martes, 13 de enero de 2015

MANTO GRASA OVEJA

En Biodog le damos la oportunidad de poder 
alimentar a sus perros con alimentos naturales.

MANTO DE GRASA DE OVEJA es una manera de entender la alimentación biológicamente correcta aportando añadidos extra que benefician a los mismos, sorbre todo a los perros de alto rendimiento.

Muy recomendada para perros de trabajo como galgos de carrera/caza, perros mushing, perros agility, perros de guarda/defensa , perros de trabajo en general.

Las grasas son otros de los nutrientes necesarios en todas las dietas. Proporcionan energía, contribuyen a la palatabilidad del alimento y facilitan la absorción de vitaminas liposolubles. El tipo y cantidad de grasas en la dieta es extraordinariamente importante porque afectan a la capacidad de desarrollar trabajo muscular, a la condición del pelo y se usan para crear ciertas hormonas y componentes de las membranas celulares.

La grasa procedente de animales rumiantes es muy rica en ácidos grasos saturados, superando el 50% de su composición. Por otro lado, al ser una grasa de origen animal no podemos olvidar su contenido en colesterol.

El colesterol es requerido tanto en tejidos corporales -hígado, médula espinal, páncreas y cerebro- como en el plasma sanguíneo, siendo esencial para crear la membrana plasmática que regula la entrada y salida de sustancias a través de las células.

Los ácidos grasos saturados no son más que fuentes de energía. Los ácidos grasos saturados proporcionan energía rápidamente al perro deportista o de trabajo, al animal diabético o al cachorro recién nacido.

A continuación se muestra una tabla con el resumen de los principales nutrientes de la grasa de oveja.
Corresponde a 100 gr de esta carne.

Calorías 750 kcal.
Grasa 81,3 gr.
Carbohidratos 0 g.
Fibra 0 g.
Azúcares 0 g.
Proteínas 3,9 g.

SE PUEDE COMPRAR EN http://www.biodog.es/127-manto-grasa-oveja.html


Productos recomendados





*****************************************


Si os ha interesado el artículo danos un Me Gusta tanto a la página de Biodog como al artículo. Nos ayudará a seguir publicando otros post. 




domingo, 21 de diciembre de 2014

¿CONOCES LAS NECESIDADES CALÓRICAS PARA QUE TU PERRO MANTENGA UNA CORRECTA MASA MUSCULAR?

En este post, trataré de aportar algunos datos extra sobre la necesidad de una buena proteína en nuestros perros al igual que una ingesta apropiada de los mismos y de otros nutrientes.
Muchas veces podemos apreciar a ciertas razas que necesariamente deberían ser musculosas y estructuralmente poderosas y cuando vemos o tocamos al animal vemos que es todo lo contrario. Excesos de grasa, falta de músculo, pelo triste y sin color etc…




Los macronutrientes (proteínas, carbohidratos y lípidos) son una fuente primaria de energía metabólica útil en la actividad del perro. El consumo nutricional de alimentos ricos en proteínas y en lípidos favorecerán la estructura muscular y estructural del perro.

La ingesta de alimentos ricos en proteínas ayuda a la aportación de aminoácidos al organismo (parte constituyente de las proteínas de los músculos. Entre los alimentos existen diferentes proporciones de proteína. Los músculos están compuestos en gran parte de proteína, miosina y actina.

Un perro de raza mediana/gigante se recomienda que tenga una ingesta de 1500/1800 kcal, una cantidad que ronda un 20% de ingesta diaria de proteína fresca del total de las calorías. No obstante la cantidad diaria de proteína que se debe asignar a un perro con características de trabajo o musculado debería estar en un porcentaje de 0,8 g/kg/día (es decir que un perro de 60 kg debería tomar por día 48 g de proteína), Los aportes proteínicos naturales deben de ser carne, pescado, productos lácteos, huevos etc..

Algunos estudios muy especializados trabajan con porcentajes superiores 1.5 y 3 g/kg para perro con una alta actividad como galgos de carrera, perros de caza, perros de guarda y trabajo etc.. También se habla de un límite de unos 5 g/kg por la capacidad que el intestino tiene para absorber la proteína y del hígado. Si existiera una sobre alimentación en proteína , la proteína sobrante no metabolizada pasa a ser expulsada por la orina o se transforman en ácidos grasos que pasan a las reservas de grasa del cuerpo, consiguiendo un animal con sobre peso.

Luego también tenemos los lípidos, donde el porcentaje de consumo de grasas debe de oscilar entre el 25% de la ingesta de calorías. Me gustaría apuntar que por debajo de un 20% la vitamina E no se absorbe. Se recomiendan una ingesta diaria de mínimo un 21% de las calorías, esta ingesta deberá tener un 7% de los lípidos procedentes de ácidos grasos saturados (carnes, pescado, productos lácteos), otro 7% de ácidos grasos y el último 7% de ácidos grasos monoinsaturados.

En nuestro trabajo con los perros evitamos suministrar hidratos de carbono aun sabiendo que constituyen un aporte energético. Bien es sabido que los perros no asimilan y digieren correctamente los hidratos de carbono. Dentro del conjunto de los hidratos un 90% proviene de polisacáridos, altamente no digestivos para el aparato digestivo del perro, y el 10% de disacáridos, esto es fructosa, glucosa y maltosa o bien monosacáridos de tipo glucosa y fructosa. Es por ello que recomendamos la fruta dentro de la dieta de nuestros perros.

En la experiencia que nos arrojan los clientes de www.biodog.es , hemos podido comprobar que muchos propietarios y criadores, especialmente los dedicados al trabajo con perros galgos, malinois , perros de caza y otros, tienden a creer que cuanto más carbohidratos mejor, pero esto no es cierto del todo pues independientemente de que no los toleren existe un balance calórico entre la energía consumida y la que aporta una dieta de carbohidratos, si existe un exceso se almacena en grasa en el cuerpo, si se produce un defecto se minora la grasa corporal.









Productos recomendados





*****************************************


Si os ha interesado el artículo danos un Me Gusta tanto a la página de Biodog como al artículo. Nos ayudará a seguir publicando otros post.  

jueves, 11 de diciembre de 2014

La telomerasa contra el envejecimiento celular


Siempre hemos tenido la necesidad de mejorar el estado de salud  de nuestra mascota y alargar la vida de nuestro compañero el mayor tiempo posible, pero es cierto que últimamente nuestros perros ven acortada su vida debido a una incorrecta alimentación y al uso masivo de piensos compuestos.


Los investigadores creen haber hallado una respuesta en los telómeros, que son los encargados de custodiar la información genética y autorizar la división celular. A medida que pasan los años se hacen más cortos y eso hace que exista un deterioro físico de la célula que finalmente concluye en su muerte. Es por ello que los científicos apuntan sobre la telomerasa, enzima responsable de reparar los telómeros, para impedir que se acorten.


Ya sabemos que a lo largo de la vida de nuestros perros las células del cuerpo animal se renuevan. Las células se multiplican y dividen formando otras nuevas. El problema existe cuando en la división celular  se puede apreciar como los telómeros se van acortando. Así en esta directriz  esas células comienzan a  funcionar mal y en algunos casos terminan convirtiéndose en células cancerígenas. Y es el cáncer una de las principales patología por las que los perros fallecen actualmente.

La telomerasa es muy activa durante el estadio fetal, posteriormente antes del nacimiento la telomerasa se desactiva, así  después del nacimiento las células del organismo empiezan a acortar sus telómeros sin poder estos ser restaurados y una  alimentación incorrecta incrementa el proceso de acortamiento. Es por ello que los científicos saben que el envejecimiento no llega por el desgaste celular sino por el acortamiento de los telómeros.

Los investigadores en sus ensayos con animales enfermos de cáncer suministraron una dieta hipocalórica sin azúcares refinados ni hidratos de carbono, complementada la dieta con proteínas animales frescas (carne fresca), con vitaminas y con aceites esenciales (aceite de pescado) , consiguiendo que en tres meses hubiera un notable incremento de la telomerasa en las células mononucleares del torrente sanguíneo.


De esta manera Biodog se hace eco de esta noticia y apoya una vez más una dieta biológicamente correcta a base de proteína fresca  (carne caballo/vaca, pescado), vitaminas(vegetales/fruta muy madura) y aminoácidos esenciales (aceite de pescado, aceite krill), entendiendo que estos factores de calidad de vida nutricional hacia nuestras mascotas pueden retrasar el acortamiento de los telómeros y retrasar así el envejecimiento natural de los mismos. Y de igual manera subrayamos que se destierre el uso de piensos comerciales que ningún favor hacen a nuestros perros.


A modo de resumen presentamos las siguientes recomendaciones nutricionales:


Consumo frecuente (al menos tres veces por semana) de pescados azules como el atún, sardinas, salmón, anchoas, arenques, etc.... y aceite de pescado.  Estos pescados grasos son ricos en Omega  3. Los niveles altos de Omega 3 y otros ácidos grasos esenciales se relacionan directamente con telómeros más largos y desgaste más lento. Estos ácidos actúan reduciendo la oxidación celular, el cual es un catalizador imprescindible en la destrucción de los telómeros.


Consumo habitual de carne fresca son una de las principales fuentes de proteína y vitamina E. La vitamina E se ha demostrado ser capaz de proteger los telómeros y reducir el daño al ADN, Además son ricas en ácidos oleicos y omega3. La carnede caballo es la más rica en omega3. 
Productos recomendados







*****************************************


Si os ha interesado el artículo danos un Me Gusta tanto a la página de Biodog como al artículo. Nos ayudará a seguir publicando otros post.  



lunes, 1 de diciembre de 2014

PROPIEDADES DE LA TAURINA


En la década de los 70 una mayoría abrumadora de perros murieron por causas desconocidas hasta que los científicos se dieron cuenta que mantenían una insuficiencia cardiaca, que concluyeron llamándola cardiopatía dilatada. Todo se debió a la falta de taurina que generaba enfermedades del corazón y graves problemas oculares.

Como se conoce que los piensos hicieron su aparición en la década de 1950, donde sin tregua la receta de los mismos evolucionaba hacia una textura crujiente y más comercial derivando a una mayor proporción de almidón para obtener dicha forma. Todo esto dio pie a la práctica de añadir mayores cantidades de grano en los alimentos secos. A esto se sumó que las grandes compañías quería incrementar sus beneficios y empezaron a reducir costes desde la base de la carne. Hoy en día contienen poco o nada de carne fresca utilizando sustitutos para obtener la proteína como, gluten de maíz, soja, gluten de trigo, etc.
 Cuando los estudios sobre dicha mortalidad en perros comprobaron que la deficiencia de taurina era la causa de estas patologías y fueron dados a conocer al público consumidor de piensos, los fabricantes de alimentos para perros empezaron a complementar con taurina los piensos. No obstante la taurina era sintetizada químicamente.
Aunque los perros crean su propia taurina a partir de otros aminoácidos, se ha descubierto que la mayoría de perros no pueden satisfacer sus necesidades de taurina, al menos los que mantienen una dieta de piensos comerciales con base de granos de cereal, generando problemas estructurales cardiacos y oculares.
Las cardiopatías son muy comunes en los perros de trabajo y sobre todo en los que mantienen una gran actividad física aunque esta enfermedad es en realidad muy común en todas las razas. No podemos mantener a nuestros perros dentro de un ejercicio físico con una alimentación biológicamente incorrecta. Los perros necesitan carne, proteína fresca.

La taurina es un componente básico de las proteínas que se haya en el corazón, pero además es esencial para que el corazón de nuestras mascotas funcione de manera correcta ya que ayuda a regular el latido y el buen funcionamiento del corazón y esto es muy importante. Es uno de los aminoácidos más abundantes donde hay alta actividad eléctrica, en ojos, en el cerebro, los músculos, el corazón, las plaquetas, y el sistema nervioso en desarrollo. Sus niveles sanguíneos  declinan con la edad, y el sistema nervioso en desarrollo.

La taurina sobre todo, está en las comidas que contienen alimentos de alta calidad de proteína animal. La carne de caballo es una de las más ricas en Taurina, sobre todo partes como el corazón y el hígado.

Funciones de la Taurina:
  • Actúa como neurotransmisor un regulador de la sal y del equilibrio del agua dentro de las células y un estabilizador de las membranas celulares.
  • La taurina trabaja en la detoxificación de químicos.
  • Está involucrada en la producción y la acción de la bilis. Ayuda a la digestión de alimentos.
  • Desarrollo y  mantenimiento de la retina.
  • Actúa directamente en el desarrollo cerebral.
  • Regula el exceso de azúcar en sangre.
  • Regula los procesos de epilepsia.
  • Ayuda al crecimiento de las fibras musculares cuando se complementa con un entrenamiento de alta intensidad.
  • La taurina participa en el mecanismo contracción del músculo, lo que significa que afecta a la transmisión eléctrica hacia las fibras musculares. Esta función es de especial interés, puesto que si la transmisión nerviosa a nivel neuromuscular no se realiza correctamente, la contracción muscular se verá alterada y no se logrará un rendimiento óptimo en perros de trabajo o de alta actividad.
  • Normaliza la frecuencia cardíaca y las contracciones, incrementa la retención de potasio y magnesio en el corazón, previene el desarrollo de una cardiomiopatía y reducir los síntomas de fallo cardíaco congestivo.


Productos recomendados







*****************************************


Si os ha interesado el artículo danos un Me Gusta tanto a la página de Biodog como al artículo. Nos ayudará a seguir publicando otros post. 


sábado, 15 de noviembre de 2014

SUPLEMENTOS PARA EL CUIDADO DE LAS ARTICULACIONES


Existen una variedad de suplementos que son  decisivos para cuidar la salud de tus articulaciones, pero la mayoría son sintetizados químicamente, los cuales no aconsejamos desde Biodog.

Enunciamos algunos: Glucosamina, Sulfatro de Condroitina, Hidrolizado de colágeno ,Metil sulfonilmetano, Curcumina…


Pero también podemos elegir vía alimentación natural elementos que cuidarán las articulaciones de nuestras mascotas:

Carne de caballo es la más rica en ácidos grasos Omega3 que son esenciales para nuestra salud , de igual manera es la más rica en vitamina B. Según la tesis doctoral del Area de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Navarra, la carne de caballo es 9 veces más rica en ácidos grasos esenciales que la de vacuno. También mantiene índices superiores de aterogeneicidad y trombogeneicidad por lo que la carne es beneficiosa para la salud de nuestras mascotas a nivel cardiaco. Indudablemente teniendo el mayor contenido en Omega3 entre todas las carne incide en el cuidado de las articulaciones.

En cuanto a lo primero, se han comprobado dichas características diferenciales respecto a otros productos cárnicos similares. Así, los tres parámetros que diferencian la carne de caballo, de las de vacuno y otras son:


* Mayor proporción de ácidos grasos poliinsaturados (“los buenos”, los ya conocidos omega 3 y omega 6)
* Menor proporción de ácidos grasos saturados (“los malos”)
* Mayor contenido en hidratos de carbono
Dice la Estación Tecnológica de la carne en su informe:
“…hay notables diferencias entre la carne de vacuno y la de equino en términos cuantitativos. En este sentido, destaca la mayor presencia de ácidos grasos poliinsaturados, (como el gamma-linolénico, C18:3 n-6). (…) mientras en vacuno no se supera el 6%, en la  equino los valores se sitúan entre el 25 y el 39%...” (sic).
Así mismo, la carne de equino presenta “…un menor porcentaje de ácidos grasos saturados como el esteárico, C18:0, (…) respecto a la cecina de vacuno…” (sic)

Aceite de Pescado es la estrella de los suplementos que ayudan a mejorar la salud de las articulaciones. Mantiene efectos que reducen la inflamación articular, mejora el riego sanguíneo que favorece a la reproducción celular, mejora el trastorno de movilidad en los perros con displasia. El tomar aceite de pescado y vitamina E parece mejorar los trastornos de movimiento en los perros con displasia. Y a los que padecen de una displasia pronunciada, les ayuda en las inflamaciones que adquieren derivadas de esta patología.

www.biodog.es  desde su base en el uso de una Alimentación Biológicamente Correcta recomienda el uso de esto dos elementos "carne de caballo" y "aceite de pescado" en la dieta de las mascotas.


Productos recomendados






*****************************************


Si os ha interesado el artículo danos un Me Gusta tanto a la página de Biodog como al artículo. Nos ayudará a seguir publicando otros post. 

domingo, 28 de septiembre de 2014

CARNE DE POLLO DESHIDRATADA



BIODOG SACA UN NUEVO PRODUCTO "POLLO DESHIDRATADO"

En Biodog, alimento natural para mascotas , le damos la oportunidad de poder alimentar a sus perros con alimentos naturales. La carne de pollo deshidratada es complemento nutricional biológicamente correcto que aporta añadidos extra que  benefician a nuestras mascotas.

El Pollo Deshidratado es granulado, que posee un color marrón suave con un olor característico a pollo. Es un producto totalmente natural, sin ningún añadido, 100% pollo. Son partes limpias 100% carne y piel, sin hueso. No contienen subproductos de pollo, por lo que no contienen plumas, cabezas, entrañas, sangre, huesos, estómagos ni otros.

La carne de pollo deshidratada es apta para el consumo humano, Este producto es utilizado para la fabricación de sopas, caldos, salsas, embutidos, patés y múltiples preparados  Dichos productos se utilizan para la fabricación de cubos, pastillas, sopas y caldos, salsas, fiambres fríos, salchichas, patés, en inyecciones o mezclas y preparados alimenticios. En su etiquetado aparece “No apta para consumo humano” debido a que cuando la carne entra en una fábrica de alimento para mascotas deja de ser apta para el consumo humano ya que las normas sanitarias no son iguales y, legalmente, pierde la autorización para consumo humano.

Es un alimento con una alta densidad de nutrientes conteniendo proteínas, lípidos, minerales esenciales para cualquier mascota carnívora y más aún para los animales amantes de la actividad física (calcio, fósforo, hierro, zinc, magnesio, sodio  y potasio) y vitaminas A, B1, B2, B3, C y ácido fólico, ideales a para el correcto funcionamiento cerebral.

Ficha técnica:  Humedad Max 5%  Grasa Min 9%  Proteína Min 68%  Ceniza máx. 8%

Ficha nutricional 100gr. Energía (Kcal/Kj): Max 500 kcal  Grasa Min 9%  Proteína Min 68 gr.

Suministrar según  
Para perros <15kg una cucharada postre, perros entre 15/45 kg una cucharada sopera, perros >40kg 2 cucharadas soperas

*****************************************


Si os ha interesado el artículo danos un Me Gusta tanto a la página de Biodog como al artículo. Nos ayudará a seguir publicando otros post. 

sábado, 20 de septiembre de 2014

Omega3 previene la epilepsia canina



Según Daniel Sánchez Masian, perteneciente a Neurology/Neurosurgery Unit Animal Health Trust, las crisis caninas y felinas de convulsiones, ictus, ataques, se definen como la manifestación clínica de una descarga neuronal excesiva y/o hipersincrónica excesiva; se pueden manifestar como una alteración o pérdida de la consciencia episódica; fenómenos motores anormales; alteraciones psíquicas o sensoriales o signos del sistema nervioso autónomo, como salivación, vómitos, micción y defecación. Por lo tanto, un ataque epiléptico representa la manifestación clínica de una alteración paroxística de la función cerebral
(prosencéfalo, corteza cerebral).

Los ácidos grasos omega-3 encontrados en el aceite de pescado se trasladan de la circulación sanguínea hasta las células del corazón donde están encargadas de  neutralizar el ritmo cardiaco y prevenir contra patologías cardiacas. Esto es decisivo para los perros con epilepsia, ya que tienen un riesgo significativamente mayor de sufrir un fallo.

Los científicos señalan que  los ácidos grasos omega 3 también pueden invadir el sistema nervioso central, minimizando la actividad no controlada de las células del cerebro que producen las convulsiones.


Link relacionado: 


Productos recomendados
www.biodog.es


*****************************************

Si os ha interesado el artículo danos un Me Gusta tanto a la página de Biodog como al artículo. Nos ayudará a seguir publicando otros post.