lunes, 1 de diciembre de 2014

PROPIEDADES DE LA TAURINA


En la década de los 70 una mayoría abrumadora de perros murieron por causas desconocidas hasta que los científicos se dieron cuenta que mantenían una insuficiencia cardiaca, que concluyeron llamándola cardiopatía dilatada. Todo se debió a la falta de taurina que generaba enfermedades del corazón y graves problemas oculares.

Como se conoce que los piensos hicieron su aparición en la década de 1950, donde sin tregua la receta de los mismos evolucionaba hacia una textura crujiente y más comercial derivando a una mayor proporción de almidón para obtener dicha forma. Todo esto dio pie a la práctica de añadir mayores cantidades de grano en los alimentos secos. A esto se sumó que las grandes compañías quería incrementar sus beneficios y empezaron a reducir costes desde la base de la carne. Hoy en día contienen poco o nada de carne fresca utilizando sustitutos para obtener la proteína como, gluten de maíz, soja, gluten de trigo, etc.
 Cuando los estudios sobre dicha mortalidad en perros comprobaron que la deficiencia de taurina era la causa de estas patologías y fueron dados a conocer al público consumidor de piensos, los fabricantes de alimentos para perros empezaron a complementar con taurina los piensos. No obstante la taurina era sintetizada químicamente.
Aunque los perros crean su propia taurina a partir de otros aminoácidos, se ha descubierto que la mayoría de perros no pueden satisfacer sus necesidades de taurina, al menos los que mantienen una dieta de piensos comerciales con base de granos de cereal, generando problemas estructurales cardiacos y oculares.
Las cardiopatías son muy comunes en los perros de trabajo y sobre todo en los que mantienen una gran actividad física aunque esta enfermedad es en realidad muy común en todas las razas. No podemos mantener a nuestros perros dentro de un ejercicio físico con una alimentación biológicamente incorrecta. Los perros necesitan carne, proteína fresca.

La taurina es un componente básico de las proteínas que se haya en el corazón, pero además es esencial para que el corazón de nuestras mascotas funcione de manera correcta ya que ayuda a regular el latido y el buen funcionamiento del corazón y esto es muy importante. Es uno de los aminoácidos más abundantes donde hay alta actividad eléctrica, en ojos, en el cerebro, los músculos, el corazón, las plaquetas, y el sistema nervioso en desarrollo. Sus niveles sanguíneos  declinan con la edad, y el sistema nervioso en desarrollo.

La taurina sobre todo, está en las comidas que contienen alimentos de alta calidad de proteína animal. La carne de caballo es una de las más ricas en Taurina, sobre todo partes como el corazón y el hígado.

Funciones de la Taurina:
  • Actúa como neurotransmisor un regulador de la sal y del equilibrio del agua dentro de las células y un estabilizador de las membranas celulares.
  • La taurina trabaja en la detoxificación de químicos.
  • Está involucrada en la producción y la acción de la bilis. Ayuda a la digestión de alimentos.
  • Desarrollo y  mantenimiento de la retina.
  • Actúa directamente en el desarrollo cerebral.
  • Regula el exceso de azúcar en sangre.
  • Regula los procesos de epilepsia.
  • Ayuda al crecimiento de las fibras musculares cuando se complementa con un entrenamiento de alta intensidad.
  • La taurina participa en el mecanismo contracción del músculo, lo que significa que afecta a la transmisión eléctrica hacia las fibras musculares. Esta función es de especial interés, puesto que si la transmisión nerviosa a nivel neuromuscular no se realiza correctamente, la contracción muscular se verá alterada y no se logrará un rendimiento óptimo en perros de trabajo o de alta actividad.
  • Normaliza la frecuencia cardíaca y las contracciones, incrementa la retención de potasio y magnesio en el corazón, previene el desarrollo de una cardiomiopatía y reducir los síntomas de fallo cardíaco congestivo.


Productos recomendados







*****************************************


Si os ha interesado el artículo danos un Me Gusta tanto a la página de Biodog como al artículo. Nos ayudará a seguir publicando otros post. 


sábado, 15 de noviembre de 2014

SUPLEMENTOS PARA EL CUIDADO DE LAS ARTICULACIONES


Existen una variedad de suplementos que son  decisivos para cuidar la salud de tus articulaciones, pero la mayoría son sintetizados químicamente, los cuales no aconsejamos desde Biodog.

Enunciamos algunos: Glucosamina, Sulfatro de Condroitina, Hidrolizado de colágeno ,Metil sulfonilmetano, Curcumina…


Pero también podemos elegir vía alimentación natural elementos que cuidarán las articulaciones de nuestras mascotas:

Carne de caballo es la más rica en ácidos grasos Omega3 que son esenciales para nuestra salud , de igual manera es la más rica en vitamina B. Según la tesis doctoral del Area de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Navarra, la carne de caballo es 9 veces más rica en ácidos grasos esenciales que la de vacuno. También mantiene índices superiores de aterogeneicidad y trombogeneicidad por lo que la carne es beneficiosa para la salud de nuestras mascotas a nivel cardiaco. Indudablemente teniendo el mayor contenido en Omega3 entre todas las carne incide en el cuidado de las articulaciones.

En cuanto a lo primero, se han comprobado dichas características diferenciales respecto a otros productos cárnicos similares. Así, los tres parámetros que diferencian la carne de caballo, de las de vacuno y otras son:


* Mayor proporción de ácidos grasos poliinsaturados (“los buenos”, los ya conocidos omega 3 y omega 6)
* Menor proporción de ácidos grasos saturados (“los malos”)
* Mayor contenido en hidratos de carbono
Dice la Estación Tecnológica de la carne en su informe:
“…hay notables diferencias entre la carne de vacuno y la de equino en términos cuantitativos. En este sentido, destaca la mayor presencia de ácidos grasos poliinsaturados, (como el gamma-linolénico, C18:3 n-6). (…) mientras en vacuno no se supera el 6%, en la  equino los valores se sitúan entre el 25 y el 39%...” (sic).
Así mismo, la carne de equino presenta “…un menor porcentaje de ácidos grasos saturados como el esteárico, C18:0, (…) respecto a la cecina de vacuno…” (sic)

Aceite de Pescado es la estrella de los suplementos que ayudan a mejorar la salud de las articulaciones. Mantiene efectos que reducen la inflamación articular, mejora el riego sanguíneo que favorece a la reproducción celular, mejora el trastorno de movilidad en los perros con displasia. El tomar aceite de pescado y vitamina E parece mejorar los trastornos de movimiento en los perros con displasia. Y a los que padecen de una displasia pronunciada, les ayuda en las inflamaciones que adquieren derivadas de esta patología.

www.biodog.es  desde su base en el uso de una Alimentación Biológicamente Correcta recomienda el uso de esto dos elementos "carne de caballo" y "aceite de pescado" en la dieta de las mascotas.


Productos recomendados






*****************************************


Si os ha interesado el artículo danos un Me Gusta tanto a la página de Biodog como al artículo. Nos ayudará a seguir publicando otros post. 

domingo, 28 de septiembre de 2014

CARNE DE POLLO DESHIDRATADA



BIODOG SACA UN NUEVO PRODUCTO "POLLO DESHIDRATADO"

En Biodog, alimento natural para mascotas , le damos la oportunidad de poder alimentar a sus perros con alimentos naturales. La carne de pollo deshidratada es complemento nutricional biológicamente correcto que aporta añadidos extra que  benefician a nuestras mascotas.

El Pollo Deshidratado es granulado, que posee un color marrón suave con un olor característico a pollo. Es un producto totalmente natural, sin ningún añadido, 100% pollo. Son partes limpias 100% carne y piel, sin hueso. No contienen subproductos de pollo, por lo que no contienen plumas, cabezas, entrañas, sangre, huesos, estómagos ni otros.

La carne de pollo deshidratada es apta para el consumo humano, Este producto es utilizado para la fabricación de sopas, caldos, salsas, embutidos, patés y múltiples preparados  Dichos productos se utilizan para la fabricación de cubos, pastillas, sopas y caldos, salsas, fiambres fríos, salchichas, patés, en inyecciones o mezclas y preparados alimenticios. En su etiquetado aparece “No apta para consumo humano” debido a que cuando la carne entra en una fábrica de alimento para mascotas deja de ser apta para el consumo humano ya que las normas sanitarias no son iguales y, legalmente, pierde la autorización para consumo humano.

Es un alimento con una alta densidad de nutrientes conteniendo proteínas, lípidos, minerales esenciales para cualquier mascota carnívora y más aún para los animales amantes de la actividad física (calcio, fósforo, hierro, zinc, magnesio, sodio  y potasio) y vitaminas A, B1, B2, B3, C y ácido fólico, ideales a para el correcto funcionamiento cerebral.

Ficha técnica:  Humedad Max 5%  Grasa Min 9%  Proteína Min 68%  Ceniza máx. 8%

Ficha nutricional 100gr. Energía (Kcal/Kj): Max 500 kcal  Grasa Min 9%  Proteína Min 68 gr.

Suministrar según  
Para perros <15kg una cucharada postre, perros entre 15/45 kg una cucharada sopera, perros >40kg 2 cucharadas soperas

*****************************************


Si os ha interesado el artículo danos un Me Gusta tanto a la página de Biodog como al artículo. Nos ayudará a seguir publicando otros post. 

sábado, 20 de septiembre de 2014

Omega3 previene la epilepsia canina



Según Daniel Sánchez Masian, perteneciente a Neurology/Neurosurgery Unit Animal Health Trust, las crisis caninas y felinas de convulsiones, ictus, ataques, se definen como la manifestación clínica de una descarga neuronal excesiva y/o hipersincrónica excesiva; se pueden manifestar como una alteración o pérdida de la consciencia episódica; fenómenos motores anormales; alteraciones psíquicas o sensoriales o signos del sistema nervioso autónomo, como salivación, vómitos, micción y defecación. Por lo tanto, un ataque epiléptico representa la manifestación clínica de una alteración paroxística de la función cerebral
(prosencéfalo, corteza cerebral).

Los ácidos grasos omega-3 encontrados en el aceite de pescado se trasladan de la circulación sanguínea hasta las células del corazón donde están encargadas de  neutralizar el ritmo cardiaco y prevenir contra patologías cardiacas. Esto es decisivo para los perros con epilepsia, ya que tienen un riesgo significativamente mayor de sufrir un fallo.

Los científicos señalan que  los ácidos grasos omega 3 también pueden invadir el sistema nervioso central, minimizando la actividad no controlada de las células del cerebro que producen las convulsiones.


Link relacionado: 


Productos recomendados
www.biodog.es


*****************************************

Si os ha interesado el artículo danos un Me Gusta tanto a la página de Biodog como al artículo. Nos ayudará a seguir publicando otros post. 

domingo, 3 de agosto de 2014

Ventajas de la Creatina en los perros


Los que siguen los artículos de Biodog habrán leído en diversas ocasiones la necesidad de efectuar un análisis sanguíneo a su mascota para comprobar ciertos niveles e indicadores de salud. Desde que introducimos una mascota en nuestra vida somos responsables del control y valoración de su estado de salud, su condición física, su adaptación y entrenamiento,.. y un análisis de sangre será de gran ayuda.


En este artículo hablaremos sobre la creatina y de la importancia de su control, especialmente en perros jóvenes, mayores y sobre todo de trabajo o de alta actividad.


La creatinina es un compuesto orgánico a partir de la degradación de la creatina  (que es un nutriente útil para los músculos) . Es producida naturalmente en el cuerpo a partir de aminoácidos, principalmente en el riñón y el hígado. Se transporta en la sangre para uso de los músculos. 

Aproximadamente el 95% de la creatina total del animal se encuentra en el músculo esquelético, el otro 5% se deposita en corazón, cerebro y testículos. Su nivel es un reflejo de la masa muscular de sus cuerpo. Los niveles bajos son comúnmente debidos al consumo de piensos comerciales por su inadecuadas proteínas, que no suelen ser frescas y en la mayoría de marcas las obtienen de vegetales como la soja para abaratar costes. También son un reflejo de enfermedad del hígado, daño a los riñones o preñez.


Los perros que son alimentados con proteína natural suelen mostrar niveles de creatinina  mayores a los que son alimentados con piensos compuestos. Los que siguen una dieta biológicamente correcta tienen niveless de 1.20 ± 0.34mg/dL y los que comen pienso 1.07 ± 0.28mg/dL , siendo los valores normales de 0.4 – 1.4mg/dL.


Para lograr un abastecimiento óptimo de creatina, uno perro de talla mediana debería consumir diariamente al menos 350g de carne cruda o pescado crudo. Como esto no corresponde a la realidad en los perros alimentados con piensos compuestos, es recomendable y razonable que consuman proteína fresca como carne de caballo o pescado azul. Los perros alimentados con comida comercial no obtienen la creatina correcta. Su concentración de creatina en el plasma sanguíneo es muy baja.


La creatina se encuentra exclusivamente en la carne y el pescado. Sin embargo, es muy sensible al calor, por lo que se pierde en su mayor parte durante el proceso de cocción y es por ello que la carne se ha de suministrar cruda.



¿Cómo ayuda la creatinina en los perros?


Los perros de alta actividad y de trabajo realizan mucho ejercicio, un ejercicio anaeróbico como por ejemplo tirar de trineo, correr en carreras,  es un estímulo óptimo para el crecimiento muscular. La creatina les permite tener una reserva de energía anaeróbica mayor, con lo que prepara el terreno para tener más crecimiento muscular y aumento de fuerza. En otras palabras, les proporciona el combustible que necesitan para trabajar su fuerza.


Existen estudios que muestran que los niveles altos de creatina, en combinación con el entrenamiento, trabajo y adiestramiento de los perros, incrementa la masa muscular más que si únicamente se entrena. Los mecanismos por lo que esto sucede no están del todo claros, pero se ha sugerido que puede deberse a una mayor síntesis proteínica.


También esta demostrado que la creatina aumenta el rendimiento en pruebas de resistencia. La mejora se debe a que esta sustancia origina una disminución de ácido láctico en las células musculares". En cualquier caso, esta intensificación de la resistencia se produce en esfuerzos anaeróbicos potentes (aquellos cuya duración no supera un minuto). "El efecto en ejercicios largos no es de gran consideración.


Cuanto más duro es el entrenamiento o el esfuerzo del perro, mayor es el daño que se produce en los músculos y, por lo tanto, más tiempo necesitan para recuperarse. Ahí la creatina juega un papel muy importante, ya que potencializa los niveles de fosfatos de alta energía (o fosfocreatina), lo cual se traduce en un restablecimiento  más rápido. Además, el aumento de creatina intramuscular ayuda a captar más glucosa del torrente sanguíneo, consiguiendo que la cantidad total de glucógeno muscular se multiplique. Esto es importante, ya que el rendimiento en resistencia es directamente proporcional a la concentración intramuscular de glucógeno.


Posiblemente eficaz para...

  • Mejorar el rendimiento en perros de trabajo y activos.
  • Mejorar la recuperación tras el esfuerzo.
  • Aumentar la fuerza y la resistencia en los perros con insuficiencia cardiaca.
  • Aumentar la fuerza en los perros con enfermedades musculares como la distrofia muscular.
  • Retardar la pérdida de visión en la enfermedades oculares atrofia.
  • Mejorar los síntomas y prevenir la displasia de codo y cadera debido al aumento de masa muscular


Biodog aconseja y recomienda una alimentación biológicamente correcta a base de carne de caballo, pescado deshidratado, pollo deshidratado, aceite de pescado y frutas maduras. La proteína fresca es fundamental para la alimentación de nuestras mascotas.



Productos recomendados 



Parte de la información señalada ha sido obtenida del siguiente sitio
http://dogfood0.webnode.es/

 

*****************************************

Si os ha interesado el artículo danos un Me Gusta tanto a la página de Biodog como al artículo. Nos ayudará a seguir publicando otros post.  


domingo, 27 de julio de 2014

COMO AFECTA LA CARENCIA DE HIERRO EN LOS PERROS


Como afecta la carencia de hierro en los perros
http://www.biodog.es/1-thickbox_default/carne-de-caballo-para-perros.jpg 
Las anemias nutricionales tienen bastante predominio en el mundo animal doméstico por la falta de rigor que los humanos muestran a la hora de alimentar a sus animales, buscando una alimentación rápida, barata y sobre todo cómoda. Una nutrición biológicamente correcta es un pilar no excusable para nuestras mascotas.

Estas anemias, como la malnutrición proteinoenergética (MPE), la carencia de vitamina A y los trastornos por carencia de yodo (TCY), son comunes en el mundo canino. La causa habitual de la anemia es la carencia de hierro, carencia de consumo absoluto de hierro alimentario. Las deficiencias de folatos (o ácido fólico), vitamina B12 y proteína pueden asimismo causar anemia. El ácido ascórbico, la vitamina E, el cobre y la piridoxina también se necesitan para producir glóbulos rojos. La carencia de vitamina A también se asocia con la anemia.
Las anemias se pueden clasificar de varias maneras, algunas basadas en la causa de la enfermedad (como las producidas por la leishmaniosis) y otras en las características de los glóbulos rojos.

Algunas anemias no tienen un foco nutricional y se deben, por ejemplo, a anomalías congénitas o factores hereditarios; tales anemias, que incluyen anemia de células falciformes, anemias aplásticas, talasemias y hemorragia grave, entre otras.

En la anemia la sangre tiene menos hemoglobina de lo normal. La hemoglobina, el pigmento que en los glóbulos  le da color rojo a la sangre, se forma de proteína ligada con hierro. La hemoglobina transporta el oxígeno en la sangre a todas las partes del organismo. En la anemia existe, ya sea una baja cantidad de hemoglobina en cada glóbulo rojo (anemia hipocrómica) o una reducción en el número total de eritrocitos en el organismo. La vida de cada glóbulo rojo dura alrededor de cuatro meses. La médula ósea roja de modo constante y continuo produce eritrocitos nuevos para reponer los que mueren. Este proceso requiere cantidades adecuadas de nutrientes, sobre todo hierro, otros minerales, proteínas y vitaminas, que se obtienen de los alimentos que consumimos, resaltando la importancia de la carnede caballo, la más importarte de todas las carnes por su alto valor en hierro, hemoglobina y muchos otros nutrientes.
La carencia de hierro es el problema nutricional más prevalente de los perros. En la mayoría de los países donde la alimentación es a base de piensos comerciales amenaza a más de 60 por ciento de las hembras y cachorros, y más de la mitad de éstos sufren anemia comprobada. 

Aunque en general las enfermedades por carencia se consideran como efecto de una falta de nutrientes en la dieta, la anemia por carencia de hierro no es rara en perros cuyas dietas contienen cantidades de hierro cercanas a las cifras recomendadas. Conviene recordar que algunas formas de hierro se absorben mejor que otras y que ciertos elementos en la alimentación refuerzan o restringen su absorción. Además, el hierro se puede desaprovechar por diversas razones, a saber, infestaciones parasitarias (uncinariasis).

 Las anemias nutricionales, hasta hace poco, habían sido relativamente descuidadas y con frecuencia permanecían sin diagnóstico. Cierta culpa tiene los propietarios que en ningún caso efectúan los contrales veterinarios adecuados. Hay muchos motivos para la falta de atención, pero el más importante reside en que los síntomas y signos son mucho menos obvios que en la MPE grave, los TCY o la xeroftalmía, y que aunque las anemias contribuyen a las tasas de mortalidad, sus cifras no son dramáticas, y la muerte, por lo general, se atribuye a otra causa más visible como el parto o cualquier otra patología no diagnosticada. Sin embargo, la investigación ahora indica que la carencia de hierro tiene efectos importantes, pues provoca una capacidad menor de aprendizaje, anormalidades en la conducta de los cachorros, menor fortaleza para el trabajo intenso(aplicable a disciplinas como el mushing , carreras de galgos..), así como apetito y crecimiento deficientes, sobre todo en razas grandes.

El hierro tiene que estar presente de una forma que permita que una cantidad suficiente sea absorbida en el intestino. La absorción de hierro puede ser aumentada o inhibida por otras sustancias alimentarias.

Los perros tienen capacidad de almacenar y conservar el hierro, que se debe transportar adecuadamente dentro del organismo. El varón adulto tiene un promedio de 4 a 5 g de hierro en su cuerpo, casi todos en hemoglobina, un poco en mioglobina y en enzimas, y alrededor de un gramo en hierro almacenado, principalmente como ferritina en las células, en especial del hígado y de la médula ósea. Las pérdidas de hierro del organismo no deben agotar el suministro hasta una cantidad inferior a la indispensable para elaborar nuevos glóbulos rojos.

Para producir nuevos eritrocitos (glóbulos rojos) el cuerpo necesita proteína fresca en cantidad y calidad adecuadas, minerales y vitaminas, que deben ser aportados por la dieta. La proteína se requiere para la estructura de los glóbulos rojos y la producción de la hemoglobina que ellos contienen. El hierro es esencial para la producción de hemoglobina, y si una cantidad suficiente no se encuentra disponible, los eritrocitos producidos tendrán menor tamaño y cada uno contendrá menor cantidad de hemoglobina que la normal. El cobre y el cobalto son otros minerales necesarios en pequeñas cantidades. Los folatos y la vitamina B12 son también indispensables para la producción normal de glóbulos rojos. Si existe carencia de alguno de estos componentes, se producen eritrocitos anormalmente grandes sin una cantidad correcta de hemoglobina. El ácido ascórbico (vitamina C) también juega un papel en la formación de la sangre. Se ha demostrado que el suministro de vitamina A durante la preñez mejora los niveles de hemoglobina.

Entre las causas de anemia nutricional por fallas alimentarias, la carencia de hierro es sin duda la más importante. Buenas fuentes dietéticas de hierro incluyen productos de origen animal como la carne de caballo y los preparados a partir de la sangre (harinas de sangre, que en breve incorporará Biodog incorporará entre sus productos), que contienen hierro hemínico, y fuentes vegetales como algunas semillas comestibles, verduras de hojas de color verde oscuro y mijo, que contienen hierro no hemínico. Sin embargo, la cantidad total de hierro en la dieta no es el único factor que influencia la probabilidad de desarrollar anemia. El tipo de hierro en la dieta, las necesidades de hierro en el perro, las pérdidas de hierro y otros factores con frecuencia son determinantes.

La absorción de hierro depende de muchos factores. En general, los canes absorben, aproximadamente, tan sólo un 10 por ciento del hierro en los alimentos que consumen. Asi, si se alimenta a un perro con productos comerciales de muy bajo poder nutricional se incrementa el problema. El macho adulto pierde apenas de 0,5 a 1 mg de hierro por día; su necesidad diaria de hierro, por lo tanto, es alrededor de 10 mg. Cómo promedio mensual, la hembra adulta o parturienta pierde casi el doble de hierro que el macho. Asimismo, el hierro se pierde durante el parto y la lactancia. La perra preñada y los cachorros en crecimiento requieren hierro dietético adicional.
La disponibilidad de hierro en los alimentos varía muchísimo. En general, el hierro hemínico de los alimentos de origen animal (carne y pescado) se absorbe bien, pero el hierro no-hemínico en los productos vegetales, como trigo, maíz y arroz, se absorbe deficientemente. Es una de las causas por las que no es recomendable suministrar piensos o comidas comerciales donde las bases sean los componentes vegetales que hemos mencionado. También es sabido y está demostrado que los fitatos y los fosfatos, presentes en los granos de cereal y vegetales, inhiben la absorción de hierro y la mayoría de comidas comerciales incluyen estos productos en su base. El consumo de alimentos ricos en vitamina C como frutas frescas y hortalizas en una comida puede, por lo tanto, facilitar la absorción de hierro. La yema de huevo crudo también disminuye la absorción de hierro, aunque los huevos sean una de las principales fuentes de hierro en la alimentación. 

Un cachorro al nacer tiene un nivel alto de hemoglobina (por lo menos 18 g por 100 ml) pero durante las primeras semanas de vida muchos eritrocitos se hemolizan. El hierro que se libera no se pierde sino que se almacena en el cuerpo, sobre todo en el hígado y el bazo. Como la leche es una fuente pobre de hierro, esta reserva almacenada se utiliza durante los primeros meses de vida para ayudar a aumentar el volumen de sangre, que se necesita a medida que el cachorro crece. Además, la carencia de hierro en la madre puede afectar la provisión vital de hierro del cachorro y hacer que éste sea más vulnerable a la anemia. El almacenamiento de hierro de un cachorro más la pequeña cantidad de hierro que suministra la leche materna es quizá suficiente para seis meses, pero entonces se requiere que la dieta contenga otros alimentos ricos en hierro, como la carene de caballo o el pescado. Es deseable que la lactancia continúe más allá de los seis meses, pero también es necesario que se adicionen al mismo tiempo otros alimentos que contengan hierro.

Muchos de nosotros nos dejamos llevar por los piensos compuestos comerciales y nos creemos todo lo que nos dicen sobre el correcto balanceo de los nutrientes y elementos, pero es un ERROR. Casi todos nuestro perros que son alimentados con productos comerciales, gran parte del hierro consumido es hierro no hemínico proveniente de los alimentos básicos (arroz, frijol, maíz, raíces o tubérculos) que las empresas utilizan para abaratar constes. Y todavía hay consumidores que creen que dan una alimentación balanceada.

Por último quisiera apuntar que siempre que el organismo pierde sangre, también pierde hierro. Por lo tanto, se pierde hierro con la menstruación, en el parto, y además cuando existen estados patológicos como úlcera péptica sangrante, heridas y una variedad de entidades clínicas que implican pérdida de sangre ya sea por sistema intestinal o urinario, la piel o diversas superficies en las mucosas.
La hemoglobina en los eritrocitos es necesaria para movilizar el oxígeno. Muchos de los síntomas y signos de la anemia resultan de una reducción en la capacidad de la sangre para el transporte de oxígeno. Los síntomas y signos son:
  • cansancio, fatiga y laxitud;
  • sofocación inclusive después de ejercicio moderado;
  • palpitaciones
  • palidez de las membranas mucosas y debajo de las uñas;
  • edema (en casos crónicos graves).
  • Escaso rendimiento en perros de trabajo


Biodog aconseja y recomienda una alimentación biológicamente correcta a base de carnede caballo, pescado deshidratado, pollo deshidratado, aceite de pescado y frutas maduras. La proteína fresca es fundamental para la alimentación de nuestras mascotas.

Productos recomendados 

 
*****************************************
Si os ha interesado el artículo danos un Me Gusta tanto a la página de Biodog como al artículo. Nos ayudará a seguir publicando otros post.  


sábado, 19 de julio de 2014

Carne Caballo Seca y Picada


www.biodog.es Saca dos nuevos productos
ALIMENTACION NATURAL PARA PERROS GATOS HURONES CETRERÍA

Carne Caballo Picada: Formatos de 10/25 kg
Carne Caballo Seca Cubos: Formatos de 10/25 kg en Cubos de 1,5/2,5 cm




 

En Biodog alimento natural para perros le damos la oportunidad de poder alimentar a sus mascotas con alimentos naturales. La carne de caballo es  una  manera de entender la alimentación biológicamente correcta aportando añadidos extra que  benefician a los mismos.

Con este tipo de alimentación conseguiremos:
  • Un funcionamiento correcto de su aparato digestivo (carnívoro).
  • Ayuda a combatir y paliar la Leishmaniosis por su alto contenido en hierro.
  • Obtención de un excelente equilibrio salud/alimentación.
  • Optimizar articulaciones, huesos, músculos, dientes fuertes, vitalidad, motricidad y salud.
  • Mejora evidente del pelaje.
  • Reducir la cantidad de heces debido a la absorción de los nutrientes y a la inexistencia de desechos en el alimento.
  • Desaparición progresiva del mal olor corporal y del aliento.


    Productos recomendados

    *****************************************
    Si os ha interesado el artículo danos un Me Gusta tanto a la página de Biodog como al artículo. Nos ayudará a seguir publicando otros post.