-->
Humanizamos nuestros perros. Así ven este fenómeno etólogos y especialistas
en comportamiento.
Al separar antes de la sexta semana a un cachorro de
su grupo familiar canino, se garantiza en mayor grado la dependencia de ese
perro al humano que lo cuidará.
Era el cachorro
perfecto ante los ojos de su amo. Ni siquiera requería de paseo diario porque
hacía sus necesidades en un césped sintético tipo tapete. Movía la colita para
saludar, vivía limpio, no tenía pulgas, apenas si ladraba. Hasta que cumplió 7
meses.
A esta edad se convirtió en el cachorro imperfecto.
Orinaba por todo el apartamento e, incluso, sobre las camas, especialmente
cuando los tendidos estaban recién cambiados. Un par de veces hasta hizo pis
en la chaqueta de su dueño cuando llegó de trabajar.
Semejante versión de nueva criatura que de la noche a
la mañana resultó poseída por un comportamiento inaguantable se la explicó al
dueño del animalito el etólogo (especialista en comportamiento animal) Juan
Camilo González: “Señor, su perro padece de humanización, más conocida entre
los expertos como antropomorfización”.
González, médico veterinario de La Salle, con maestría
en Etología Clínica de la Universidad Autónoma de Barcelona y docente de la
Udca, comenta que cuando el cachorro en cuestión, un yorkshire terrier, alcanzó
la madurez sexual (7-8 meses), empezó a comportarse como cualquier macho,
marcando su territorio. Así al humano le hubiera
parecido que tenía cara y cuerpo de peluche y le diera tratamiento de muñeco,
era un perro.
“Cuando se decide por un perro, el humano se inclina más por su
apariencia que por su condición natural. Por lo general, desea que
se comporte ‘bien’ según los criterios humanos, sin tener en cuenta lo que
significa la condición canina: mamífero, altricial (su organismo debe madurar
tras el nacimiento), principalmente carnívoro, cazador, gregario,
social-jerárquico, protector, neoténico (persistencia de algunas
características físicas y de comportamiento juvenil en adultos), explorador,
con especiales capacidades olfativas, oportunista, veloz, etc.”, dice Conrado
Clavijo, adiestrador, educador canino y asesor comportamental, creador del
programa de adiestramiento canino Pilo.
Todas esas características son las que un humano
desconocedor de la especie desea que desaparezcan durante la convivencia. Entonces, el humano quiere que su
perro “controle los esfínteres rápidamente, no persiga o cace animales,
permanezca muchas horas al día solo y al salir no corra, no se deje llevar por
los olores, no explore, no coma basura o lo que encuentre en el camino, no hale
intensamente para acercarse a otros perros, no destruya cobijas, peluches ni
muerda sus pies mientras camina, no corra dentro de la casa, no lama la cara de
las personas, no ladre, etc.”, complementa Clavijo.
En resumen, queremos que nuestros perros no sean
perros.
El paciente yorkshire del etólogo González no salía
porque sus amos preferían que no se juntara con otros perros. Entonces, su
territorio era el apartamento y por eso lo orinaba. Los perros marcan también
lo que les huele distinto. Si el propietario venía de la calle, olía diferente
y por tanto lo marcaba. Y si lavaban los tendidos, cambiaban de olor y el perro
procedía a dejarles su sello porque es una forma importante de comunicarse y de
interrelacionarse entre los canes. Por eso olfatean todo el tiempo y se
detienen a oler: mediante esa función saben si es macho o hembra lo que pasó y
dejó su marca, si la hembra está en celo o si un perro amigo estuvo en el
sitio. Es información recibida por la nariz. El paciente está en
tratamiento actualmente y avanza en su proceso de ‘animalización’.
“Cuando un perro
presenta conductas que no son aceptables dentro de la convivencia con el
hombre, posiblemente se trate de aquellas que en la naturaleza son comunes o
necesarias, o son el resultado de una inadecuada relación humano-animal;
también las hay como consecuencia de que sus necesidades como especie no están
cubiertas o son efecto de un desorden orgánico”, redondea su explicación el
adiestrador.
Carencia de normas.
Afecto sin normas. Eso es lo que más humaniza a los perros para hacerlos menos
perros, de acuerdo con Stiven López, etólogo canino y psicólogo veterinario de
la Universitá degli Studi di Milano (Italia), gerente de Huellas Adiestramiento
Canino, en Cali, y entrenador de perros de rescate de la Cruz Roja.
Como se trata de animales de jerarquía, es natural que
busquen a alguien a quien seguir porque, si no, ellos asumen el mando. Y ahí empiezan los problemas. Si resalta su territorialidad,
cambia su comportamiento. La falta de normas los hace ansiosos y, a veces,
destructivos, explica López. Un perro tiene necesidades claras que
tienen que ver con su estructura social y la información genética almacenada
hace miles de años. Como viven en grupo, necesitan límites y rutinas. Eso los
hace felices, de acuerdo con los expertos. De otro lado, para Clavijo nada peor
que no tener idea de qué va a pasar en el día a día, ya que aumenta la
ansiedad. Por eso, comida y paseo deben procurarse a la misma hora.
Techo, cama, alimento
y agua son necesidades que el humano debe proveer, forman parte de los derechos
del animal. Y la autoridad debe ser establecida para que entienda quién tiene
el control, dice López.
Luego vienen los cuidados, pero en su justa medida.
El humano tiende a
proteger, y en ese intento interrumpe el normal desarrollo de los
comportamientos de la mascota como animal. Que no se junte con otros perros
porque lo maltratan o le pegan las pulgas es evitar que socialice e interactúe
con los de su especie y que luego no sepa cómo hacerlo y agreda o sienta temor.
Como otro paciente de
González, un pomerania al que le dan asco los perros, no los huele y los evita
levantando una pata en señal de rechazo. Se cree humano. El problema es que se
volvió tan dependiente de su dueña que intenta morder a quien se le acerque a
ella.
Un perro que no camina
porque lo llevan en una maletica, que no socializa, que es separado del mundo
se sentirá en peligro y tenderá a defenderse ante lo nuevo: personas o perros.
“Humanizar no es solo vestir, consentir en exceso,
brindar cuidados desmedidos. También significa pretender
cambiar o anular la esencia de otro ser vivo para mi propio beneficio, No tener
en cuenta ni o satisfacción. cubrir las necesidades individuales y de especie
de ese otro ser vivo es un mero reflejo de ignorancia y egoísmo”, opina
Clavijo.
¿Por qué humanizamos a los perros?
Es una tendencia. Hace
400 o 30 años no era así. Quién no recuerda que hasta hace un tiempo el gato
llegaba a la casa cuando era necesario cazar ratones. Y era prestado por un
vecino o un amigo y terminaba quedándose. O el perro de los abuelos que era
alimentado con sopas, andaba sin correa y tenía la función de “cuidar la casa”.
“Ahora los perros son otro hijo, un integrante más de
la familia. Pero hay que buscar el equilibrio porque si bien requieren cuidado
y protección, también deben saber compartir en sociedad y ocupar el lugar que
les corresponde”, remata el veterinario Camilo González.
Límites = estabilidad
Una propietaria de un
perro-paciente que atiende el especialista Stiven López, en Cali, llora
haciendo el ejercicio de ponerle límites a su mascota. No puede con eso; aunque
lo cierto es que los espacios humanos no son apropiados todos para las
mascotas, explica López. Un perro en la cocina, por ejemplo, es un peligro
porque si algo salpica, el animal puede terminar herido o quemado.
De todas maneras, López asegura que la mala crianza
tiene reversa. “El perro se adapta a nuevas normas, aunque depende también
de las razas”, explica.
De acuerdo con el
experto, los pastores alemanes se adaptan fácilmente a las normas, al igual que
los retriever, los labradores, los pitbull y los rottweiler.
Un poco más complicados son los perros conocidos como
‘de cacería’ o sabuesos: beagle, basset hound, bull terrier y bulldog, tercos
por naturaleza y ansiosos porque tienen la energía requerida para ir de caza.
Encontrar el equilibrio
Existen estudios que hablan de que un animal
normalmente gasta de 6 a 8 horas en actividades exploratorias y búsqueda de
comida. Lo que le dedican las vacas al pastoreo, por ejemplo. Un tiempo que no se compara con los 10 o 15 minutos de parque que
en promedio le dedica un amo a su mascota.
Los comportamientos
compulsivos, enfermedades como la dermatitis producto de que se lamen un solo
sitio, pérdida de pelo, entre otros, son generados por estrés en las mascotas.
Que bien puede darse por inactividad o por soledad.
Y a veces, cuando el amo se percata de ello, decide
mandar a su mascota a la guardería.
El etólogo González
dice que 5 días de guardería a la semana, por ejemplo, tampoco son garantía de
socialización. Porque el perro no conoce su entorno real ni se le desarrollan
rutinas en su vecindario. No conoce a los perros vecinos ni reconoce el ruido
de la moto del domiciliario, por citar otro caso; solo conoce a los
adiestradores o cuidadores del colegio y ya.
Un perro requiere tiempo. No puede ser el regalo de
cumpleaños o Navidad a un niño “para que empiece a ser responsable”. Es un ser
vivo. Pero tampoco es
un humano al que se le lleva al salón de belleza y se le ponen zapatos para
cuidarle las uñas. Los expertos coinciden en que, en materia animal, los
extremos no conducen a nada bueno.
Impronta
En etología y en
biología se entiende por impronta la carga de conducta que viene puesta dentro
de un animal sin que medie ni la humanización ni nada. Hay animales que tienen
en su cerebro una mayor parte de lo aprendido y una menor carga de conducta de
la especie propiamente, de acuerdo con el biólogo investigador de Instituto
Alexander von Humboldt, Germán Corzo.
Los animales a los que los humanos suponemos
“inteligentes” son los que se dejan enseñar. Mientras que “cerebros menos
elásticos” son a los que se les dificulta el aprendizaje. Lo cual no significa que sean
menos inteligentes, explica Corzo.
“Por ejemplo, a un tiburón
no se le enseña nada porque todo ya lo tiene aprendido. Que no haya
evolucionado no significa que sea obsoleto sino que funciona tan perfectamente
que no ha requerido cambiar”, dice.
Se considera que el
cerebro de los perros es más elástico (por así decirlo) y por eso se acomoda
mejor para aprender del humano. Bien sea traer una pelota o ubicar el olor de
un explosivo. Por eso están con nosotros y por eso los necesitamos.
¿Por qué se vuelven agresivos o miedosos?
De acuerdo con el
especialista Conrado Clavijo, la humanización puede provocar agresividad o
miedo por las siguientes causas:
Baja adaptación por el temor humano a los riesgos
existentes fuera de casa. Sobreprotección (cargar, alejar, no permitir el
olfateo anal o genital).
La tendencia a vestir
al animal sin tener en cuenta que las prendas enturbian la comunicación visual
y olfativa entre los perros (saquitos, chaquetas, zapatos, sombreros).
Al separar antes de la
sexta semana a un cachorro de su grupo familiar canino, se garantiza en mayor
grado la dependencia de ese perro al humano que lo cuidará. El cachorro lo
seguirá a todos lados y esto conduce a que se tienda a cargar al animal para
expresar amor y protección como ocurre con los bebés humanos, sin permitirle
contacto con el piso y otros animales.
Si el perro no disfruta del acicalamiento excesivo, la
postura de prendas, la pintada de uñas o la peinada, muy seguramente habrá
alguna manifestación de agresividad hacia el humano que intenta hacerlo.
Las habilidades
predatorias se mejoran con la experiencia, pero se nace con la inclinación. La
ausencia o escasez de juegos de presa dirigidos a objetos para morder, halar y
destrozar harán que el perro busque la forma de expresar y entrenar esas
conductas. Es posible que un perro que no comparta juegos de este estilo con su
humano tienda a perseguir y morder a otros animales. También puede ocurrir que
no controle la dureza de su mordida si jamás lo ha practicado o no se le
permite dar salida a su forma natural de juego.
Cuando se trata de perros rescatados, es común que el
humano que lo rescató o adoptó lo sobreproteja.
Cuando se utilizan
perfumes y fragancias que enmascaren el olor natural e individual del perro o
las emanaciones de pulpejos, ano, genitales, rostro, las producidas durante la
piloerección, se impide la presentación o el reconocimiento social olfativo.
Si se le reprende inadecuadamente por conductas que el
humano decide que son inaceptables. Por ejemplo, castigar al llegar a casa por
algo que pudo haber ocurrido minutos u horas antes. O regañar con
explicaciones de por qué no debe volver a tener esas conductas, golpear con la
mano u objetos para drenar nuestra frustración, encerrar durante largos
períodos para que el perro piense en lo que hizo, etc.
Cuando el perro queda
mucho tiempo solo en casa por razones de trabajo y no se han tenido en cuenta
sus necesidades básicas e individuales. Por ejemplo, alimento, agua, espacio
para eliminar, refugio, objetos para interactuar, sonidos enmascaradores del
exterior, etc. La sensación de abandono, dependencia e inseguridad generada por
la soledad se va acumulando día tras día.
Si, además, ese humano regresa a casa y se muestra
inestable, excitable y, en lugar de brindarle canales adecuados para que el
perro se exprese naturalmente, lo lleva hacia el sofá
para abrigarlo y consentirlo durante horas, con seguridad absoluta está
abonando el terreno perfecto para que en el futuro cercano ese perro desarrolle
diversos trastornos comportamentales.
Uno de los más comunes
es la ansiedad por separación y se puede identificar por la aparición de
vocalizaciones diversas de alto volumen e insistentes, actividad destructiva
dentro de casa, mordisqueo o ingesta de ropa del dueño, temblor incontrolable o
grandes manifestaciones en el momento del reencuentro que el humano identifica
como demostraciones de afecto.
Piénselo antes de tener perro
De acuerdo con el
etólogo Juan Camilo González, en materia de bienestar animal se habla de 5
necesidades básicas que deben ser cubiertas por el dueño de un animal:
1. Hambre y sed. El humano que tiene una mascota es responsable
de su nutrición.
2. Confort. Se les debe proveer una cama y un espacio
apropiado.
3. Dolor y enfermedad. Las mascotas requieren de medicina
preventiva, vacunas y atención a tiempo.
4. Comportamientos normales. Explorar, jugar, relacionarse son
derechos de las mascotas, y a esto contribuye el tiempo que se le da cuando se
saca a pasear.
5. Angustia, miedo, estrés. Un perro que no socializa es
candidato a ser un perro miedoso o agresivo. El contacto con otros perros es
fundamental.
RUBY MARCELA PÉREZ J.
CUIDA A TU PERRO, ALIMENTALO BIEN