablemente a través de la liberación de oxitocina, lo que disminuye las respuestas fisiológicas al estrés. Estos efectos hormonales pueden ser la base de los beneficios emocionales y de comportamiento observados de la terapia y de mascotas perros asistida con animales."

Con información de MNT.
Redacción SDPnoticias.com 

                                                                  VISITA NUESTRAS REDES SOCIALES


Siguenos en FacebookSíguenos en Twitter

domingo, 22 de marzo de 2015

¿TIENE TU PERRO COLESTEROL?

Es colesterol es un elemento de tipo grasa, que se encuentra en casi todas las partes del cuerpo de nuestro compañero el perro. Sobre el 25% de colesterol total se encuentra en el Sistema Nervioso Central . El problema es exceso de colesterol que cuando existe, este tiende a posicionarse en el interior de las arterias del perro produciendo un endurecimiento e incluso taponamientos de las mismas, arteriosclerosis. Si los niveles son muy altos el perro tendrá enfermedades cardíacas.
Sobre las ¾ partes del colesterol es producido por el organismo del perro y el resto proviene de los alimentos que ingieren en forma de carne, huevos, vísceras etc..

La mayoría de gente cuando oye o lee la palabra colesterol la asocia con malignidad nutricional y esto no es del todo cierto. Seguiré comentando como funciona la acumulación de colesterol y los diferentes tipos de colesterol, bueno y malo.

Las grasas son lípidos cargados de calorías, 9 cal/gr al igual que los hidratos de carbono que estos mantienen 4 cal/gr. Las células del cuerpo del perro emplean los ácidos grasos y el glicerol como fuentes de energía, pero cuando existe un exceso de grasa, esta se almacena debajo de la piel, lo que viene siendo obesidad canina. Posteriormente algunos triglicéridos consiguen llegar al hígado donde este los convierte en colesterol.

Existen dos tipos de colesterol, el denominado bueno HDL, colesterol de lipoproteína de alta densidad y el colesterol malo LDL que es el de lopoproteína baja. Los alimentos que contienen HDL deben ingerirse habitualmente como el salmón y los ricos en LDL como el queso, deben consumirse con moderación. Los valores de LDL que debe mantener un perro de tamaño medio deben de estar en 0.8-3.0 g/l y los de un gato en 0.7-2.0 g/l (para quién tenga gatos)

Algunos alimentos con colesterol bueno
-Aceite oliva
-Nueces
-Salmón y resto de pescado
-Frutas, las manzanas ayudan a regular ambos colesteroles
-Hortalizas, destacando es su correcta medida la cebolla y ajo que reducen el LDL junto con la zanahoria por ser rica en pectinas.
-Carne baja en grasas, la carne de caballo es la más baja en grasas.
-Aceite de pescado, ayuda a reducir el LDL y protege la malignidad del colesterol.

Algunos alimentos con colesterol malo
-Láteos enteros, yogures, todo tipo de natas, mantequilla etc
-Carnes rojas y carnes blancas ricas en grasa, vaca vieja o buey, carne magra de cerdo..
-Aceite de coco y palma
-Hidratos de carbono en su amplia gama
-Panes, mucha gente le da mucho pan a sus perros, al igual que la pasta.
-Huevos, en exceso
-Alimentos ricos en grasas saturadas, salchichón, chorizo, lomo….

Por último resaltar que hay que consumir colesterol de los dos tipos, pero restringir siempre el malo. Como recomendación hacer análisis sanguineos a vuestros perros.

*****************************************




Si os ha interesado el artículo danos un Me Gusta tanto a la página de Biodog como al artículo. Nos ayudará a seguir publicando otros post. 

martes, 3 de febrero de 2015

UN NUTRIENTE FUNDAMENTAL QUE NO DEBE FALTAR


Siempre estamos hablando de nutrientes y nos olvidamos uno fundamental, EL AGUA. El agua es uno de los nutrientes esenciales de más relevancia por sus multiples funciones. Internamente es importante debido a que es un solvente y está presente en diversas reacciones hidrólicas, trabajos metabólicos, control de la temperatura corporal, excreción, lubricante articular e incluso transmisor de sonidos y luz que ayudan a que el perro pueda oír y ver.


Es el componente número uno de todas las moléculas, llegando a ser el 99% de su totalidad. La alta concentración molecular del agua es por la medida tan escueta de las moléculas de agua en las proteínas, grasas e incluso hidratos de carbono. Para tener una idea decir que en un perro cachorro las concentraciones de agua oscilan entre el 70% y el 90% del peso corporal.

Las necesidades de agua son debidas a la temperatura ambiental, al sol e incluso a la presión de humedad que rodea al perro, sin contar la calidad de alimento. Las necesidades de agua no serán las mismas si un perro toma piensos compuesto que si es alimentado con carne fresca.  Estas necesidades también se ven influenciadas por la actividad y adaptaciones fisiológicas para la retención del agua.

Debemos entender el agua como un concepto amplio. El agua se obtiene como agua de un arroyo, lago etc.. de manera preformada , contenida en los alimentos o como agua metabólica obtenida por la oxidación de componentes orgánicos que son ricos en hidrógeno. El agua preformada se puede obtener en un 70% de los tejidos animales o de plantas.
Un perro necesitará entre un 15% y un 35% de agua libre.

Puesto que su biología así lo requiere, los animales necesitan de un 20% a un 40% o más de fuentes de agua libre. Es así como en vida silvestre el agua puede limitar una población, sólo si: 1) el agua es una limitante, y 2) el alimento y todas otras necesidades están en exceso.

Productos recomendados







*****************************************



Si os ha interesado el artículo danos un Me Gusta tanto a la página de Biodog como al artículo. Nos ayudará a seguir publicando otros post. 

martes, 13 de enero de 2015

MANTO GRASA OVEJA

En Biodog le damos la oportunidad de poder 
alimentar a sus perros con alimentos naturales.

MANTO DE GRASA DE OVEJA es una manera de entender la alimentación biológicamente correcta aportando añadidos extra que benefician a los mismos, sorbre todo a los perros de alto rendimiento.

Muy recomendada para perros de trabajo como galgos de carrera/caza, perros mushing, perros agility, perros de guarda/defensa , perros de trabajo en general.

Las grasas son otros de los nutrientes necesarios en todas las dietas. Proporcionan energía, contribuyen a la palatabilidad del alimento y facilitan la absorción de vitaminas liposolubles. El tipo y cantidad de grasas en la dieta es extraordinariamente importante porque afectan a la capacidad de desarrollar trabajo muscular, a la condición del pelo y se usan para crear ciertas hormonas y componentes de las membranas celulares.

La grasa procedente de animales rumiantes es muy rica en ácidos grasos saturados, superando el 50% de su composición. Por otro lado, al ser una grasa de origen animal no podemos olvidar su contenido en colesterol.

El colesterol es requerido tanto en tejidos corporales -hígado, médula espinal, páncreas y cerebro- como en el plasma sanguíneo, siendo esencial para crear la membrana plasmática que regula la entrada y salida de sustancias a través de las células.

Los ácidos grasos saturados no son más que fuentes de energía. Los ácidos grasos saturados proporcionan energía rápidamente al perro deportista o de trabajo, al animal diabético o al cachorro recién nacido.

A continuación se muestra una tabla con el resumen de los principales nutrientes de la grasa de oveja.
Corresponde a 100 gr de esta carne.

Calorías 750 kcal.
Grasa 81,3 gr.
Carbohidratos 0 g.
Fibra 0 g.
Azúcares 0 g.
Proteínas 3,9 g.

SE PUEDE COMPRAR EN http://www.biodog.es/127-manto-grasa-oveja.html


Productos recomendados





*****************************************


Si os ha interesado el artículo danos un Me Gusta tanto a la página de Biodog como al artículo. Nos ayudará a seguir publicando otros post. 




domingo, 28 de septiembre de 2014

CARNE DE POLLO DESHIDRATADA



BIODOG SACA UN NUEVO PRODUCTO "POLLO DESHIDRATADO"

En Biodog, alimento natural para mascotas , le damos la oportunidad de poder alimentar a sus perros con alimentos naturales. La carne de pollo deshidratada es complemento nutricional biológicamente correcto que aporta añadidos extra que  benefician a nuestras mascotas.

El Pollo Deshidratado es granulado, que posee un color marrón suave con un olor característico a pollo. Es un producto totalmente natural, sin ningún añadido, 100% pollo. Son partes limpias 100% carne y piel, sin hueso. No contienen subproductos de pollo, por lo que no contienen plumas, cabezas, entrañas, sangre, huesos, estómagos ni otros.

La carne de pollo deshidratada es apta para el consumo humano, Este producto es utilizado para la fabricación de sopas, caldos, salsas, embutidos, patés y múltiples preparados  Dichos productos se utilizan para la fabricación de cubos, pastillas, sopas y caldos, salsas, fiambres fríos, salchichas, patés, en inyecciones o mezclas y preparados alimenticios. En su etiquetado aparece “No apta para consumo humano” debido a que cuando la carne entra en una fábrica de alimento para mascotas deja de ser apta para el consumo humano ya que las normas sanitarias no son iguales y, legalmente, pierde la autorización para consumo humano.

Es un alimento con una alta densidad de nutrientes conteniendo proteínas, lípidos, minerales esenciales para cualquier mascota carnívora y más aún para los animales amantes de la actividad física (calcio, fósforo, hierro, zinc, magnesio, sodio  y potasio) y vitaminas A, B1, B2, B3, C y ácido fólico, ideales a para el correcto funcionamiento cerebral.

Ficha técnica:  Humedad Max 5%  Grasa Min 9%  Proteína Min 68%  Ceniza máx. 8%

Ficha nutricional 100gr. Energía (Kcal/Kj): Max 500 kcal  Grasa Min 9%  Proteína Min 68 gr.

Suministrar según  
Para perros <15kg una cucharada postre, perros entre 15/45 kg una cucharada sopera, perros >40kg 2 cucharadas soperas

*****************************************


Si os ha interesado el artículo danos un Me Gusta tanto a la página de Biodog como al artículo. Nos ayudará a seguir publicando otros post.