NO TE PIERDAS NUESTRA PROMOCION 10% DTO MENU BIODOG FRESCO CUPON: JIYSM45Z
Menú Biodog con un 77% de CARNE FRESCA es una alimentación 100% natural
para perros de cualquier edad y tamaño. La alimentación biológicamente
correcta diaria de tu mascota está garantizada ya que se trata de una
comida natural. Dieta Barf.
Sus
ingredientes seleccionados, carne de caballo, frutas, harina de carne,
aceite pescado, ajo, aportan todos los nutrientes que necesita tu fiel
amigo para sentirse sano y vital, en especial la carne de caballo es la
más rica en ácidos grasos omega 3 y 6, con la proteína más digerible de
todas las carnes y junto con el aceite de pescado ayudan a la salud de
la piel, del pelo y al buen estado del organismo en general.
Pese a la victoria de los ecologistas al lograr la prohibición de la venta de carne de perro durante el festival que se celebra cada 21 de junio en Yulin (China), pese a las sonadas protestas , este año ha vuelto a celebrarse. Yulin celebra su controvertido, polémico y para muchos aberrante festival de carne de perro. La ciudad meridional china celebra hoy su fiesta bajo fuertes medidas
de vigilancia tras la entrada en vigor el pasado día 15 de ley que
prohíbe la venta de este tipo de carne en China y que se está cumpliendo
parcialmente, según activistas.
Así
lo confirmó este miércoles en un comunicado Humane Society
International (HSI), uno de los grupos líderes en la lucha contra el
comercio de carne de perro en China, que afirmó que ayer varios
activistas grabaron cómo la Policía de Yulin obliga a algunos vendedores
a cerrar sus puestos de venta.
Las inspecciones llevadas a cabo entre fuertes medidas de vigilancia
-tras los sonados disturbios de la pasada edición- se debieron a que el
pasado día 15 de junio entró en vigor una ley que prohíbe la venta de
carne de perro en restaurantes, mercados y otros comercios de China.
Defensa de la fiesta
El departamento de Promoción de Yulin afirmó la semana pasada que
el festival “no es un festival oficial” y que el Gobierno municipal “no
ha sacado ninguna política para prohibir la venta de carne de perro”.
La medida, que fue anunciada por grupos animalistas a
mediados del mes de mayo, se implantó seis días antes de que diese
comienzo hoy en la ciudad meridional de Yulin el mayor festival anual de
carne de perro del país asiático.
“Es alentador ver cómo las autoridades de Yulin están aplicando su
compromiso de prohibición (...) demuestra que, aunque la medida no es
perfecta, está teniendo un verdadero impacto”, destacó a Efe Peter Li,
analista político de HSI en China.
Por supuesto que todos queremos ver un fin total e inmediato de la
venta de carne de perro en Yulin (...) pero siempre hemos sabido que su
fin no va a ser tan simple como apagar una luz”
Peter Li
Analista político de HSI en China
Sin embargo, tal y como confirmó la propia HSI, ante el enfado
de los comerciantes -mayoritariamente instalados en el mercado de
Nanqiao- por la entrada en vigor de la nueva normativa, las autoridades
llegaron a un acuerdo con ellos “en el último momento” que les permite
poner a la venta un máximo de dos perros por puesto.
Según la organización, varios activistas chinos que hicieron guardia
el pasado día 15 en el popular mercado de Dongkou, señalaron que los
volúmenes de carne a la venta eran “mucho menores” que en años previos,
cuando se calculaba que alrededor de 3.000 canes eran sacrificados.
La pasada edición, la a HSI cifró en 2.000 y 4.000 los perros que son
sacrificados en estos dos días. Tradicionalmente son apaleados con
barras de metal hasta la muerte, aunque también hay otros que los matan
de forma previa.
Los activistas no sólo denuncian la práctica de comer carne del
“mejor amigo del hombre”, sino también el maltrato al que son sometidos
en esta celebración y el hecho de que el festival ayude a promover un
mercado ilegal que opera por todo el país.
Por su parte, el departamento de Promoción de Yulin afirmó la semana
pasada en declaraciones al diario Beijing News que el festival “no es un
festival oficial” y que el Gobierno municipal “no ha sacado ninguna
política para prohibir la venta de carne de perro”.
“Por supuesto que todos queremos ver un fin total e inmediato de la
venta de carne de perro en Yulin (...) pero siempre hemos sabido que su
fin no va a ser tan simple como apagar una luz”, aseveró Li.
El festival de Yulin, que se celebra todos los años para
celebrar el solsticio de verano, no es -al contrario de la creencia
popular- una tradición arraigada en la sociedad china, sino que fue
creado en 2010 por los propios vendedores de carne de perro para
incrementar sus ventas, que por entonces habían descendido notablemente.
Según datos de HSI, entre 10 y 20 millones de perros son sacrificados en China
todos los años para consumo alimentario, una práctica que no es ilegal
por el momento en el país pero que grupos defensores de los animales
llevan años intentando erradica.
La
diabetes en los perros está muy relacionada con el sobrepeso canino y
cada vez se da con mayor frecuencia, sobre todo en los perros alimentados con piensos. Esta dolencia les impide aprovechar
la glucosa de los alimentos, algo esencial para el buen funcionamiento
de sus órganos. Concretamente, un perro diabético es el que no produce
en el páncreas la cantidad de insulina suficiente o su cuerpo le impide
aprovecharla de modo correcto.
La insulina
es una hormona importante, ya que permite que la glucosa de los
alimentos entre en las células, lo que posibilita al organismo funcionar
de forma óptima. Además, ayuda a transformar la comida que el animal
ingiere en nutrientes que puedan servir para sus músculos y órganos.
El
principal responsable de estas alteraciones es el sobrepeso producido por un exceso de alimentos y sobre todo una dieta a base de piensos compuestos. Un estudio
realizado por Animal Friends, una empresa europea especializada en
seguros para perros y gatos, concluye que la cifra de canes con diabetes
se multiplicó por nueve en los últimos cinco años. “El sobrepeso es la
razón principal que explica el dramático aumento de la diabetes entre
los perros, y mucha culpa tiene la mala alimentación que muchos reciben,
no controlada por los veterinarios y, muchas veces, basada en sobras de
comida”, manifiestan los especialistas. Al igual que ocurre con los
humanos, el sobrepeso trae consecuencias preocupantes.
Los perros obesos pueden
desarrollar el llamado síndrome metabólico, una dolencia que funciona
como un interruptor e incrementa el riesgo de que el animal padezca
diabetes y problemas de corazón. Los perros con esta patología obligan
al páncreas a trabajar a un ritmo superior para controlar la cantidad de
glucosa de su organismo. Y no sólo eso: a medida que la obesidad crece,
son menos capaces de metabolizar el azúcar y las grasas que ingieren,
por lo que reducen su capacidad de mantenerse o recuperar el peso ideal. Si a este problema añadimos que el perro subre alguna patología como la leishmania, con fallo en organos vitales como el pancreas, aumentamos el problema.
La
diabetes es una enfermedad crónica que el perro padecerá a lo largo de
su vida y necesitará vigilancia veterinaria de forma regular, ya que la
falta de insulina puede causar, entre otros problemas, un mal
funcionamiento del corazón. Otros trastornos que desencadena son
anomalías en el sistema circulatorio e incluso hasta algunos tipos de
cegueras. ¿Síntomas? Orina más de lo habitual, aumenta el hambre y la
sed, y pierde peso. Si a tu perro le pasa esto, acude al veterinario y
has los análisis para confirmar o descartar la diabetes.
La
diabetes es una alteración del metabolismo de los hidratos de carbono
que cursa con hiperglucemia. Es por eso que se recomienda una dieta a base de proteínas naturales, una alimentación cárnica. La insulina, que es la responsable de
introducir la glucosa en la célula, no está y por lo tanto aumenta en
sangre.
Según su etiología, hay dos tipos de diabetes: 1 y 2. En la
primera, el insulinodependiente se da en cachorros y animales menores de
6 años, que bajan de peso muy rápido, toman mucha agua y se enferman de
cataratas. Respecto de la segunda, se da en perros (y gatos) mayores de
7 años y más en hembras. Los animales son obesos y toman mucha agua
también. La mejor dieta para el perro diabético es carne caballo, ternera, pollo o pescado junto con fruta y vegetales.
F.Imneuque
Se ha presentado este martes en Salamanca para
dar cumplimiento a la nueva Orden de la Consejería de Agricultura y
Ganadería, que entrará en vigor en torno al próximo noviembre. Convivirá
con la receta en papel
El Salón de Actos el edificio de la Junta de
Castilla y León en Salamanca ha acogido este martes la nueva Plataforma
de Gestión de la Receta Veterinaria, puesta en marcha a través del
Consejo de Veterinarios de Castilla y León, regulada por la nueva Orden
de la Junta de Castilla y León, que entrará en vigor sobre el próximo
noviembre, cuando se prevé que también se publique el Real Decreto del
Gobierno para regular principalmente el uso de antimicrobianos en
animales de abasto.
En palabras de la jefa de Servicio de Ordenación y Estructuras
Sanitarias de la Dirección General de Producción Agropecuaria e
Infraestructuras Agrarias de la Consejería de Agricultura y Ganadería,
Antonia del Valle Blázquez, esta nueva Orden dará cumplimiento a uno de
los ejes del Plan de Acción de la Agencia Española de Seguridad
Alimentaria de la vigilancia del uso de antimicrobianos, cuyas recetas
registradas en el nuevo sistema aparecerán en una única base de datos.
También se refirió a ello el presidente del Colegio de Veterinarios
de Castilla y León, Luciano Díez, que recordó que esta receta
electrónica convivirá con la realizada ahora a papel, aunque en el
futuro es probable que incluso estas últimas tengan que registrarse
electrónicamente para que también aparezcan en dicha base de datos.
Luciano Díez destacó de este nuevo sistema las mejoras que produce en
la facilidad de la prescripción. Por un lado, por ejemplo, ofrecerá
avisos en caso de errores en la medicación o tendrá un acceso directo al
Vademecum para consultas. Se transferirá, además, automáticamente al
ganadero, farmacia, cooperativa o comercial, en su caso, si se adhieren
al sistema.
De esta manera, una vez que se produzca la adaptación, provocará una
mayor sencillez y rapidez. "Imagino que a partir de la décima receta,
serán segundos. Es bastante intuitiva. Transfiere los datos rápidamente.
Si recetas lo que no debes, el propio sistema te avisa", comentaba el
presidente del Colegio, que también aseguraba que tenía sus propias
salvaguardas por lo que la seguridad aumenta, si bien el sistema actual
también lo es.
Esta nueva Plataforma afectará a los veterinarios que hagan clínica
de animales de abasto, que supone un 30% de los 3.500 que hay en
Castilla y León y ayudará a la Administración regional a dar
cumplimiento del próximo Real Decreto y en los controles que se realizan
en el ámbito de la seguridad alimentaria.
F.Salamanca24hrs
La solidaridad ya no es sólo cosa de las personas. Las
mascotas también son donantes de sangre a través del Banco de Sangre
Animal, que recibe unas 120 donaciones al mes, según publica la revista
canina LADRIDOS
en su número de mayo. Para donar existen una serie de requisitos
previos y controles de seguridad que garantizan la óptima calidad desde
el principio hasta el final del proceso.
El Banco de Sangre Animal está
ubicado en Barcelona, pero trabaja con centros veterinarios en
diferentes puntos de la geografía española, y su éxito es tal, que
tiene presencia hasta en cuatro países europeos.
Las
donaciones de sangre contribuyen día a día a mejorar la salud de
aquellos que la necesitan, y eso incluye a los perros. Las transfusiones
se realizan en centros como el Banco de Sangre Animal de Barcelona
donde se obtienen y se almacenan hemoderivados procedentes de donantes
voluntarios caninos y felinos. Su finalidad es distribuir estos
hemoderivados a diferentes hospitales y clínicas veterinarias de toda
España para transfundir a todos los animales que lo necesiten, con las
máximas garantías de seguridad e higiene.
Esta labor es
fundamental “porque proporcionamos una plataforma de contacto entre
donantes y pacientes críticos que necesitan ser transfundidos, ya que es
una práctica cada vez más extendida en la veterinaria” explica el
veterinario del Banco de Sangre Animal, Ignacio Mesa Sánchez.
Por el momento sólo trabajan con perros y gatos, sin embargo, no
descartan en un futuro próximo empezar con hemoderivados de otras
especies como conejos, hurones o caballos.
Los
perros que se “decidan” a donar sangre, y siempre que estén dispuesto a
hacerlo cada tres meses, tendrán como contraprestación una serie de
beneficios gratuitos como control de salud, colocación del microchip,
vacunaciones anuales o un examen físico general antes de cada donación.
No
todos los perros pueden donar, han de cumplir una serie de requisitos
previos como ser animales sanos, tener un peso mayor de 25 kilogramos,
entre 1 y 8 años de edad, no haber recibido transfusiones ni tener
historial de enfermedades graves, entre otras cosas.
Los 5 datos científicos menos conocidos sobre los perros
¿Cuántas
palabras son capaces de comprender? ¿Prefieren comida o caricias? Las
respuestas a varios interrogantes frecuentes sobre el mejor amigo del
hombre, resueltos por la ciencia
El 23 de junio de 1870 una frase pasaría a la posteridad. El abogado
George Graham Vest la utilizó por primera vez para defender a su cliente
en un juicio. Su cliente pedía una indemnización de 150 dólares después
de que el granjero Leónidas Hornsby asesinara a su perro. "El perro es el mejor amigo del hombre", dijo y convenció al jurado. La multa fue muy superior de lo esperado: 550 dólares.
En los últimos años, el perro fue protagonista de numerosos estudios
científicos. Buscan determinar sus gustos, sus intereses, su forma de
comportarse, de observar, de comprender la relación con sus dueños y un
largo etcétera. A continuación, 5 datos verificados por la ciencia poco
conocidos del mejor amigo del hombre:
¿Cuántas palabras entiende un perro?
Un estudio de la Universidad de British Columbia, Canadá, estipuló que
los perros además de distinguir señales, son capaces de comprender más
de 160 palabras. Incluso, en algunos casos, hasta 200 vocablos. De
acuerdo a sus resultados, la raza canina más inteligente por buen margen
es la del Border Collie, originario de Escocia e Inglaterra.
Visión nocturna
Los perros se destacan por su capacidad de observación en la oscuridad. Gracias a la estructura que poseen, la tapetum lucidum
en la parte superior del ojo, pueden reflejar la luz para para lograr
una visión completa. En cuanto a su oído, el mejor amigo del hombre
llega a escuchar sonidos de hasta 225 metros.
¿Comida o caricias?
Contrario a lo que parece, una investigación publicada en la revista Social Cognitive and Affective Neuroscience
reveló que los perros son más proclives al cariño de sus dueños. La
mayoría prefiere una caricia sobre un pedazo de salchicha. El
experimento demostró que la zona cerebral vinculada a las recompensas
tenía una actividad muy superior cuando los humanos los tocaban.
Emociones humanas
En un experimento realizado en 17 perros a cargo de la Universidad de
Lincoln, Reino Unido, y de San Pablo, Brasil, se determinó que los canes
son capaces de reconocer los estados de ánimo de las personas. Con
desconocidos, sin tener tiempo de entablar una relación con ellos,
gracias a asociar señales, lograron identificar el estado anímico de
cada uno de los voluntarios.
Amor maternal
Un equipo de investigación de la Universidad Azabu, Japón, publicó un estudio en la revista Science que arrojó una sentencia poderosa: la relación entre un perro y su dueño es similar al de una madre con su hijo. Tanto en un vínculo como en el otro, la presencia de la hormona del amor, llamada oxitocina, presenta niveles comparables.
El pasado mes de marzo el Pleno del Congreso aprobó la medida que
incluye prohibir la amputación de la cola a los perros por motivos
estéticos. Sin embargo, esta tortura que sufren los perros por parte de
sus dueños deberá esperar a la decisión del Partido Popular. El grupo
popular ha introducido una nueva enmienda para evitar que los canes de
raza estén incluidos en esta norma durante su tramitación en el Senado,
lo que retrasará la entrada en vigor que pone fin a la tortura.
El pasado lunes se discutió sobre la rectificación del Convenio
Europeo de protección de animales de compañía en la Comisión de Asuntos
Exteriores de la Cámara Alta. El próximo miércoles pasará a pleno, donde
seguramente se apruebe esta medida pero con la enmienda del PP, ya que
cuenta con mayoría absoluta de 149 senadores de 266.
La enmienda propuesta por el PP fue registrada el 5 de abril en el
Senado, la cual especifica que “el corte de la cola sólo se realizará en
el caso de perros que por la actividad que desarrollan habitualmente
puedan sufrir daños en la misma”, es decir, los de caza. Esta enmienda
forma parte de la Comisión de Exteriores del Congreso gracias al apoyo
inicial de los diputados de ERC y PNV, que finalmente retiraron su apoyo
antes de la votación en el Pleno, permitiendo que la ratificación del
Convenio saliera adelante sin la reserva, según informa el diario El
Mundo.
En caso de que la enmienda se apruebe en el Pleno del Senado el
próximo miércoles, como se prevé, supondrá la creación de una Comisión
Mixta Congreso-Senado constituida expresamente para resolver la
cuestión. Fuentes de la Cámara Baja han explicado que desde los años 80
no se aplica el artículo 146 del Reglamento del Senado para el caso de
discrepancia entre algún tratado o convenio internacional.
Este artículo recoge que “en el caso de que el acuerdo del Senado
sobre algunos de los Tratados y Convenios Internacionales a que se
refiere el artículo 94.1 de la Constitución difiriese del adoptado
previamente por el Congreso de los Diputados, deberá constituirse una
Comisión mixta conforme a lo previsto en el artículo 74.2 de la misma”.
Por tanto, la comisión, de acuerdo con la Carta Magna, estará
formada por el mismo número de diputados y senadores y deberá presentar
un texto que votarán ambas cámaras, aunque si se da votación
discrepante, será el Congreso quien decida la mayoría absoluta, según
informa El Periódico.
Tanto el Congreso como el Senado tendrán que realizar los pasos
mencionados anteriormente para llegar a un acuerdo del convenio referido
a la prohibición de la amputación del rabo a los perros. Por tanto,
supondrá un retraso a una medida que finalmente en última instancia
decidirá la Cámara Baja, como establece la Constitución.