Pese a la victoria de los ecologistas al lograr la prohibición de la venta de carne de perro durante el festival que se celebra cada 21 de junio en Yulin (China), pese a las sonadas protestas , este año ha vuelto a celebrarse. Yulin celebra su controvertido, polémico y para muchos aberrante festival de carne de perro. La ciudad meridional china celebra hoy su fiesta bajo fuertes medidas
de vigilancia tras la entrada en vigor el pasado día 15 de ley que
prohíbe la venta de este tipo de carne en China y que se está cumpliendo
parcialmente, según activistas.
Así
lo confirmó este miércoles en un comunicado Humane Society
International (HSI), uno de los grupos líderes en la lucha contra el
comercio de carne de perro en China, que afirmó que ayer varios
activistas grabaron cómo la Policía de Yulin obliga a algunos vendedores
a cerrar sus puestos de venta.
Las inspecciones llevadas a cabo entre fuertes medidas de vigilancia
-tras los sonados disturbios de la pasada edición- se debieron a que el
pasado día 15 de junio entró en vigor una ley que prohíbe la venta de
carne de perro en restaurantes, mercados y otros comercios de China.
Defensa de la fiesta
El departamento de Promoción de Yulin afirmó la semana pasada que
el festival “no es un festival oficial” y que el Gobierno municipal “no
ha sacado ninguna política para prohibir la venta de carne de perro”.
La medida, que fue anunciada por grupos animalistas a
mediados del mes de mayo, se implantó seis días antes de que diese
comienzo hoy en la ciudad meridional de Yulin el mayor festival anual de
carne de perro del país asiático.
“Es alentador ver cómo las autoridades de Yulin están aplicando su
compromiso de prohibición (...) demuestra que, aunque la medida no es
perfecta, está teniendo un verdadero impacto”, destacó a Efe Peter Li,
analista político de HSI en China.
Por supuesto que todos queremos ver un fin total e inmediato de la
venta de carne de perro en Yulin (...) pero siempre hemos sabido que su
fin no va a ser tan simple como apagar una luz”
Peter Li
Analista político de HSI en China
Sin embargo, tal y como confirmó la propia HSI, ante el enfado
de los comerciantes -mayoritariamente instalados en el mercado de
Nanqiao- por la entrada en vigor de la nueva normativa, las autoridades
llegaron a un acuerdo con ellos “en el último momento” que les permite
poner a la venta un máximo de dos perros por puesto.
Según la organización, varios activistas chinos que hicieron guardia
el pasado día 15 en el popular mercado de Dongkou, señalaron que los
volúmenes de carne a la venta eran “mucho menores” que en años previos,
cuando se calculaba que alrededor de 3.000 canes eran sacrificados.
La pasada edición, la a HSI cifró en 2.000 y 4.000 los perros que son
sacrificados en estos dos días. Tradicionalmente son apaleados con
barras de metal hasta la muerte, aunque también hay otros que los matan
de forma previa.
Los activistas no sólo denuncian la práctica de comer carne del
“mejor amigo del hombre”, sino también el maltrato al que son sometidos
en esta celebración y el hecho de que el festival ayude a promover un
mercado ilegal que opera por todo el país.
Por su parte, el departamento de Promoción de Yulin afirmó la semana
pasada en declaraciones al diario Beijing News que el festival “no es un
festival oficial” y que el Gobierno municipal “no ha sacado ninguna
política para prohibir la venta de carne de perro”.
“Por supuesto que todos queremos ver un fin total e inmediato de la
venta de carne de perro en Yulin (...) pero siempre hemos sabido que su
fin no va a ser tan simple como apagar una luz”, aseveró Li.
El festival de Yulin, que se celebra todos los años para
celebrar el solsticio de verano, no es -al contrario de la creencia
popular- una tradición arraigada en la sociedad china, sino que fue
creado en 2010 por los propios vendedores de carne de perro para
incrementar sus ventas, que por entonces habían descendido notablemente.
Según datos de HSI, entre 10 y 20 millones de perros son sacrificados en China
todos los años para consumo alimentario, una práctica que no es ilegal
por el momento en el país pero que grupos defensores de los animales
llevan años intentando erradica.
Lo hacen por medio del recientemente descubierto sistema
“glinfático” del cerebro. De confirmarse, se abren caminos preventivos
para varias enfermedades neurológicas.
Una nueva investigación publicada en línea en The FASEB Journal
sugiere que los ácidos grasos poliinsaturados omega-3, que se encuentran
en el aceite de pescado, podrían mejorar la función del sistema
glinfático, lo que facilita la eliminación de los residuos desde el
cerebro, y promover la eliminación de metabolitos incluidos los péptidos
amiloide-β, considerado uno de los principales culpables de varias patologias como la epilepsia.
El sistema glinfático ha sido descubierto y descrito muy
recientemente, y es una señal de que el cuerpo dek perro posee sistemas todavía no
detectados. Su nombre proviene de la combinación de las palabras
“glia” y “linfático”. Y el bautizo lo realizaron Maiken Nedergaard y
Jeffrey Iliff, de centro médico de la Universidad de Rochester, en 2012.
Lo nuevo es el papel importante de los ácidos grasos #Omega-3 en el
proceso. Según el FASEB Journal, publicación dependiente de la
Federation of American Societies for Experimental Biology, un grupo de
investigadores utilizó ratones transgénicos Fat-1. Se trata de animales
modificados para que expresen o produzcan, de manera endógena, una alta
cantidad de ácidos Omega-3 poliinsaturados (PUFAs, por sus siglas en
inglés) en el cerebro.
Lo anterior buscaba investigar el efecto del omega-3 PUFAs en la
función de limpieza en el sistema glinfático. Los resultados indicaron
que, en comparación con los ratones “normales”, los ratones modificados
promovieron significativamente la función de limpieza del sistema
linfático, incluyendo la extracción de las proteínas Aß del cerebro.
Ahora, cuando a los ratones no modificados se le complementó la dieta
con aceite de pescado, que contiene altas concentraciones de ácidos
grasos omega-3 PUFAs, los científicos encontraron que en estos últimos
también mejoró la función de limpieza que realiza el sistema glinfático,
en comparación con los ratones de control a los que no se les
administraron suplementos de aceite de pescado.
Desde hace tiempo, observaciones empíricas indicaban que el omega-3
ayudaba a mantener la homeostasis cerebral, y podía proporcionar
beneficios en un número de enfermedades neurológicas, pero la forma específica en que lo realizaba era desconocida,
aunque se especulaba que tenía que ver con la irrigación sanguínea.
“Estos, ahora famosos, ácidos grasos han sido objeto de importantes
estudios, tanto en el mundo académico, como en la industria (que los
produce). Justo cuando pensábamos que habíamos oído todo, aquí surge
algo nuevo, y es provocativo, de hecho”, dijo sobre la investigación,
Thoru Pederson, editor en jefe de The FASEB Journal. Quién agregó que,
“este estudio no debería desviar la atención de las funciones de estas
sustancias en el mantenimiento de la salud vascular, pero tampoco hay
que restringir a ello nuestro punto de vista. El cerebro es un órgano
muy vascularizado, ahora también tenemos que tomar en cuenta que los
ácidos grasos omega-3 pueden tener un impacto neuronas, células gliales y
hasta los mismos astrocitos “.
En #Biodog somos partidarios de una
dieta natural cercana al modelo presa donde existe el aporte de huesos
carnosos. Venimos observando algunas líneas de alimentación donde, en nuestra
opinión, se suministra un exceso de huesos carnosos a los #perros. Vemos a
propietarios de perros que llegan a suministrar un 60% de huesos carnosos, se
preocupan por el porcentaje, pero ignoran la cantidad de calcio que está
recibiendo su mascota y si esta le perjudica.
En este artículo intentaremos
aclarar algunos conceptos sobre el calcio y el perjuicio de su falta de
control.
El #calcio es un mineral que da
forma a los huesos del organismo del #perro. El organismo también utiliza el
calcio para otros menesteres como: ayudar al corazón a latir, ayudar a la
sangre a coagular y ayudar a los músculos y nervios a cumplir sus funciones.
El organismo no produce #calcio, de manera que la única manera de obtenerlo es
consumiéndolo. Si un pero no come suficiente calcio, el organismo toma calcio
de los huesos, lo cual los debilita y facilita su fractura. Si se mantiene una
dieta con un bajo nivel de calcio por mucho tiempo, puede conducir a una
enfermedad llamada osteoporosis.
La
formación y mantenimiento de los huesos están regulados por hormonas y por los
alimentos. Una hormona de las glándulas paratiroides ayuda a regular los
niveles de Ca+2 y PO4-3(fosfato) en la sangre y los huesos. Hablando
genéricamente un perro adulto necesita aproximadamente unos 120 mg/kg/día de
calcio. Mientras que un cachorro necesita más del doble, es decir unos 320
mg/kg/día de calcio. Los requerimientos de calcio para perros dependen de
factores como la raza, la edad, la genética y la condición física junto con su
actividad. Por
ejemplo, el cuerpo de la madre suministra al cachorro los materiales para
construir su esqueleto; por ello la futura madre requiere un suministro extra
de calcio en su alimentación, así como los cachorros y jóvenes durante el
crecimiento.
Los #perros
adultos sanos generalmente requieren 50 mg de calcio por kilogramo de peso
corporal. Por ejemplo, un perro de 5 kg necesita 250 mg de calcio por día, a 25
kgnecesita 1.250 mg por día, y unos 50
kgnecesita 2500 mg por día. No se
recomiendan más de 2.500 mg de calcio diarios.
¿Qué alimentos contienen calcio? Los productos lácteos
como la leche, el yogurt, el queso. También la carne, el pescado, huevos,
vegetales y sobre todo los huesos.
El hueso es un
órgano que está constituido por múltiples tipos de tejidos y estructuras. El
componente principal es el tejido óseo, luego encontramos tejido
conectivo y adiposo en la cavidad medular (espacio que contiene médula
ósea), tejido cartilaginoso en los extremos articulares y en
las zonas de crecimiento, el periostio (membrana delgada que
envuelve al hueso) y vasos sanguíneos y nervios.
Químicamente los huesos se componen de 25% de agua, 45% de minerales
como sales de calcio y 30% de materia orgánica
(proteína y colágeno), hablando en régimen general. El calcio, su principal
componente, es un mineral que no solo es necesario para darle fortaleza y
dureza al hueso, sino que también es primordial para proteger otros procesos
como el producir nuevas células sanguíneas. El colágeno, otro de sus
componentes, le proporciona la flexibilidad.
Valor nutricional
En promedio, los huesos de caballo/ternera contienen de 23 a 32% de calcio, 13
a 15% de fósforo, 6 a 8% de proteína y 7 a 10% de humedad. Pero no sólo eso,
también son fuente sodio (5,5%), hierro (2,6%), magnesio (0,3%) zinc (0,1%) y
algunos aminoácidos como la lisina y metionina. Aunque no lo crean, los huesos
son una fuente de ácidos grasos presentes en la médula ósea (tuétano) y con más
ácidos grasos poliinsaturados y fosfolípidos que la grasa intramuscular y
subcutánea. Por ello es importante elegir el tipo de hueso pues no es lo mismo
un hueso de ave que uno equino/vacuno. Así apreciamos que mucha gente se
equivoca suministrando un 60% de carcasas de pollo, siendo estas las de menor
valor nutricional.
Cuando se habla de dieta Barf, rica
en huesos, nos encontramos con muchas vertientes o líneas. Las que dicen que
hay que suministrar hasta un 60% de huesos carnosos a las que se inclina por un
10%, siendo ésta última la más aconsejable desde mi punto de vista. En #Biodog
creemos firmemente que un exceso de calcio mantiene muchos problemas para
nuestra #mascota.
PROBLEMASRELACIONADOS CON EL CALCIO
La
hipercalcemia en los #perros Detrás
de la glándula tiroides en el
cuello,
se encuentran cuatro glándulas paratiroideas que secretan la hormona que el
cuerpo necesita para regular el calcio y el fósforo.Interacciones
hormonales y vitamina D paratiroides funcionan para liberar el calcio de los #huesos,
los intestinos y los riñones para su depósito en el torrente sanguíneo.Cuando estas interacciones son perturbados, o cuando las
células cancerosas secretan hormonas que interfieren con la regulación del
calcio, puede dar lugar a hipercalcemia.La
hipercalcemia se caracteriza por una cantidad anormalmente alta de calcio en la
sangre.Un perro se considera hipercalcemia
cuando su calcio sérico total es mayor que 11.5 mg / dl. Un estudio de la Universidad de
Cornell encontró una mayor incidencia de problemas óseos, incluyendo la osteodistrofia
hipertrófica (DOH), osteocondritis disecante o osteocondrosis (OCD) y la #displasiadecadera
cuando el calcio de la dieta de un perro era excesivo. La
hipercalcemia puede ser tóxico para todos los tejidos corporales, pero los
principales efectos pueden ocurrir en los riñones, sistema nervios y sistema
cardiovascular. El desarrollo de los signos clínicos de
la hipercalcemia depende de la magnitud del aumento de calcio, la rapidez con
que se desarrolla, y su duración. Las
concentraciones de calcio totales de ≤15 mg / dl no pueden asociarse con signos sistémicos,
pero las concentraciones séricas de > 18 mg / dl se asocian a menudo con
signos graves, potencialmente mortales.Polidipsia
y poliuria son los signos más comunes de la hipercalcemia y el resultado de un
deterioro de la capacidad para concentrar la orina y una estimulación directa
del centro de la sed.La anorexia, vómitos y
estreñimiento también puede desarrollarse como resultado de la disminución de
la excitabilidad del músculo liso gastrointestinal.Disminución de la excitabilidad neuromuscular puede dar lugar
a signos de debilidad generalizada, depresión, espasmos musculares y
convulsiones.
Síntomas:
Aumento de la micción
Aumento de la sed
La falta de apetito (anorexia)
Vómitos
Disminución de la función gastrointestinal
Estreñimiento
La falta de energía / fatiga / letargo
Confusión
Depresión
Ganglios linfáticos (hinchazón en el cuello)
Cálculos en la vejiga
Hipertensión
Estupor y coma en casos severos
Alimentar a nuestro perro con dietas altas encalcio, conel exceso de calcio ,
contribuye aproblemas óseosen perros jóvenes, perros de rápido
crecimiento y sobre todo en perros de gran tamaño.En
estudios recientes,investigadores alimentaronperrosde calcioen unacantidad mucho más altaque la
recomendada, y se compararonla
incidenciade la enfermedaden
los perrosque fueron alimentadosnormal omenos delos
niveles de calcionormales.Como
era de esperar, losanimales que
fueronsobrealimentadosde calciomostraronuna mayorincidencia deproblemas óseos,
incluyendo la displasia de cadera. El exceso de calcio también puede aumentar el riesgo de infarto. Un estudio publicado en el British
Medical Journal en el 2012 reporta que el calcio extra puede aumentar el riesgo
de eventos cardiovasculares: Infartos y ACV. La explicación parece ser que el
#calcio puede provocar picos elevados en sangre. Así
Biodog recomienda una reflexión sobre la cantidad de huesos que se suministra a
los perros.
Los humanos tienen cinco millones de receptores
de olor pero los perros cuentan con 300 millones de receptores olfativos
en sus hocicos.
Por
primera vez el sistema británico de salud pública llevará a cabo una
prueba clínica en un hospital de Inglaterra con perros especialmente
entrenados para detectar el cáncer.
La prueba, en el hospital
universitario Milton Keynes, obtuvo el visto bueno después de presentar
los resultados de un estudio inicial que mostró que los canes podían
detectar a través de la orina la presencia de tumores en la próstata con
un 93% de eficacia.
La organización sin ánimo de
lucro Medical Detection Dogs, fundada en 2008, liderará la prueba en el
hospital, que durará tres años y con la que esperan identificar los
falsos positivos que con frecuencia derivan de la tradicional prueba
médica para detectar el cáncer de próstata, la del antígeno prostático
específico (frecuentemente abreviado por sus siglas en inglés, PSA).
El
de próstata es uno de los tipos de cáncer que causa más muertes en el
mundo, junto al de pulmón, cólon y estómago, según la Organización
Mundial de la Salud.
Un olfato extraordinario
Los humanos tienen cinco millones de receptores de olor pero los perros cuentan con 300 millones de receptores olfativos en sus hocicos.
La
cofundadora de Medical Detection Dogs, la doctora Claire Guest, dice
que los perros pueden detectar cambios en el olor que podrían indicar un
diagnóstico de cáncer.
Guest le dijo a BBC Mundo que sobre todo usan perros labradores y spaniels (cazadores).
"Usamos muchos perros trabajadores porque les encanta encontrar cosas", explicó.
"Para ellos es una especie de juego de búsqueda y eso les encanta".
"El juego es encontrar el olor".
"Nuestros
perros tienen índices de fiabilidad más altos que la mayoría de las
pruebas existentes. Sabemos que su sentido del olfato es extraordinario.
Pueden detectar partes de un billón, que sería el equivalente a una gota de sangre en dos piscinas de tamaño olímpico".
En
el caso del cáncer de próstata lo que deben detectar son partículas
volátiles en la orina. Y según Guest los perros pueden hacer eso hasta
en niveles muy muy bajos.
Cómo entrenan a los perros
Los labradores son habituales en los equipos
antidrogas y antiexplosivos de la policía, en tareas de búsqueda y
rescate así como de acompañamiento a invidentes. Todos los perros que utiliza Medical Detection Dogs viven
en las casas de sus amos y van al centro de investigación a trabajar
durante el día de lunes a viernes. Los fines de semana están libres.
En la actualidad tienen 10 perros en proceso de formación que revisan de 200 a 300 muestras de orina cada día sin dificultad alguna, según explica Guest.
Después de unos seis meses de entrenamiento están listos para detectar la enfermedad.
Rob
Harris, manager de Bio Detección, explica en un video cómo entrenan a
los perros utilizando un carrusel de muestras tomadas de gente sana y de
gente enferma de cáncer.
Las muestras son de cantidades muy pequeñas, de 0,5 mililitros.
Cuando los canes identifican el olor asociado al cáncer lo indican sentándose o parándose frente a esa muestra particular.
Muestra de orina de 0.5 mililitros utilizada para entrenar a los perros en un ejercicio de carrusel.
"Entonces los premiamos con una pelota de tenis o con comida, según las preferencias de cada perro", dice Harris.
Si hay dudas, se utilizan varios perros "especialistas" diferentes para olfatear la misma muestra y confirmar un caso positivo.
Guest explica que los perros pueden detectar varios tipos de cáncer,
pero no están entrenados para oler directamente a un paciente, sino
para identificar las partículas del olor presentes en muestras de
aliento u orina.
Un mismo perro puede estar entrenado para
detectar varios tipos de cáncer, pero en la prueba clínica que empieza
ahora en Reino Unido cada perro estará especializado en identificar un
único tipo de enfermedad.
Desafíos
A
corto plazo, el objetivo de los perros es confirmar casos positivos en
los cánceres que son particularmente difíciles de detectar, como el de
próstata.
Durante la prueba en el hospital de Milton Keynes se
compararán los diagnósticos hechos con la tradicional prueba PSA y los
hechos con los perros.
Y el objetivo a medio plazo, según Guest, sería crear una nariz electrónica con nanosensores que pueda imitar lo que hacen los perros.
De
esa manera habría una manera "barata, eficaz y no invasiva" de hacer un
diagnóstico temprano de cáncer que podría salvar muchas vidas.
Pero
ahora mismo los científicos no saben qué es exactamente lo que huelen
los perros como para poder replicarlo artificialmente.
Por eso
durante la tercera y última fase de este estudio el equipo de Guest
colaborará con otros científicos para tratar de identificar esos
componentes del olor y trabajar hacia la creación de una nariz
electrónica.
Investigaciones previas y una experiencia personal
El
urólogo Iqbal Anjum, consultor del hospital de Milton Keynes y miembro
del equipo de asesores sobre cáncer de Medical Detection Dogs, cree que
el estudio clínico que se hará en Inglaterra tiene "expectativas muy
emocionantes".
En 2009 la doctora Claire Guest notó que su
propio perro labrador empezó a comportarse de una manera diferente
cuando estaba con ella.
"Durante años hubo muchos
estudios anecdóticos que sugerían que los perros podrían ser capaces de
detectar el cáncer según el olor de los tumores. Se asume que las
moléculas volátiles asociadas al tumor quedan liberadas en la orina de
una persona, lo que facilita la recogida de muestras para su análisis",
le dijo al diario británico The Guardian.
Después de leer
evidencias anecdóticas de casos de mascotas en distintas partes del
mundo que detectaron la enfermedad de sus dueños, dos de ellos
publicados en la revista The Lancet, la doctora Guest decidió investigar si los perros se podrían entrenar para detectar olores cancerígenos en los humanos.
En 2004 publicó en la revista especializada British Medical Journal
los resultados de una investigación que ella considera "robusta" que
decían que los perros sí podían ser entrenados para el diagnóstico de la
enfermedad.
Pero su estudio enfrentó "un enorme escepticismo", le dijo a la BBC.
Desde entonces Guest continuó investigando en la misma línea y fundó la organización Medical Detection Dogs.
Otros centros de investigación en el mundo hicieron estudios en la misma línea.
En 2009 Guest notó que su propio perro labrador empezó a comportarse de una manera diferente cuando estaba con ella.
"Empezó a darme empujones y se me quedaba miranto", recuerda.
Fue
entonces cuando le diagnosticaron cáncer de mama. "Y eso realmente me
dio el ímpetu para creer que esto realmente puede transformar vidas y
que salvará miles de vidas en el futuro", declaró.
Fuente:
SaludBBC Mundo
*****************************************
Si os ha interesado el artículo danos un Me Gusta tanto a la página de Biodog como al artículo. Nos ayudará a seguir publicando otros post.
Investigadores lograron aislar un gen que convierte
la grasa en Omega-3 , dando pie a la posibilidad de crear una nueva raza
de ganado con mayor aporte nutricional.
En algunos años más, comer carne ya no será tan perjudicial para la salud. Esto porque científicos chinos anunciaron el desarrollo de carne de vacuno rica en ácidos grasos asociados con los aceites de pescado (omega-3) mediante la introducción de un gen en las células fetales bovinas.
El estudio publicado en Biotechnology Letters por Zan Linsen afirma que "se ha proporcionado la primera evidencia de la posibilidad de crear una nueva raza de ganado con mayor aporte nutricional, en términos de su composición de ácidos grasos", aunque al mismo tiempo expresa la dificultad de llevar a cabo modificaciones transgénicas.
Diversos estudios han demostrado que el Omega-3 presente en el pescado protege contra enfermedades cardiovasculares, obesidad y enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, aunque los niveles de estos ácidos grasos son relativamente bajos en comidas más populares, como la carne de vacuno.
En el procedimiento los investigadores aislaron el gen FAT1 (que convierte los ácidos grasos omega-6 en omega-3) introduciéndolo en las células fetales de la especie Luxi, una raza china con alto rendimiento de carne, notando un aumento en cinco veces los niveles beneficiosos de aceite.
Sin embargo, una vez nacidos la mayoría de los ejemplares murieron antes de llegar a los cuatro meses.
De los 14 terneros criados que recibieron el tratamiento, once murieron de inflamación y la septicemia hemorrágica, una infección común en el ganado bovino.
Los científicos aseguran que la anormalidad dio como resultado la reprogramación incompleta de células o genes que se activan y desactivan durante el crecimiento del embrión.
Las
anemias nutricionales tienen bastante predominio en el mundo animal doméstico
por la falta de rigor que los humanos muestran a la hora de alimentar a sus
animales, buscando una alimentación rápida, barata y sobre todo cómoda. Una
nutrición biológicamente correcta es un pilar no excusable para nuestras
mascotas.
Estas
anemias, como la malnutrición proteinoenergética (MPE), la carencia de vitamina
A y los trastornos por carencia de yodo (TCY), son comunes en el mundo canino.
La causa habitual de la anemia es la carencia de hierro, carencia de consumo
absoluto de hierro alimentario. Las deficiencias de folatos (o ácido fólico),
vitamina B12 y proteína pueden asimismo causar anemia. El ácido
ascórbico, la vitamina E, el cobre y la piridoxina también se necesitan para
producir glóbulos rojos. La carencia de vitamina A también se asocia con la
anemia.
Las
anemias se pueden clasificar de varias maneras, algunas basadas en la causa de
la enfermedad (como las producidas por la leishmaniosis) y otras en las características
de los glóbulos rojos.
Algunas
anemias no tienen un foco nutricional y se deben, por ejemplo, a anomalías
congénitas o factores hereditarios; tales anemias, que incluyen anemia de
células falciformes, anemias aplásticas, talasemias y hemorragia grave, entre
otras.
En
la anemia la sangre tiene menos hemoglobina de lo normal. La hemoglobina, el
pigmento que en los glóbulos le da color
rojo a la sangre, se forma de proteína ligada con hierro. La hemoglobina
transporta el oxígeno en la sangre a todas las partes del organismo. En la
anemia existe, ya sea una baja cantidad de hemoglobina en cada glóbulo rojo
(anemia hipocrómica) o una reducción en el número total de eritrocitos en el
organismo. La vida de cada glóbulo rojo dura alrededor de cuatro meses. La
médula ósea roja de modo constante y continuo produce eritrocitos nuevos para
reponer los que mueren. Este proceso requiere cantidades adecuadas de
nutrientes, sobre todo hierro, otros minerales, proteínas y vitaminas, que se
obtienen de los alimentos que consumimos, resaltando la importancia de la carnede caballo, la más importarte de todas las carnes por su alto valor en hierro,
hemoglobina y muchos otros nutrientes.
La
carencia de hierro es el problema nutricional más prevalente de los perros. En
la mayoría de los países donde la alimentación es a base de piensos comerciales
amenaza a más de 60 por ciento de las hembras y cachorros, y más de la mitad de
éstos sufren anemia comprobada.
Aunque
en general las enfermedades por carencia se consideran como efecto de una falta
de nutrientes en la dieta, la anemia por carencia de hierro no es rara en perros
cuyas dietas contienen cantidades de hierro cercanas a las cifras recomendadas.
Conviene recordar que algunas formas de hierro se absorben mejor que otras y
que ciertos elementos en la alimentación refuerzan o restringen su absorción.
Además, el hierro se puede desaprovechar por diversas razones, a saber,
infestaciones parasitarias (uncinariasis).
Las anemias nutricionales, hasta hace poco,
habían sido relativamente descuidadas y con frecuencia permanecían sin
diagnóstico. Cierta culpa tiene los propietarios que en ningún caso efectúan
los contrales veterinarios adecuados. Hay muchos motivos para la falta de
atención, pero el más importante reside en que los síntomas y signos son mucho
menos obvios que en la MPE grave, los TCY o la xeroftalmía, y que aunque las
anemias contribuyen a las tasas de mortalidad, sus cifras no son dramáticas, y
la muerte, por lo general, se atribuye a otra causa más visible como el parto o
cualquier otra patología no diagnosticada. Sin embargo, la investigación ahora
indica que la carencia de hierro tiene efectos importantes, pues provoca una
capacidad menor de aprendizaje, anormalidades en la conducta de los cachorros,
menor fortaleza para el trabajo intenso(aplicable a disciplinas como el mushing
, carreras de galgos..), así como apetito y crecimiento deficientes, sobre todo
en razas grandes.
El
hierro tiene que estar presente de una forma que permita que una cantidad
suficiente sea absorbida en el intestino. La absorción de hierro puede ser
aumentada o inhibida por otras sustancias alimentarias.
Los
perros tienen capacidad de almacenar y conservar el hierro, que se debe
transportar adecuadamente dentro del organismo. El varón adulto tiene un
promedio de 4 a 5 g de hierro en su cuerpo, casi todos en hemoglobina, un poco
en mioglobina y en enzimas, y alrededor de un gramo en hierro almacenado,
principalmente como ferritina en las células, en especial del hígado y de la
médula ósea. Las pérdidas de hierro del organismo no deben agotar el suministro
hasta una cantidad inferior a la indispensable para elaborar nuevos glóbulos
rojos.
Para
producir nuevos eritrocitos (glóbulos rojos) el cuerpo necesita proteína fresca
en cantidad y calidad adecuadas, minerales y vitaminas, que deben ser aportados
por la dieta. La proteína se requiere para la estructura de los glóbulos rojos
y la producción de la hemoglobina que ellos contienen. El hierro es esencial
para la producción de hemoglobina, y si una cantidad suficiente no se encuentra
disponible, los eritrocitos producidos tendrán menor tamaño y cada uno
contendrá menor cantidad de hemoglobina que la normal. El cobre y el cobalto
son otros minerales necesarios en pequeñas cantidades. Los folatos y la
vitamina B12 son también indispensables para la producción normal de
glóbulos rojos. Si existe carencia de alguno de estos componentes, se producen
eritrocitos anormalmente grandes sin una cantidad correcta de hemoglobina. El
ácido ascórbico (vitamina C) también juega un papel en la formación de la
sangre. Se ha demostrado que el suministro de vitamina A durante la preñez
mejora los niveles de hemoglobina.
Entre
las causas de anemia nutricional por fallas alimentarias, la carencia de hierro
es sin duda la más importante. Buenas fuentes dietéticas de hierro incluyen
productos de origen animal como la carne de caballo y los preparados a partir
de la sangre (harinas de sangre, que en breve incorporará Biodog incorporará
entre sus productos), que contienen hierro hemínico, y fuentes vegetales como
algunas semillas comestibles, verduras de hojas de color verde oscuro y mijo,
que contienen hierro no hemínico. Sin embargo, la cantidad total de hierro en
la dieta no es el único factor que influencia la probabilidad de desarrollar
anemia. El tipo de hierro en la dieta, las necesidades de hierro en el perro,
las pérdidas de hierro y otros factores con frecuencia son determinantes.
La
absorción de hierro depende de muchos factores. En general, los canes absorben,
aproximadamente, tan sólo un 10 por ciento del hierro en los alimentos que
consumen. Asi, si se alimenta a un perro con productos comerciales de muy bajo
poder nutricional se incrementa el problema. El macho adulto pierde apenas de
0,5 a 1 mg de hierro por día; su necesidad diaria de hierro, por lo tanto, es
alrededor de 10 mg. Cómo promedio mensual, la hembra adulta o parturienta
pierde casi el doble de hierro que el macho. Asimismo, el hierro se pierde
durante el parto y la lactancia. La perra preñada y los cachorros en
crecimiento requieren hierro dietético adicional.
La
disponibilidad de hierro en los alimentos varía muchísimo. En general, el
hierro hemínico de los alimentos de origen animal (carne y pescado) se absorbe
bien, pero el hierro no-hemínico en los productos vegetales, como trigo, maíz y
arroz, se absorbe deficientemente. Es una de las causas por las que no es
recomendable suministrar piensos o comidas comerciales donde las bases sean los
componentes vegetales que hemos mencionado. También es sabido y está demostrado
que los fitatos y los fosfatos, presentes en los granos de cereal y vegetales,
inhiben la absorción de hierro y la mayoría de comidas comerciales incluyen
estos productos en su base. El consumo de alimentos ricos en vitamina C como
frutas frescas y hortalizas en una comida puede, por lo tanto, facilitar la
absorción de hierro. La yema de huevo crudo también disminuye la absorción de
hierro, aunque los huevos sean una de las principales fuentes de hierro en la
alimentación.
Un
cachorro al nacer tiene un nivel alto de hemoglobina (por lo menos 18 g por 100
ml) pero durante las primeras semanas de vida muchos eritrocitos se hemolizan.
El hierro que se libera no se pierde sino que se almacena en el cuerpo, sobre
todo en el hígado y el bazo. Como la leche es una fuente pobre de hierro, esta
reserva almacenada se utiliza durante los primeros meses de vida para ayudar a
aumentar el volumen de sangre, que se necesita a medida que el cachorro crece.
Además, la carencia de hierro en la madre puede afectar la provisión vital de
hierro del cachorro y hacer que éste sea más vulnerable a la anemia. El
almacenamiento de hierro de un cachorro más la pequeña cantidad de hierro que
suministra la leche materna es quizá suficiente para seis meses, pero entonces
se requiere que la dieta contenga otros alimentos ricos en hierro, como la
carene de caballo o el pescado. Es deseable que la lactancia continúe más allá
de los seis meses, pero también es necesario que se adicionen al mismo tiempo
otros alimentos que contengan hierro.
Muchos
de nosotros nos dejamos llevar por los piensos compuestos comerciales y nos
creemos todo lo que nos dicen sobre el correcto balanceo de los nutrientes y
elementos, pero es un ERROR. Casi todos nuestro perros que son alimentados con
productos comerciales, gran parte del hierro consumido es hierro no hemínico
proveniente de los alimentos básicos (arroz, frijol, maíz, raíces o tubérculos)
que las empresas utilizan para abaratar constes. Y todavía hay consumidores que
creen que dan una alimentación balanceada.
Por
último quisiera apuntar que siempre que el organismo pierde sangre, también
pierde hierro. Por lo tanto, se pierde hierro con la menstruación, en el parto,
y además cuando existen estados patológicos como úlcera péptica sangrante,
heridas y una variedad de entidades clínicas que implican pérdida de sangre ya
sea por sistema intestinal o urinario, la piel o diversas superficies en las
mucosas.
La
hemoglobina en los eritrocitos es necesaria para movilizar el oxígeno. Muchos
de los síntomas y signos de la anemia resultan de una reducción en la capacidad
de la sangre para el transporte de oxígeno. Los síntomas y signos son:
cansancio,
fatiga y laxitud;
sofocación
inclusive después de ejercicio moderado;
palpitaciones
palidez
de las membranas mucosas y debajo de las uñas;
edema (en
casos crónicos graves).
Escaso
rendimiento en perros de trabajo
Biodog
aconseja y recomienda una alimentación biológicamente correcta a base de carnede caballo, pescado deshidratado, pollo deshidratado, aceite de pescado y
frutas maduras. La proteína fresca es fundamental para la alimentación de
nuestras mascotas.
ALIMENTACION NATURAL PARA PERROS GATOS HURONES CETRERÍA
Carne Caballo Picada:
Formatos de 10/25 kg
Carne
Caballo Seca Cubos: Formatos de 10/25 kg en Cubos de 1,5/2,5 cm
En Biodog alimento natural para perros le
damos la oportunidad de poder alimentar a sus mascotas con alimentos naturales. La carne de caballo es
una manera de entender la alimentación biológicamente correcta aportando
añadidos extra que benefician a los mismos.
Con
este tipo de alimentación conseguiremos:
Un funcionamiento correcto de su
aparato digestivo (carnívoro).
Ayuda a combatir y paliar la
Leishmaniosis por su alto contenido en hierro.
Obtención de un excelente
equilibrio salud/alimentación.
Optimizar articulaciones, huesos,
músculos, dientes fuertes, vitalidad, motricidad y salud.
Mejora evidente del pelaje.
Reducir la cantidad de heces
debido a la absorción de los nutrientes y a la inexistencia de desechos en
el alimento.
Desaparición progresiva del mal
olor corporal y del aliento.