miércoles, 31 de agosto de 2016

COMO COMPRENDEN LOS PERROS A LOS HUMANOS

-->
Los perros tienen la capacidad de distinguir las palabras que empleamos cuando nos dirigimos a ellos y la entonación que usamos, según indica un nuevo estudio publicado en la revista Science. Además, los perros utilizan regiones del cerebro similares a los que usan los humanos, por lo que los investigadores concluyen que la capacidad de aprendizaje del vocabulario no es exclusivamente humana. Para realizar el estudio, los científicos introdujeron a trece perros de diferentes razas en una máquina de resonancia magnética funcional para estudiar sus reacciones al lenguaje. Los resultados revelan que los perros reconocieron cada palabra como algo distinto, independientemente de la entonación, y que lo hicieron utilizando el hemisferio izquierdo del cerebro, al igual que los humanos.



"Este estudio es el primer paso para comprender cómo los perros interpretan el habla humana y puede ayudar a entender la comunicación entre los perros y los humanos y así hacerla más eficiente", explica Attila Andics, investigador principal del estudio y profesor en la Universidad de Loránd, en Budapest.

Las palabras son el elemento principal del lenguaje y de la comunicación. La entonación es otra forma con la que se transmite información. "Los seres humanos entienden el habla a través del vocabulario y la entonación", cuenta Andics. El objetivo de los investigadores era comprobar si en los perros también funcionan estos dos mecanismos por separado y cómo lo hacen. Para ello, los perros escucharon unas grabaciones con las voces de sus instructores que combinaban distintas palabras de elogio y neutras con varios tipos de entonación. Mientras, los investigadores estudiaban las reacciones en su cerebro. 

El equipo comprobó que los perros distinguieron tanto el significado de las palabras como la entonación con que se expresaban y que además lo hacían con el hemisferio izquierdo. Además, los perros procesan la entonación por separado del vocabulario, al igual que hacen los humanos. Por tanto, Andics y su equipo concluyen que los perros no solo diferencian lo que decimos y cómo lo decimos, sino que pueden combinar ambos elementos para interpretar correctamente lo que esas palabras significan. "Una vez más, esto es muy similar a lo que hacen los cerebros humanos", añade.

Pero los resultados no solo hablan de la comprensión canina del lenguaje humano sino que también se pueden extraer importantes conclusiones acerca de los humanos. Andics asegura que su investigación arroja una nueva luz sobre la aparición de las palabras durante la evolución del lenguaje.

Para explicar la comprensión del habla por parte de los perros, los autores señalan que la domesticación canina ha podido influir en la aparición de una estructura cerebral que les permite esta capacidad. Sin embargo, añaden que es muy poco probable que desarrollen las capacidades necesarias relacionadas con el habla. "Los seres humanos siguen siendo únicos en la posibilidad de inventar palabras", concluye Andics.

fte:elpaiscom

CUIDA A TU PERRO, ALIMENTALO BIEN 
Siguenos en FacebookSíguenos en Twitter



sábado, 27 de agosto de 2016

¿SABES COMO VEN LOS PERROS?


No, los perros no ven en blanco y negro

Seguramente habrás escuchado que los #perros solo ven en blanco y negro. Pues bien, no es verdad. Aunque la percepción del color de los canes es diferente de la de los humanos, se ha comprobado que nuestros mejores amigos pueden ver el color; aunque de forma distinta. 




Tal vez te sorprenda saber que tu perro puede ver el amarillo, el azul y el gris. ¿Y los demás? Te lo explicamos a continuación hablando un poco sobre anatomía.

Los conos son células fotosensibles (sensibles a la luz) que se encuentran en la retina y permiten ver los árboles verdes, las rosas rojas y el cielo azul. En los primates hay tres tipos de estas células receptoras en los ojos. Estas son sensibles al rojo, verde y azul.

Aquí es donde la física puede ayudarnos a entender mejor. Cada color responde a una longitud de onda de luz determinada. El rojo corresponde a ondas largas, el verde a ondas medias y el azul a ondas cortas. Así, los tonos que puedes ver son el resultado de la estimulación de los distintos tipos de conos. Al mezclar estos estímulos en distintas intensidades tu cerebro ve el mundo como lo conoces.

“Para los perros, la percepción del color es similar a la de una persona con daltonismo al rojo y verde”, indica Cesar’s Way la página del ‘Encantador de perros’. Probablemente esta imagen te ayude a entenderlo mejor. 






El portal Dog Vision permite a los usuarios subir imágenes y verlas como lo harían sus pequeños peludos. Además de las diferencias de color notarás que la fotografía de la derecha está algo borrosa, opaca y sin mucha profundidad.

Hay otros factores que debes tomar en cuenta. Los perros tienen menos sensibilidad para diferenciar varios tonos de un mismo color. Lo que para ti pueden ser dos tipos de gris, para tu cachorro es uno solo, explica Dog Vision.

La agudeza visual es otra diferencia entre humanos y animales. Se trata de la capacidad de percibir e identificar algo. Para que lo entiendas mejor, eso se mide cuando te revisan los ojos. Es decir, cuando te piden que leas varias letras en distintos tamaños, es para conocer tu agudeza visual. Los canes tienen menos agudeza visual que los humanos.

 Aunque todo indique que los humanos tenemos una mejor vista que nuestros mejores amigos, hay varias cosas en las que nos superan. Según el portal Love That Pet , especializado en cuidados de mascotas, los perros tienen un mejor desempeño en situaciones de baja luminosidad. ¿Puedes ver una ardilla trepada en el árbol frente a tu casa a medianoche? Posiblemente no pero tu perro si.

Finalmente, los perros son mejores para identificar el movimiento a largas distancias. “Esta habilidad de seguir un objeto en movimiento presenta una ventaja evolutiva para especies cazadoras”, indica el mismo portal.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección


CUIDA A TU PERRO, ALIMENTALO BIEN 
Siguenos en FacebookSíguenos en Twitter

sábado, 20 de agosto de 2016

ARTOSIS CANINA: SOLUCIONES CONTRA EL DOLOR, LA INFLAMACION ...

-->
La artrosis es una patología muy extendida que afecta a más del 45% de la población canina.Para la industria farmacéutica, la artrosis ha sido la gallina de los huevos de oro, explotada y sobre-explotada.
Cuando su perro sufre de artrosis, una o varias articulaciones de su cuerpo están doloridas e inflamadas. Cada pequeño movimiento le hace sufrir, y supone tener que decir adiós a los paseos, a los juegos con pelota, al salto, por ejemplo. Y ni mencionar otros deportes como el agility, mushing.


Algunos perros ya no pueden subir ni bajar escaleras. Otros están completamente inmovilizados. Por ello los veterinarios  han utilizado sistemáticamente durante mucho tiempo medicamentos antiinflamatorios, cortisona y analgésicos químicos contra el dolor. En un primer momento estos medicamentos funcionan. ¡Milagro!  
Efectos secundarios molestos
Pero entonces se produce una crisis de artrosis más violenta y duradera de lo habitual. Confiado, suministra sus pastillas durante una semana, diez días, quince días... y se da cuenta de que no sólo el efecto ya no es tan eficaz, sino que el aparato digestivo de su #perro empieza a resentirse. Diarrea, estreñimiento, dolor de estómago, hemorragias digestivas de mayor o menor importancia. Usted se preocupa y empieza a preguntarse si debe continuar con el medicamento.

Desgraciadamente, sus dudas tienen fundamento. La artrosis viene provocada por la inflamación del cartílago, esas almohadillas que protegen los extremos de los huesos, y que les permiten rozarse entre sí sin problemas. En caso de artrosis, los agentes inflamatorios de las articulaciones destruyen el cartílago, que se fisura, se agrieta y puede incluso llegar a desaparecer por completo, dejando el hueso desnudo. Al realizar cualquier movimiento, los extremos de los huesos se frotan directamente unos contra otros, lo que provoca dolor y aumenta la inflamación de sus articulaciones.
Los medicamentos sólo suprimen el dolor
Los medicamentos actuales, incluso los más recientes, lo único que hacen es bloquear el dolor. No tienen ningún efecto sobre el cartílago, que sigue deteriorándose.

Por ello son eficaces a corto plazo. A largo plazo su eficacia disminuye, hasta ser inexistente cuando todo el cartílago ha desaparecido. Entonces sólo le quedan los efectos secundarios, que pueden llegar a ser graves para tu perro.

Pero la buena noticia es que las investigaciones científicas recientes demuestran que la medicina natural ofrece soluciones muy interesantes contra la artrosis.

De hecho, la artrosis es quizás una de las patologías en cuya lucha existe mayor esperanza. Muchos perros han conseguido librarse por completo de sus dolores gracias a soluciones naturales.

Contra el dolor: el harpagofito
El harpagofito es un “vale para todo” de la medicina natural, que se puede encontrar en todas partes. De hecho, el éxito es tal que el cultivo de harpagofito está provocando un desastre ecológico en África.


Esta planta se recolecta en los desiertos arenosos de África del Sur y en Namibia. Las raíces se utilizan para la elaboración de cápsulas que contienen los principales ingredientes activos: harpagósida, harpágida y procumbida, sustancias antiinflamatorias y analgésicas.

Para los perros que sufren artrosis, las curas con esta planta suponen por lo general un alivio espectacular que puede ayudar a reducir las dosis de fármacos.

Un estudio publicado el año 2003 muestra una reducción significativa del dolor y los síntomas de artrosis en 75 pacientes tratados con harpagofito. El dolor se redujo entre un 25% y un 45%, mientras que la movilidad aumentó en el mismo porcentaje.

Si consideramos los resultados de todos los estudios realizados sobre este tema, el harpagofito tendría el mismo nivel de eficacia que los medicamentos convencionales para calmar la inflamación y el dolor provocado por la artrosis.

En Francia recientemente se llevó a cabo un estudio sobre 122 personas con artrosis de cadera y rodilla. Durante 4 meses, una parte de los voluntarios tomó 435 mg de harpagofito al día, mientras que al otro grupo se le administró un medicamento antiinflamatorio llamado Diacereína. La disminución del dolor fue la misma en ambos grupos. Al final del estudio, los pacientes del grupo harpagofito utilizaban menos medicación contra el dolor. También sufrían menos diarreas que los que siguieron el tratamiento químico antiinflamatorio (26%).

Otro estudio realizado en 2003 comparó en 44 personas la eficacia del harpagofito respecto a la de un antiinflamatorio de última generación, el Rofecoxib. Los pacientes podían continuar su tratamiento habitual en paralelo o detenerlo si se sentían mejor. Seis semanas después del inicio del estudio, y gracias al harpagofito, 10 pacientes pudieron suspender el tratamiento durante más de cinco días. Entre los pacientes tratados con Rofecoxib sólo cinco pudieron suspenderlo. En cuanto al resto, la reducción del dolor fue similar en ambos grupos, pero el número de efectos secundarios fue dos veces mayor entre los que tomaban Rofecoxib.

Y esto sólo en cuanto al dolor...
El jengibre, un antiinflamatorio poco conocido 

Eliminar el dolor no basta. También es necesario reducir la inflamación, que está provocada por unos agentes, las interleukinas, que destruyen el cartílago.

La medicina ayurvédica describe el jengibre (Zingiber officinale) como la planta de referencia para combatir todo tipo de inflamaciones. Investigaciones recientes han confirmado la capacidad antiinflamatoria de los compuestos del jengibre. De hecho, algunos investigadores creen que el jengibre podría competir eficazmente con medicamentos de última generación. 


Basándose en el uso ancestral del jengibre, en 1992 un grupo de investigadores tuvo la idea de probar el polvo de jengibre contra la artrosis. Después de tres meses de uso, las tres cuartas partes de los pacientes que lo utilizaron notaron una clara mejoría en su estado. Algunos continuaron el tratamiento a base de jengibre durante más de dos años y medio sin ningún tipo de efecto secundario significativo.

Recientemente se ha publicado un interesante estudio clínico en la revista médica de referencia Arthritis and Rheumatism (“Artritis y Reumatismo”). Los científicos administraron durante seis semanas en unos casos jengibre y en otros un placebo a personas que sufrían artrosis de rodilla durante 6 semanas. Los participantes podían tomar un medicamento convencional si los dolores eran demasiado fuertes. El estudio se llevó a cabo sin que ni los médicos que realizaron el estudio ni ninguno de los pacientes supieran quién estaba tomando el jengibre y quién tomaba la píldora sin efecto (es decir, el placebo). En términos científicos, este tipo de estudio se denomina "controlado, doble ciego" y sus resultados son los más fiables.

Los investigadores constataron al final del estudio que las personas que tomaron el jengibre -y no los que tomaron el placebo- se desplazaban con mayor facilidad, sus dolores se habían atenuado y tenían menos rigidez en las articulaciones, lo que venía a indicar que su artrosis había mejorado en gran medida gracias al jengibre. 

Frene el avance de la enfermedad con ácidos grasos Omega-3

La tercera arma estratégica en su lucha contra la artrosis es una sustancia que permite frenar la enfermedad: los ácidos Omega-3.

Los Omega-3 son otro producto estrella de la medicina natural que vale para casi todo, cuya eficacia es innegable y reconocida incluso por la medicina convencional. Los Omega-3 son una familia de ácidos grasos que se encuentran en vegetales de hoja verde, en determinados frutos secos (en especial las nueces), pescados grasos (anchoa, arenque, caballa, sardina, salmón), en las semillas de lino y en los aceites de colza, nuez y lino. Es mejor Omega-3 es el aceite de pescado, de procedencia animal.



Una vez absorbidos, estos ácidos grasos generan sustancias que tienen potentes propiedades antiinflamatorias.

Desde 1998, el Dr. Bruce Caterson, de la Universidad de Cardiff (Gales), y su equipo trabajan apasionadamente estudiando los beneficios potenciales de los suplementos de Omega-3 sobre la artrosis. Después de varios y prometedores experimentos de laboratorio sobre tejidos de cartílago con artrosis, estos investigadores han publicado los resultados de su primer estudio en el ser humano, con aplicaciones a los perros y gatos. Y estos resultados han resultado ser extraordinariamente prometedores.

En el estudio participaron 31 personas con artrosis y en espera de una operación para la colocación de una prótesis total de rodilla. La mitad de los participantes tomó 2 veces al día, entre 10 y 12 semanas antes de la operación, 2 cápsulas con 1 gramo de aceite de hígado de bacalao enriquecido con ácidos grasos Omega-3. La otra mitad tomó un placebo. Todos los pacientes se sometieron a su operación y, después de ésta, se analizaron los cartílagos.

¿El resultado? En el 86% de los casos del grupo de pacientes que había tomado Omega-3 no había rastro (o muy poco) de las enzimas que destruyen el cartílago, frente al 26% de los casos del grupo que tomó placebo. Según el profesor Bruce Caterson, "esto significa que un suplemento de ácidos grasos Omega-3 puede reducir o incluso detener el deterioro del cartílago y reducir la inflamación y el dolor que acompañan a la artrosis”.
Para reparar el cartílago: glucosamina y condroitina
Por último -he guardado lo mejor para el final- , dos sustancias naturales que podrían incluso ayudar a revertir el proceso de la artrosis, es decir, a reparar el cartílago y rejuvenecer varios años las  articulaciones de nuestros perros.

En el cartílago, el #perro tiene "moléculas esponja" que atraen y retienen el agua, lo que garantiza la flexibilidad y la elasticidad de los tejidos de las articulaciones. Estas moléculas se denominan proteoglicanos. Sin ellas, el cartílago sería incapaz de absorber los golpes, se agrietaría, se rompería y se desgastaría por completo.

Para que las células de las articulaciones puedan producir proteoglicanos, necesitan dos sustancias: la glucosamina y la condroitina. Normalmente, los condrocitos las sintetizan a partir de la glucosa de los alimentos mediante varias reacciones bioquímicas. Sin embargo, en la artrosis, los condrocitos, aunque estén bien alimentados con glucosa, no consiguen desempeñar su tarea correctamente.

Los investigadores han descubierto que se obtienen resultados mucho mejores al proporcionar directamente a los condrocitos la glucosamina y la condroitina en forma de suplementos que se toman por vía oral. Estas sustancias pueden en algunos casos estimular la producción de proteoglicanos y normalizar el metabolismo del cartílago. De esta forma, éste último no sólo deja de degenerarse, sino que puede reconstruir nuevo cartílago.

Desde hace más de 20 años, la mayoría de estudios concluyen demostrando la eficacia de los suplementos de glucosamina para aliviar el dolor en caso de artrosis leve o moderada. Esta mejoría aparece en un plazo de 2 a 8 semanas y persiste durante varias semanas más después de interrumpir el tratamiento. Esto se debe al efecto antiinflamatorio de la glucosamina.

Por otra parte, y aquí radica su interés en relación con los tratamientos antiinflamatorios, la glucosamina podría estabilizar en algunos casos el proceso de destrucción del cartílago. Dos estudios realizados en personas con artrosis en las rodillas pusieron de manifiesto que tomar diariamente 1.500 mg de sulfato de glucosamina durante 3 años permite detener la progresión de la enfermedad.

Además, no se observaron efectos secundarios significativos. Para ello se necesita que queden en la articulación células que fabriquen el cartílago, es decir que éste no haya sido totalmente destruido. De ahí la importancia de ocuparse de la prevención desde muy temprano, por ejemplo, después de un traumatismo en la rodilla, o codo del perro  porque este tipo de traumatismo provoca un proceso inflamatorio que acaba destruyendo el cartílago. Pasa lo mismo en la patología Displasia de Cadera

¿Y la condroitina? Aun cuando los informes científicos sobre la condroitina no están tan avanzados como los de la glucosamina, los estudios clínicos de los que disponemos sugieren que puede aliviar el dolor. También puede contribuir a detener o ralentizar la progresión de la enfermedad.

En un estudio controlado doble ciego, los investigadores analizaron a 120 personas con artrosis de la rodilla. El tratamiento analizado frente al placebo consistió en tomar 800 mg de sulfato de condroitina al día durante 3 meses, tratamiento que se repitió otra vez en el mismo año.

Al cabo de un año, los individuos que fueron tratados con condroitina sufrían menos dolores y las radiografías indicaban que las lesiones del cartílago habían detenido su progresión. Como en el caso de la glucosamina, el efecto positivo de la condroitina se prolongaba después de terminar el tratamiento. 


Base SaludNutricionBinestar

CUIDA A TU PERRO, ALIMENTALO BIEN 
Siguenos en FacebookSíguenos en Twitter


lunes, 15 de agosto de 2016

¿CONOCES LA MEMBRANA DE HUEVO PARA REDUCIR EL DOLOR DE TU PERRO?

--> -->
Varios estudios demuestran que el consumo de membrana de huevo contribuye a reducir el dolor y aumentar el bienestar articular de nuestro perro.

#Biodog quiere explorar en el mundo de un alimento básico para el hombre desde la antigüedad, hoy los nutricionistas describen al huevo como “la píldora vitamínica en envase 100% natural”. Pero es su membrana la que desde hace pocos años ha centrado el interés de los complementos para la salud articular.

Las membranas del huevo y no la cascara, son la placenta con un entramado de conexiones fibrosas, constituidas por fibroproteínas y polisacáridos, minerales con una composición que se asemeja  al cartílago de los vertebrados, que sirve para proteger al huevo y evitar la evaporación  de sus nutrientes.


Es un producto natural rico en proteínas y nutrientes esenciales que se obtiene de la membrana de huevo. Se separa de la cáscara por un método simopre, absolutamente respetuoso con el medio ambiente, en el que no se utilizan sustancias químicas.

Es un producto seguro. En la Unión Europea está aprobado como complemento alimentario y tiene designación GRAS (Generally Recognized As Safe) por la FDA (Food and Drug Administaration) americana. En Canadá también está aprobado por la NHPD (Natural Health Products Directore).

Sus componentes presentan un claro efecto sinérgico entre ellos, de tal manera que la eficacia de la membrana de huevo es 5-6 veces superior que la de cada uno de sus componentes naturales por separado. Su composición es la siguiente: 



- Colágeno (33-38 %): el más abundante es el tipo I; necesario para el sistema vascular, la piel, los tendones y ligamentos, el cartílago articular y los huesos. Se sintetiza en respuesta a la lesión.
- Ácido Hialurónico (4%): importante en la piel y el cartílago articular. Juega un papel importante en la reparación de heridas y de agresiones de la piel y en la lubricación de las articulaciones.
- Condroitín sulfato (2%): es un efectivo protector del cartílago, la membrana sinovial y el hueso subcondral, las tres principales estructuras afectadas en la artrosis. Además, parece disminuir la producción de algunos de los factores causantes de los procesos inflamatorios.
- Glucosamina (2%): papel fundamental en el mantenimiento de la integridad del cartílago articular. Activa la síntesis de colágeno, de precursores de glucosaminas y de condroitín sulfato y reduce o enlentece la progresión de los síntomas de la artrosis.
- Queratina (1%): proteína con función estructural, aporta dureza y resistencia.
- Lisozima (1%): enzima que actúa como importante barrera frente a las infecciones.

La contribución del #huevo al mantenimiento de la salud de nuestros #perros es evidente tras diferentes estudios, observando una reducción del dolor, menor rigidez y bienestar en las articulaciones, resultados que mejoran progresivamente. Similares resultados se observaron aplicados al perro deportivo o de trabajo en disciplinas como agility, mushing, carreras de galgos, perros cazadores entre otros y de especial atención a perros con patologías articulares como displasia.

Biodog recomienda su uso como complementeo nutricional y a favor de la salud articular de tu pero. Complimentar con el aceite de pescado.


Como conseguir la membrana de huevo.








CUIDA A TU PERRO, ALIMENTALO BIEN 
Siguenos en FacebookSíguenos en Twitter

lunes, 13 de junio de 2016

¿CONOCES LOS BENEFICIOS DE LA CANELA PARA TU PERRO?


En #Biodog hemos subrayado siempre la importancia de que los #perros mantengan  bien regulado su nivel de azúcar en sangre es por eso que nos ha parecido muy interesante hablar de la planta de la #canela como forma de prevenir la diabetes, aunque es importante seguir una dieta con un índice glucémico bajo o, dicho de otra manera, a base de alimentos que no se transforman demasiado rápido en glucosa, y que no provocan por tanto picos brutales en la secreción de insulina. Todavía hay mucha gente que suministra a sus perros grandes cantidades de pan, pasta etc.. pensando que esto es correcto.

La canela es una  de las plantas más ricas en antioxidantes , mantiene un valor ORAC ( Oxygen Radical Absorbency Capacity) -unidad con la que se mide la capacidad antioxidante de 267.536, es decir, uno de los más altos que podamos encontrar.

Esta especie estabilizar y equilibra el nivel de azúcar en sangre de los perros excitando a  los receptores de la insulina e incrementando su percepción hacia esta hormona que hace se reduzca el nivel de azúcar en la sangre. De esta manera el cuerpo de perro necesita producir menos insulina y libera al páncreas, estimula el metabolismo y reduce la inflamación. Esto es muy recomendable para perros que sufren leishmaniosis.

Esta planta contiene entre 0,5 y un 1% de aceites esenciales conocidos por sus factores antimicrobianos, que son muy eficaces para detener el crecimiento de bacterias y levaduras, entre ellas, la Candida albicans que no es muy amiga del intestino de nuestros amigos. Se destaca el aceite básico acetato cinamaldehído por su capacidad para bloquear la emisión de agentes inflamatorios por parte de la membrana celular.

También queremos destacar de esta planta su aporte en  cumarina que es un anticoagulante muy importante para ayudar y prevenir patologías cardiovasculares.




CUIDA A TU PERRO, ALIMENTALO BIEN 
Siguenos en FacebookSíguenos en Twitter

sábado, 28 de mayo de 2016

¿CONOCES LA DIETA PARA LOS PERROS PROPENSOS A PATOLOGIAS CARDIACAS?


Los #perros adultos pueden sufrir patologías cardiovasculares. #BIODOG tratará de escribir unas líneas sobre cuáles son las razas más propensas a sufrir problemas al corazón y algunas recomendaciones en cuanto a su alimentación.


Taquicardia, fallo cardíaco o arritmia cardiaca son diversas patologias cardiovasculares que pueden sufrir nuestros #perros, que al ponerse más viejos, van incrementando las posibilidades de mantener estas estas enfermedades.

Hay una serie de elementos que pueden conducir a que nuestras mascotas sufran estos problemas, que en la mayoría de casos requieren de atención de por vida, para evitar un deterioro temprano en su calidad de vida, que incluso podría llegar a la muerte.

Existen varios factores que hacen que los perros enfermen del corazón, y entre ellos la genética juega un pape importante,  ya que existe predisposición según la raza y edad.

Los perros senior de razas pequeñas son los que se ven más afectados por este tipo de patologías, tales como los  Cockers, Maltés, Yorkshire Terrier o Chihuahas entre muchos otros. Son los más predispuestos a sufrir procesos degenerativos de las válvulas del corazón y del volumen del músculo.  

Pero no todo está en el tamaño pues hay muchas razas grandes o gigantes que son muy propensas y  en estas razas es donde se debe poner más atención a las señales y síntomas que presentan, donde los machos son quienes corren mayor peligro de sufrir cardiopatías.

Hay que prestar atención a los perros que se fatigan en exceso con juegos o ejercicios, incluso caminatas de rutina. Cuidado con las altas temperaturas, no son amigas de esta enfermedad. Junto a esto, otros signos de que algo no está funcionando bien son tos, incapacidad para dormir, distensión abdominal, debilidad, y desmayos en casos más graves.

El tratamiento dietético puede ayudar a satisfacer muchas de las necesidades especiales de los perros con alteraciones al corazón. Una alimentación baja en sodio es fundamental para reducir la retención de fluidos.

Las enfermedades cardíacas comprometen con frecuencia la función de otros órganos internos, como los riñones, el tracto digestivo y el hígado. Es por ello que es de gran importancia dar una dieta de alta digestibilidad y de fácil metabolización que cubra las necesidades de nutrientes sin excesos. Biodog siempre recomienda una alimentación natural a base de #carne y #pescado excluyendo siempre los piensos compuestos. 

Existen alimentos y complementos ricos en #omega3 como el #aceitedepescado o el pescado deshidratado (harina de pescado) que ayudan a los #perros adultos con insuficiencias cardiacas crónicas,  que son elaborados con bajos niveles de sodio, baja concentración de fósforo, para disminuir el riesgo de insuficiencia renal, y que además contribuye a la vasodilatación y neutralización de los radicales libres. Esta solución dietética puede ser suministrada a nuestro perro durante toda su vida.

Los alimentos bajos en sodio reducen mucho el esfuerzo del corazón y la administración diaria de antioxidantes disminuye  el avance de la insuficiencia cardiaca 

La dieta debe ser atractiva para la mascota y no hay nada como la comida natural que tanto les encanta y que aportar una cantidad adecuada de calorías y proteínas. Recordar que los animales con enfermedades cardíacas mantienen un apetito disminuido y pérdida de peso por lo que la proteína natural animal es fundamental, nada de proteína vegetal como la soja u otros. Es por eso que el 80% de los perros con enfermedad cardiaca desarrolla anorexia, por lo que bajan de peso y terminan perdiendo masa muscular y la perdida de masa muscular derivará en otras patologías como la #displasia.


CUIDA A TU PERRO, ALIMENTALO BIEN 
Siguenos en FacebookSíguenos en Twitter

martes, 24 de mayo de 2016

LA DIETA QUE PODRÍA ANULAR LAS CÉLULAS CANCERÍGENAS DE TU PERRO

--> En #Biodog nos hacemos eco de otro avance en la investigación contra el cáncer, que podría ayudar a nuestros #perros. Un sorprendente potencial terapéutico.



Las células cancerígenas necesitan de una alimento para poder proliferar. Este aliento es la glucosa.

Al tiempo que las células sanas pueden mantenerse igualmente con los ácidos grasos, las células malignas solo quieren glucosa, y en gran cantidad pues necesitan veinte veces más glucosa que una célula no maligna.

Así, un grupo de investigadores, ha investigado sobre que ocurriría si a dichas células se les priva de glucosa. ¿qué sucedería si, al dejar de consumir nuestros perros determinados alimentos, quienes tienen cáncer, se privase a las células cancerosas de esa glucosa?

Unas investigaciones recientes sobre una dieta muy concreta han demostrado que las células cancerosas a las que no se les suministra glucosa podrían quedar en un estado de no crecimiento o proliferación.

Se cree podría detenerse  el desarrollo de un cáncer. Al quitarle su alimento, comenzaría a perder fuerza, a no crecer y, finalmente, podría hasta  desaparecer.

Los investigadores hablan de una dieta denominada “cetogénica”, libre de azúcares.



CUIDA A TU PERRO, ALIMENTALO BIEN 
Siguenos en FacebookSíguenos en Twitter