El pasado mes de marzo el Pleno del Congreso aprobó la medida que
incluye prohibir la amputación de la cola a los perros por motivos
estéticos. Sin embargo, esta tortura que sufren los perros por parte de
sus dueños deberá esperar a la decisión del Partido Popular. El grupo
popular ha introducido una nueva enmienda para evitar que los canes de
raza estén incluidos en esta norma durante su tramitación en el Senado,
lo que retrasará la entrada en vigor que pone fin a la tortura.
El pasado lunes se discutió sobre la rectificación del Convenio
Europeo de protección de animales de compañía en la Comisión de Asuntos
Exteriores de la Cámara Alta. El próximo miércoles pasará a pleno, donde
seguramente se apruebe esta medida pero con la enmienda del PP, ya que
cuenta con mayoría absoluta de 149 senadores de 266.
La enmienda propuesta por el PP fue registrada el 5 de abril en el
Senado, la cual especifica que “el corte de la cola sólo se realizará en
el caso de perros que por la actividad que desarrollan habitualmente
puedan sufrir daños en la misma”, es decir, los de caza. Esta enmienda
forma parte de la Comisión de Exteriores del Congreso gracias al apoyo
inicial de los diputados de ERC y PNV, que finalmente retiraron su apoyo
antes de la votación en el Pleno, permitiendo que la ratificación del
Convenio saliera adelante sin la reserva, según informa el diario El
Mundo.
En caso de que la enmienda se apruebe en el Pleno del Senado el
próximo miércoles, como se prevé, supondrá la creación de una Comisión
Mixta Congreso-Senado constituida expresamente para resolver la
cuestión. Fuentes de la Cámara Baja han explicado que desde los años 80
no se aplica el artículo 146 del Reglamento del Senado para el caso de
discrepancia entre algún tratado o convenio internacional.
Este artículo recoge que “en el caso de que el acuerdo del Senado
sobre algunos de los Tratados y Convenios Internacionales a que se
refiere el artículo 94.1 de la Constitución difiriese del adoptado
previamente por el Congreso de los Diputados, deberá constituirse una
Comisión mixta conforme a lo previsto en el artículo 74.2 de la misma”.
Por tanto, la comisión, de acuerdo con la Carta Magna, estará
formada por el mismo número de diputados y senadores y deberá presentar
un texto que votarán ambas cámaras, aunque si se da votación
discrepante, será el Congreso quien decida la mayoría absoluta, según
informa El Periódico.
Tanto el Congreso como el Senado tendrán que realizar los pasos
mencionados anteriormente para llegar a un acuerdo del convenio referido
a la prohibición de la amputación del rabo a los perros. Por tanto,
supondrá un retraso a una medida que finalmente en última instancia
decidirá la Cámara Baja, como establece la Constitución.
F:Giaongs
Mostrando entradas con la etiqueta piensos naturales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta piensos naturales. Mostrar todas las entradas
miércoles, 10 de mayo de 2017
EL PLENO DEL CONGRESO NO PARA LA TORTURA QUE SUFREN LOS PERROS
miércoles, 17 de febrero de 2016
TUÉTANO, LO OCULTO DEL HUESO
En
otros artículos hemos hablado de la importancia de suministrar huesos a
nuestros perros e incluso hemos enunciado que existe una diferencia nutricional
entre los diferentes tipos de huesos, según la procedencia animal de estos. No
es lo mismo un hueso de pollo que uno de caballo/ternera siendo este último el
más nutritivo con diferencia.
En
este escrito hablaré del tuétano y de su valor nutritivo.
El
tuétano es sustancia que se encuentra en el interior de hueso, de color
blanquecino con toques rojizos debido a su estructura sangrienta.
El
tuétano es un alimento especialmente nutritivo, muy rico en grasa,
acaparando un 90% de su totalidad, siendo una fuente rica en calorías. Su valor
nutritivo oscilará dependiendo de la procedencia animal, pero por lo
general, el tuétano de caballo/ternera
contiene en 100 gramos: 800 calorías, 85 gramos de
grasa monoinsaturadas y 10 gramos
de proteínas. No contiene ni carbohidratos, ni fibra siendo altamente una
de las mejores grasas y de las más digestibles.
En
cuanto a vitaminas y minerales, obtenemos para nuestro #perro, por 100
gramos tendremos: 4,5 mg. de hierro, 72 mg. de vitamina A, 107
mg. de fósforo, y ciertas cantidades de tiamina y niacina, vitaminas
E, D y K, magnesio, calcio y zinc.
Me
gustaría hacer un alto en el camino debido a su importancia, y centrar el
artículo en la importancia de sus ácidos
grasos esenciales, como los ácidos docosahexaenoicos (DHA), y el ácido
eicosapentaenoico (EPA) los bien conocidos #Omega3.
Mucha
gente relaciona la procedencia de los #Omega3
con el pescado, pero estos también pueden provenir de otros animales. El
caballo es el animal, entre los terrestres, que mantiene la mayor cantidad y
calidad de omega3 en comparación con otras carnes. Estos ácidos grasos
mantienen muchas propiedades pero destacaré tres aspectos críticos entre el resto, el desarrollo
del cerebro y la salud cognitiva, y además puede ayudar a prevenir
la demencia, problemas de visión, depresión, y algunas
formas de cáncer. Los ácidos EPA y DHA pueden jugar también un
importante papel ayudando a prevenir la probabilidad de sufrir patologías
cardiovasculares.
Finalmente
comentar que el tuétano contiene
un grupo de grasas conocidas como alquilgliceroles, estos lípidos
pueden ayudar a aumentar la respuesta del sistema inmunitario de
nuestro perro incrementando la cantidad de glóbulos blancos y excitando
los macrófagos, células que ayudan a los perros con cáncer inhibiendo
el desarrollo de tumores malignos. También señalar que los alquilgliceroles
también pueden proteger a las células, actuando de antioxidantes y
previniendo otras patologías.
Está
claro que el tuétano es un aporte extraordinario desde el punto nutricional.
Por ello animales es su estado salvaje buscan el tuétano cuando cazan,
por ejemplo, los lobos acceden a los huesos de los ciervos rompiendo las
epífisis, donde más abunda. Es interesante poder comprobar como la madre
naturaleza guía a los animales para satisfacer las necesidades nutricionales y
cómo los instintos de los carnívoros eligen qué producto animal
es el mejor para comer.
miércoles, 23 de diciembre de 2015
SINDROME DEL OJO SECO, ÚLCERA OCULAR EN EL PERRO
El
ojo es un órgano muy sensible no solo a todos los factores externos y de
contaminación. También la salud de nuestra mascota y padecer en algún momento
de un sistema inmunitario debilitado pueden determinar su aparición.El
síndrome del ojo seco aparece cuando el perro deja de producir suficiente
secreción lagrimal para humidificar el ojo.
Es
algo que puede suceder en cualquier momento pero que, además, también puede
surgir asociado a determinadas enfermedades como la diabetes o incluso por estar
expuesto a los humos de una chimenea.
Causas
y síntomas
Uno
de los principales orígenes del síndrome del ojo seco son los cambios
hormonales. El descenso o las variaciones que el perro experimenta a medida que
se hace mayor y envejece, hacen que, por ejemplo, este problema sea uno de los
más comunes entre los perro pudiendo derivar en otras patologías muy
importantes como ulceras.Ahora
bien, también los perros jóvenes pueden sufrir esta enfermedad, y estas serían
las causas:
El
lupus o la artritis reumatoide son dos enfermedades que alteran el sistema
inmunitario y que traen, entre otras consecuencias, esa bajada en la secreción
lagrimal.
Cuando sufrimos alergias también es común padecer el síndrome de ojo seco.
Los medicamentos para tratar enfermedades como “la tos de la perreras” son otro aspecto determinante.
Pasar muchas horas al sol ocasiona resequedad en los ojos.
Mucho cuidado si estamos en un ambiente donde existe humo como una chimenea.
El viento y el aire acondicionado también ocasionan el síndrome del ojo seco, sobre todo cuando se saca al perro de paseo a la montaña.
Remedio
para tratar el síndrome del ojo seco
Además
de dichos remedios naturales tópicos, es muy necesario que complementemos la dieta
de nuestro perro con alimentos adecuados.
Tal
y como te hemos señalado al inicio, el síndrome del ojo seco también tiene su
origen en un sistema inmunitario debilitado, o en problemas asociados a la
artritis.
Consumir
alimentos ricos en aceites esenciales #Omega3 es, sin duda, algo tan necesario
como medicinal para resolver esta dolencia. Te explicamos por qué:
El
aceite de pescado
contienen ácidos grasos que ayudan a tratar la disfunción en las “Glándulas de
Meibonio” y la rápida evaporación lagrimal.
Además, estos ácidos grasos ayudan a reducir el riesgo de degeneración macular y cataratas.
El valor nutritivo del aceite de pescado se caracteriza por un alto contenido en omega-3 (ácido alfa-linolénico), y otros ácidos grasos el EPA y el DHA, encargados de fortalecer las membranas celulares.
Te aconsejamos pruebes nuestro aceite de pescado. Podrás encontrarlo en http://www.biodog.es/7-aceite-de-pescado-para-perros.html No dudes suministrar cada día una cucharada (14 g) de aceite de pescado a tu amigo.
VISITA NUESTRAS REDES SOCIALES
Suscribirse a:
Entradas (Atom)