Mostrando entradas con la etiqueta CALORIAS PERRO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CALORIAS PERRO. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de mayo de 2017

LOS PERROS ESPAÑOLES DONAN SANGREN EN LOS HOSPITALES

La solidaridad ya no es sólo cosa de las personas. Las mascotas también son donantes de sangre a través del Banco de Sangre Animal, que recibe unas 120 donaciones al mes, según publica la revista canina LADRIDOS en su número de mayo. Para donar existen una serie de requisitos previos y controles de seguridad que garantizan la óptima calidad desde el principio hasta el final del proceso.



El Banco de Sangre Animal está ubicado en Barcelona, pero trabaja con centros veterinarios en diferentes puntos de la geografía española, y su éxito es tal, que tiene presencia hasta en cuatro países europeos.

Las donaciones de sangre contribuyen día a día a mejorar la salud de aquellos que la necesitan, y eso incluye a los perros. Las transfusiones se realizan en centros como el Banco de Sangre Animal de Barcelona donde se obtienen y se almacenan hemoderivados procedentes de donantes voluntarios caninos y felinos. Su finalidad es distribuir estos hemoderivados a diferentes hospitales y clínicas veterinarias de toda España para transfundir a todos los animales que lo necesiten, con las máximas garantías de seguridad e higiene.

Esta labor es fundamental “porque proporcionamos una plataforma de contacto entre donantes y pacientes críticos que necesitan ser transfundidos, ya que es una práctica cada vez más extendida en la veterinaria” explica el veterinario del Banco de Sangre Animal, Ignacio Mesa Sánchez. Por el momento sólo trabajan con perros y gatos, sin embargo, no descartan en un futuro próximo empezar con hemoderivados de otras especies como conejos, hurones o caballos.

Los perros que se “decidan” a donar sangre, y siempre que estén dispuesto a hacerlo cada tres meses, tendrán como contraprestación una serie de beneficios gratuitos como control de salud, colocación del microchip, vacunaciones anuales o un examen físico general antes de cada donación.
No todos los perros pueden donar, han de cumplir una serie de requisitos previos como ser animales sanos, tener un peso mayor de 25 kilogramos, entre 1 y 8 años de edad, no haber recibido transfusiones ni tener historial de enfermedades graves, entre otras cosas.



VISITA NUESTRA TIENDA ONLINE WWW.BIODOG.ES

CUIDA A TU PERRO, ALIMENTALO BIEN 

Siguenos en FacebookSíguenos en Twitter

jueves, 27 de octubre de 2016

EL ACEITE DE PESCADO PODRIA LIMPIAR LOS RESIDUOS DEL CEREBRO

Lo hacen por medio del recientemente descubierto sistema “glinfático” del cerebro. De confirmarse, se abren caminos preventivos para varias enfermedades neurológicas.

Una nueva investigación publicada en línea en The FASEB Journal sugiere que los ácidos grasos poliinsaturados omega-3, que se encuentran en el aceite de pescado, podrían mejorar la función del sistema glinfático, lo que facilita la eliminación de los residuos desde el cerebro, y promover la eliminación de metabolitos incluidos los péptidos amiloide-β, considerado uno de los principales culpables de varias patologias como la epilepsia.



El sistema glinfático ha sido descubierto y descrito muy recientemente, y es una señal de que el cuerpo dek perro posee sistemas todavía no detectados. Su nombre proviene de la combinación de las palabras  “glia” y “linfático”. Y el bautizo lo realizaron Maiken Nedergaard y Jeffrey Iliff, de centro médico de la Universidad de Rochester, en 2012.

Lo nuevo es el papel importante de los ácidos grasos #Omega-3 en el proceso. Según el FASEB Journal, publicación dependiente de la  Federation of American Societies for Experimental Biology, un grupo de investigadores utilizó ratones transgénicos Fat-1. Se trata de animales modificados para que expresen o produzcan, de manera endógena, una alta cantidad de ácidos Omega-3 poliinsaturados (PUFAs, por sus siglas en inglés) en el cerebro.

Lo anterior buscaba investigar el efecto del omega-3 PUFAs en la función de limpieza en el sistema glinfático. Los resultados indicaron que, en comparación con los ratones “normales”, los ratones modificados promovieron significativamente la función de limpieza del sistema linfático, incluyendo la extracción de las proteínas Aß del cerebro.

Ahora, cuando a los ratones no modificados se le complementó la dieta con aceite de pescado, que contiene altas concentraciones de ácidos grasos omega-3 PUFAs, los científicos encontraron que en estos últimos también mejoró la función de limpieza que realiza el sistema glinfático, en comparación con los ratones de control a los que no se les administraron  suplementos de aceite de pescado.

Desde hace tiempo, observaciones empíricas indicaban que el omega-3 ayudaba a mantener la homeostasis cerebral, y podía proporcionar beneficios en un número de enfermedades neurológicas,  pero la forma específica en que lo realizaba era desconocida, aunque se especulaba que tenía que ver con la irrigación sanguínea.

“Estos, ahora famosos, ácidos grasos han sido objeto de importantes estudios, tanto en el mundo académico, como en la industria (que los produce). Justo cuando pensábamos que habíamos oído todo, aquí surge algo nuevo, y es provocativo, de hecho”, dijo sobre la investigación, Thoru Pederson, editor en jefe de The FASEB Journal.  Quién agregó que, “este estudio no debería desviar la atención de las funciones de estas sustancias en el mantenimiento de la salud vascular, pero tampoco hay que restringir a ello nuestro punto de vista. El cerebro es un órgano muy vascularizado, ahora  también  tenemos que tomar en cuenta que los ácidos grasos omega-3 pueden tener un impacto neuronas, células gliales y hasta los mismos astrocitos “.


CUIDA A TU PERRO, ALIMENTALO BIEN 
Siguenos en FacebookSíguenos en Twitter

miércoles, 28 de octubre de 2015

¿CONOCES LA REALIDAD DE LAS NECESIDADES CALÓRICAS DE TU PERRO?


Antes de avanzar en este post quería aclarar unos conceptos de fisiología para que se pueda entender mucho mejor lo que se va a exponer.



La tasa metabólica basal (BMR), es la energía que consumiría un organismo para mantenerse vivo, en reposo, a una temperatura neutral (es decir, que no implique gasto de energía en refrigeración o calentamiento). Así, un perro en reposo y en condiciones estables deberá comer lo suficiente para cubrir ese gasto energético básico, suponiendo que no realice ninguna actividad. Ese tipo de cifras se usan para calcular cuántas calorías debe ingerir un perro.

El caso es que los animales se mueven y gastan mucha más energía que la BMR . La diferencia entre el nivel basal y el real es más difícil de medir, sobre todo por lo variable del último y es en este momento donde surge el problema.

Realmente no existe fórmula alguna para incidir con exactitud en un equilibrio calórico debido a la intervención de variables incontrolables y nunca medibles. Por ejemplo, para mamíferos salvajes activos, el gasto metabólico de mantenimiento puede ser entre 2 y 4 veces mayor que BMR; incluso más en vertebrados carnívoros que persiguen a sus presas. Para los lobos, esas tasas realistas (FMR, field metabolic rate) pueden ser 5 o 6 veces superiores a la BMR. Esto es, el gasto basal de un lobo de 35 kg se estima en 0.55 kg consumidos por día; el gasto normal o activo (FMR), entre 2.8 y 3.25 kg por día.

Explicado lo anterior, podemos decir que contestar a la pregunta ¿cuántas calorías tiene que consumir mi perro? es sumamente complicado debido a que intervienen factores como edad del perro, raza, actividad, gestación, comportamiento, estado mental e incluso fenómenos ambientales como pudiera ser el terreno en el que se mueve el animal.

De tal manera podemos ir afirmando que las necesidades nutricionales caninas varían en función del tamaño de la raza, la etapa de la vida (cachorros, perros adolescentes, adultos, madres lactantes y perros de edad avanzada) y el gasto energético. Todos los perros precisan energía y una mezcla de nutrientes, como son las proteínas, la grasas, los hidratos de carbono, las vitaminas, los minerales y el agua. 

Así podemos ver, que los cachorros crecen deprisa y sus cuerpos demandan unas necesidades nutricionales específicas. Los cachorros de razas grandes y gigantes tienen necesidades diferentes que aquellos que pertenecen a razas pequeñas o toy. La ingesta calórica será generalmente el doble de lo que consuma un perro adulto del mismo peso. Las perras preñadas o lactantes, necesitarán doblar el número de calorías. Los perros muy activos, sobre todo si se dedica a actividades como la caza, rescates, mushing, carreras de velocidad, pruebas de agilidad, perro guía etc… necesitarán sin ninguna duda un extra de calorías. Esta máxima también se aplica a perros muy ansiosos o hiperactivos ya que este tipo de comportamientos suelen acarrear un incremento en las funciones metabólicas.

Expertos en nutrición animal han desarrollado una fórmula llamada ‘Resting Energy Requirements’, o lo que es lo mismo, ‘Necesidades energéticas necesarias’ para calcular la cantidad de calorías que tu perro necesita en su menú diario. Podemos utilizar esta fórmula para saber cuánto suministrar de comer a tu mascota pero hay que tener en cuenta que es bastante genérica y está creada para satisfacer las necesidades de un perro ‘standard’.

La fórmula es esta:

Peso del perro (KG) * 30 + 70 = Kcalorías diarias necesarias

Caso de un perro de 20Kg

20*30+70= 670 kcalorias al día

Si alimentamos a nuestro perro con “Menú Biodog Seco” con 349kcal/100g tan solo necesitaremos menos de 200g para satisfacer sus necesidades.

Es importante recordar que esto es sólo una formula orientativa. La cantidad real de calorías que tu mascota necesita varían en función de muchos factores como hemos explicado anteriormente e incluso el “tipo de alimentación” que se suministra pues no será lo mismo la alimentación natural que la comida procesada en forma de piensos compuestos.

En el ejemplo que hemos puesto con una alimentación natural podremos satisfacer las necesidades calóricas con 200g pero si suministramos un pienso comercial podremos necesitar casi sin equivocarnos más del doble de cantidad. Y esto no solo incidirá en el coste económico, que lo incrementará, también incidirá en un incremento de la actividad digestiva, erosionando y perjudicando su aparato digestivo.

Como descendientes de los lobos, los perros domésticos conservan su fisiología carnívora. Aunque los perros pueden consumir material vegetal y metabolizar las proteínas de las verduras y los granos, las proteínas de origen animal a partir de la carne es la mejor fuente de aminoácidos para un perro. Un perro va a comer hasta que ha consumido suficiente proteína para satisfacer sus necesidades de aminoácidos y nitrógeno.

Mucha gente piensa que la cantidad de comida que se debe dar a un perro va a depender exclusivamente de su peso y esto es un error. En Biodog creemos que realmente importa  la calidad de la comida que se suministra y sobre todo de la capacidad calórica que mantiene para optimizar sus necesidades energéticas.

Una alimentación biológicamente correcta para un carnívoro juega un papel muy importante en su salud; incluso puede afectar en la longevidad del mismo. Es por eso que se puede afirmar que cuanto más baja sea la calidad del alimento más cantidad de alimento se necesitará para cubrir sus necesidades nutricionales y más perjuicio sufrirá el animal



                                VISITA NUESTRAS REDES SOCIALES

Siguenos en FacebookSíguenos en Twitter