Mostrando entradas con la etiqueta pescado seco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pescado seco. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de marzo de 2016

¿CONOCES LA CANTIDAD Y TIPO DE FIBRA QUE NECESITA TU PERRO?


Para los que damos una #alimentacionnaturalbiologicamentecorrecta a los perros, nos preocupamos mucho sobre la calidad de las heces. Muchos perros tienen deposiciones poco consistentes e incluso diarreas. Este aspecto dependerá en gran parte de la fibra y de otros agentes externos. 



La diarrea es usual en nuestros amigos, sobre todo, los que compiten, participan en eventos o disciplinas deportivas o de caza. Todo esto es debido a su alimentación, a determinados virus e infecciones que adquieren fuera de su entorno habitual y sobre todo al estrés producido por dichas actividades. Estas condiciones afectan al aparato digestivo perjudicando al perro debido a que liberan los nutrientes de su absorción, incapacitando al animal en su tarea diaria, en un buen rendimiento, sobre todo en actividades de trabajo.

Venimos observando que la fibra es casi una asignatura algo pendiente en la dieta de nuestros perros y  en muchos casos se suministra de forma incorrecta.

Un perro necesita ingerir fibras naturales, conocidas como fibras alimentarias, que son parte de las plantas o frutos de difícil absorción por el intestino delgado. Las fibras no son casi digeridas por el organismo del #perro pero si que regalan grandes beneficios para la salud de los #animales, destacando la mejora de los movimientos intestinales para ayudar a una buena digestión.

La función de la fibra
Algunos tipos de fibra crean un volumen en el intestino que ayuda a desplazar los desechos a lo largo del intestino y a expulsarlos. Algunos tipos de fibra se descomponen en los intestinos haciéndolo en forma de  ácidos grasos de cadena corta a través de colonias de bacterias que viven en el intestino. Siendo estos los que proporcionan energía a las células del intestino.

Una dieta pobre en fibra no es recomendable pues decrece el revestimiento intestinal dejando al intestino sin protección contra gérmenes, virus y otros aumentando posibles riesgos de padecer una enfermedad. En el otro lado tendremos las dietas con alto nivel de fibra, siendo esta actitud muy generosa en mucha gente que alimenta a sus perros con vegetales y fruta, sin pararse a identificar los porcentajes de fibra que suministran y creando un problema. Vemos que la preocupación sobre los porcentajes se controla casi milimétricamente en otros elementos con los huesos carnosos, grasas etc.. Un exceso de fibra puede ralentizar y reducir la digestión de los nutrientes, afectar al transporte intestinal de los nutrientes produciendo un incremento de su velocidad, llevando a estados de dilatación intestinal y provocando diarrea, derivando en una mala nutrición. 

Como escribía, el tipo de fibra de la dieta del #perro es importante para una digestión adecuada y un tracto intestinal saludable. Hablaremos de varios tipos de fibra que se posicionan según su capacidad de fermentación: muy fermentable, medianamente fermentable y no fermentable.

La fibra muy fermentable se descompone rápidamente por las bacterias de los intestinos. La ingestión de cantidades excesivas de fibras muy fermentables puede provocar deposiciones líquidas o sin formar y una producción de gas excesiva en los perros y esto seguro que deriva en ciertas patologías.
La fibra no fermentable, como la celulosa, no puede ser descompuesta por las bacterias. Por lo tanto, genera poca energía para las células intestinales pero proporciona un volumen que ayuda a expulsar los residuos evitando taponamientos.

La fibra medianamente fermentable, como la del plátano, proporciona una combinación adecuada de efectos. Ayuda a mejorar la absorción de nutrientes generando energía para las células que recubren el intestino y proporciona un volumen apropiado para mover los residuos, produciendo deposiciones con una consistencia normal.

No debemos olvidar que la fibra es un conjunto de hidratos de carbono, que el #perro no puede metabolizar ni asimilar como nutriente pero que ayuda a limpiar el organismo y colabora con la flora intestinal. También ayuda a la absorción de colesterol, glucosa y ácidos biliares. Una dieta pobre en fibra prolongada en el tiempo puede desencadenar graves problemas, como estreñimiento crónico, diverticulosis, cáncer de colon, colon irritable o colitis ulcerosa.

Varios estudios, algunos publicados en Achives of Internal Medicine, con aplicación directa a los animales apunta:

La fibra es esencial para mantener sano y limpio el intestino, algo crucial para la salud en general.  
La fibra favorece el tránsito intestinal y evita el estreñimiento y acumulación de toxinas en el organismo.
La fibra disminuye la absorción de grasas y azúcares, por lo que regula los niveles de colesterol y glucosa en sangre.
La fibra colabora estrechamente en la salud de la flora intestinal.
La fibra evita la diverticulosis, una enfermedad causada por el excesivo esfuerzo de las paredes intestinales para evacuar heces inconsistentes.

¿CONOCES LA CANTIDAD Y TIPO DE FIBRA QUE NECESITA TU PERRO?

CUIDA A TU PERRO, ALIMENTALO BIEN 
Siguenos en FacebookSíguenos en Twitter



domingo, 22 de marzo de 2015

¿QUIERES SABER CUALES SON LOS VALORES NORMALES EN LA ANALÍTICA DE TU PERRO?

Biodog recomienta hacer analíticas, solo así podrás saber como se encuentra tu compañero.
Echa un vistazo a estas tablas que ponemos a tu disposición.
Si te gusta el post, danos tu Me gusta y comparte con tus amigos, nos ayudará a seguir publicando.



*****************************************




Si os ha interesado el artículo danos un Me Gusta tanto a la página de Biodog como al artículo. Nos ayudará a seguir publicando otros post.  
 
 
 

martes, 3 de febrero de 2015

UN NUTRIENTE FUNDAMENTAL QUE NO DEBE FALTAR


Siempre estamos hablando de nutrientes y nos olvidamos uno fundamental, EL AGUA. El agua es uno de los nutrientes esenciales de más relevancia por sus multiples funciones. Internamente es importante debido a que es un solvente y está presente en diversas reacciones hidrólicas, trabajos metabólicos, control de la temperatura corporal, excreción, lubricante articular e incluso transmisor de sonidos y luz que ayudan a que el perro pueda oír y ver.


Es el componente número uno de todas las moléculas, llegando a ser el 99% de su totalidad. La alta concentración molecular del agua es por la medida tan escueta de las moléculas de agua en las proteínas, grasas e incluso hidratos de carbono. Para tener una idea decir que en un perro cachorro las concentraciones de agua oscilan entre el 70% y el 90% del peso corporal.

Las necesidades de agua son debidas a la temperatura ambiental, al sol e incluso a la presión de humedad que rodea al perro, sin contar la calidad de alimento. Las necesidades de agua no serán las mismas si un perro toma piensos compuesto que si es alimentado con carne fresca.  Estas necesidades también se ven influenciadas por la actividad y adaptaciones fisiológicas para la retención del agua.

Debemos entender el agua como un concepto amplio. El agua se obtiene como agua de un arroyo, lago etc.. de manera preformada , contenida en los alimentos o como agua metabólica obtenida por la oxidación de componentes orgánicos que son ricos en hidrógeno. El agua preformada se puede obtener en un 70% de los tejidos animales o de plantas.
Un perro necesitará entre un 15% y un 35% de agua libre.

Puesto que su biología así lo requiere, los animales necesitan de un 20% a un 40% o más de fuentes de agua libre. Es así como en vida silvestre el agua puede limitar una población, sólo si: 1) el agua es una limitante, y 2) el alimento y todas otras necesidades están en exceso.

Productos recomendados







*****************************************



Si os ha interesado el artículo danos un Me Gusta tanto a la página de Biodog como al artículo. Nos ayudará a seguir publicando otros post. 

domingo, 21 de diciembre de 2014

¿CONOCES LAS NECESIDADES CALÓRICAS PARA QUE TU PERRO MANTENGA UNA CORRECTA MASA MUSCULAR?

En este post, trataré de aportar algunos datos extra sobre la necesidad de una buena proteína en nuestros perros al igual que una ingesta apropiada de los mismos y de otros nutrientes.
Muchas veces podemos apreciar a ciertas razas que necesariamente deberían ser musculosas y estructuralmente poderosas y cuando vemos o tocamos al animal vemos que es todo lo contrario. Excesos de grasa, falta de músculo, pelo triste y sin color etc…




Los macronutrientes (proteínas, carbohidratos y lípidos) son una fuente primaria de energía metabólica útil en la actividad del perro. El consumo nutricional de alimentos ricos en proteínas y en lípidos favorecerán la estructura muscular y estructural del perro.

La ingesta de alimentos ricos en proteínas ayuda a la aportación de aminoácidos al organismo (parte constituyente de las proteínas de los músculos. Entre los alimentos existen diferentes proporciones de proteína. Los músculos están compuestos en gran parte de proteína, miosina y actina.

Un perro de raza mediana/gigante se recomienda que tenga una ingesta de 1500/1800 kcal, una cantidad que ronda un 20% de ingesta diaria de proteína fresca del total de las calorías. No obstante la cantidad diaria de proteína que se debe asignar a un perro con características de trabajo o musculado debería estar en un porcentaje de 0,8 g/kg/día (es decir que un perro de 60 kg debería tomar por día 48 g de proteína), Los aportes proteínicos naturales deben de ser carne, pescado, productos lácteos, huevos etc..

Algunos estudios muy especializados trabajan con porcentajes superiores 1.5 y 3 g/kg para perro con una alta actividad como galgos de carrera, perros de caza, perros de guarda y trabajo etc.. También se habla de un límite de unos 5 g/kg por la capacidad que el intestino tiene para absorber la proteína y del hígado. Si existiera una sobre alimentación en proteína , la proteína sobrante no metabolizada pasa a ser expulsada por la orina o se transforman en ácidos grasos que pasan a las reservas de grasa del cuerpo, consiguiendo un animal con sobre peso.

Luego también tenemos los lípidos, donde el porcentaje de consumo de grasas debe de oscilar entre el 25% de la ingesta de calorías. Me gustaría apuntar que por debajo de un 20% la vitamina E no se absorbe. Se recomiendan una ingesta diaria de mínimo un 21% de las calorías, esta ingesta deberá tener un 7% de los lípidos procedentes de ácidos grasos saturados (carnes, pescado, productos lácteos), otro 7% de ácidos grasos y el último 7% de ácidos grasos monoinsaturados.

En nuestro trabajo con los perros evitamos suministrar hidratos de carbono aun sabiendo que constituyen un aporte energético. Bien es sabido que los perros no asimilan y digieren correctamente los hidratos de carbono. Dentro del conjunto de los hidratos un 90% proviene de polisacáridos, altamente no digestivos para el aparato digestivo del perro, y el 10% de disacáridos, esto es fructosa, glucosa y maltosa o bien monosacáridos de tipo glucosa y fructosa. Es por ello que recomendamos la fruta dentro de la dieta de nuestros perros.

En la experiencia que nos arrojan los clientes de www.biodog.es , hemos podido comprobar que muchos propietarios y criadores, especialmente los dedicados al trabajo con perros galgos, malinois , perros de caza y otros, tienden a creer que cuanto más carbohidratos mejor, pero esto no es cierto del todo pues independientemente de que no los toleren existe un balance calórico entre la energía consumida y la que aporta una dieta de carbohidratos, si existe un exceso se almacena en grasa en el cuerpo, si se produce un defecto se minora la grasa corporal.









Productos recomendados





*****************************************


Si os ha interesado el artículo danos un Me Gusta tanto a la página de Biodog como al artículo. Nos ayudará a seguir publicando otros post.  

domingo, 3 de agosto de 2014

Ventajas de la Creatina en los perros


Los que siguen los artículos de Biodog habrán leído en diversas ocasiones la necesidad de efectuar un análisis sanguíneo a su mascota para comprobar ciertos niveles e indicadores de salud. Desde que introducimos una mascota en nuestra vida somos responsables del control y valoración de su estado de salud, su condición física, su adaptación y entrenamiento,.. y un análisis de sangre será de gran ayuda.


En este artículo hablaremos sobre la creatina y de la importancia de su control, especialmente en perros jóvenes, mayores y sobre todo de trabajo o de alta actividad.


La creatinina es un compuesto orgánico a partir de la degradación de la creatina  (que es un nutriente útil para los músculos) . Es producida naturalmente en el cuerpo a partir de aminoácidos, principalmente en el riñón y el hígado. Se transporta en la sangre para uso de los músculos. 

Aproximadamente el 95% de la creatina total del animal se encuentra en el músculo esquelético, el otro 5% se deposita en corazón, cerebro y testículos. Su nivel es un reflejo de la masa muscular de sus cuerpo. Los niveles bajos son comúnmente debidos al consumo de piensos comerciales por su inadecuadas proteínas, que no suelen ser frescas y en la mayoría de marcas las obtienen de vegetales como la soja para abaratar costes. También son un reflejo de enfermedad del hígado, daño a los riñones o preñez.


Los perros que son alimentados con proteína natural suelen mostrar niveles de creatinina  mayores a los que son alimentados con piensos compuestos. Los que siguen una dieta biológicamente correcta tienen niveless de 1.20 ± 0.34mg/dL y los que comen pienso 1.07 ± 0.28mg/dL , siendo los valores normales de 0.4 – 1.4mg/dL.


Para lograr un abastecimiento óptimo de creatina, uno perro de talla mediana debería consumir diariamente al menos 350g de carne cruda o pescado crudo. Como esto no corresponde a la realidad en los perros alimentados con piensos compuestos, es recomendable y razonable que consuman proteína fresca como carne de caballo o pescado azul. Los perros alimentados con comida comercial no obtienen la creatina correcta. Su concentración de creatina en el plasma sanguíneo es muy baja.


La creatina se encuentra exclusivamente en la carne y el pescado. Sin embargo, es muy sensible al calor, por lo que se pierde en su mayor parte durante el proceso de cocción y es por ello que la carne se ha de suministrar cruda.



¿Cómo ayuda la creatinina en los perros?


Los perros de alta actividad y de trabajo realizan mucho ejercicio, un ejercicio anaeróbico como por ejemplo tirar de trineo, correr en carreras,  es un estímulo óptimo para el crecimiento muscular. La creatina les permite tener una reserva de energía anaeróbica mayor, con lo que prepara el terreno para tener más crecimiento muscular y aumento de fuerza. En otras palabras, les proporciona el combustible que necesitan para trabajar su fuerza.


Existen estudios que muestran que los niveles altos de creatina, en combinación con el entrenamiento, trabajo y adiestramiento de los perros, incrementa la masa muscular más que si únicamente se entrena. Los mecanismos por lo que esto sucede no están del todo claros, pero se ha sugerido que puede deberse a una mayor síntesis proteínica.


También esta demostrado que la creatina aumenta el rendimiento en pruebas de resistencia. La mejora se debe a que esta sustancia origina una disminución de ácido láctico en las células musculares". En cualquier caso, esta intensificación de la resistencia se produce en esfuerzos anaeróbicos potentes (aquellos cuya duración no supera un minuto). "El efecto en ejercicios largos no es de gran consideración.


Cuanto más duro es el entrenamiento o el esfuerzo del perro, mayor es el daño que se produce en los músculos y, por lo tanto, más tiempo necesitan para recuperarse. Ahí la creatina juega un papel muy importante, ya que potencializa los niveles de fosfatos de alta energía (o fosfocreatina), lo cual se traduce en un restablecimiento  más rápido. Además, el aumento de creatina intramuscular ayuda a captar más glucosa del torrente sanguíneo, consiguiendo que la cantidad total de glucógeno muscular se multiplique. Esto es importante, ya que el rendimiento en resistencia es directamente proporcional a la concentración intramuscular de glucógeno.


Posiblemente eficaz para...

  • Mejorar el rendimiento en perros de trabajo y activos.
  • Mejorar la recuperación tras el esfuerzo.
  • Aumentar la fuerza y la resistencia en los perros con insuficiencia cardiaca.
  • Aumentar la fuerza en los perros con enfermedades musculares como la distrofia muscular.
  • Retardar la pérdida de visión en la enfermedades oculares atrofia.
  • Mejorar los síntomas y prevenir la displasia de codo y cadera debido al aumento de masa muscular


Biodog aconseja y recomienda una alimentación biológicamente correcta a base de carne de caballo, pescado deshidratado, pollo deshidratado, aceite de pescado y frutas maduras. La proteína fresca es fundamental para la alimentación de nuestras mascotas.



Productos recomendados 



Parte de la información señalada ha sido obtenida del siguiente sitio
http://dogfood0.webnode.es/

 

*****************************************

Si os ha interesado el artículo danos un Me Gusta tanto a la página de Biodog como al artículo. Nos ayudará a seguir publicando otros post.