jueves, 11 de febrero de 2016

IMPORTANCIA DEL CALCIO EN LOS PERROS



En #Biodog somos partidarios de una dieta natural cercana al modelo presa donde existe el aporte de huesos carnosos. Venimos observando algunas líneas de alimentación donde, en nuestra opinión, se suministra un exceso de huesos carnosos a los #perros. Vemos a propietarios de perros que llegan a suministrar un 60% de huesos carnosos, se preocupan por el porcentaje, pero ignoran la cantidad de calcio que está recibiendo su mascota y si esta le perjudica.

En este artículo intentaremos aclarar algunos conceptos sobre el calcio y el perjuicio de su falta de control.

El #calcio es un mineral que da forma a los huesos del organismo del #perro. El organismo también utiliza el calcio para otros menesteres como: ayudar al corazón a latir, ayudar a la sangre a coagular y ayudar a los músculos y nervios a cumplir sus funciones.
 
El organismo no produce #calcio, de manera que la única manera de obtenerlo es consumiéndolo. Si un pero no come suficiente calcio, el organismo toma calcio de los huesos, lo cual los debilita y facilita su fractura. Si se mantiene una dieta con un bajo nivel de calcio por mucho tiempo, puede conducir a una enfermedad llamada osteoporosis.
La formación y mantenimiento de los huesos están regulados por hormonas y por los alimentos. Una hormona de las glándulas paratiroides ayuda a regular los niveles de Ca+2 y PO4-3(fosfato) en la sangre y los huesos.

Hablando genéricamente un perro adulto necesita aproximadamente unos 120 mg/kg/día de calcio. Mientras que un cachorro necesita más del doble, es decir unos 320 mg/kg/día de calcio. Los requerimientos de calcio para perros dependen de factores como la raza, la edad, la genética y la condición física junto con su actividad.


Por ejemplo, el cuerpo de la madre suministra al cachorro los materiales para construir su esqueleto; por ello la futura madre requiere un suministro extra de calcio en su alimentación, así como los cachorros y jóvenes durante el crecimiento.


Los  #perros adultos sanos generalmente requieren 50 mg de calcio por kilogramo de peso corporal. Por ejemplo, un perro de 5 kg necesita 250 mg de calcio por día, a 25 kg  necesita 1.250 mg por día, y unos 50 kg  necesita 2500 mg por día. No se recomiendan más de 2.500 mg de calcio diarios. 

¿Qué alimentos contienen calcio? Los productos lácteos como la leche, el yogurt, el queso. También la carne, el pescado, huevos, vegetales y sobre todo los huesos.

El hueso es un órgano que está constituido por múltiples tipos de tejidos y estructuras. El componente principal es el tejido óseo, luego encontramos tejido conectivo y adiposo en la cavidad medular (espacio que contiene médula ósea), tejido cartilaginoso en los extremos articulares y en las zonas de crecimiento, el periostio (membrana delgada que envuelve al hueso) y vasos sanguíneos y nervios.

Químicamente los huesos se componen de 25% de agua, 45% de minerales como sales de calcio y 30% de materia orgánica (proteína y colágeno), hablando en régimen general. El calcio, su principal componente, es un mineral que no solo es necesario para darle fortaleza y dureza al hueso, sino que también es primordial para proteger otros procesos como el producir nuevas células sanguíneas. El colágeno, otro de sus componentes, le proporciona la flexibilidad.


Valor nutricional En promedio, los huesos de caballo/ternera contienen de 23 a 32% de calcio, 13 a 15% de fósforo, 6 a 8% de proteína y 7 a 10% de humedad. Pero no sólo eso, también son fuente sodio (5,5%), hierro (2,6%), magnesio (0,3%) zinc (0,1%) y algunos aminoácidos como la lisina y metionina. Aunque no lo crean, los huesos son una fuente de ácidos grasos presentes en la médula ósea (tuétano) y con más ácidos grasos poliinsaturados y fosfolípidos que la grasa intramuscular y subcutánea. Por ello es importante elegir el tipo de hueso pues no es lo mismo un hueso de ave que uno equino/vacuno. Así apreciamos que mucha gente se equivoca suministrando un 60% de carcasas de pollo, siendo estas las de menor valor nutricional.

Cuando se habla de dieta Barf, rica en huesos, nos encontramos con muchas vertientes o líneas. Las que dicen que hay que suministrar hasta un 60% de huesos carnosos a las que se inclina por un 10%, siendo ésta última la más aconsejable desde mi punto de vista. En #Biodog creemos firmemente que un exceso de calcio mantiene muchos problemas para nuestra #mascota.


PROBLEMAS  RELACIONADOS CON EL CALCIO

La hipercalcemia en los #perros

Detrás de la glándula tiroides en el cuello, se encuentran cuatro glándulas paratiroideas que secretan la hormona que el cuerpo necesita para regular el calcio y el fósforo. Interacciones hormonales y vitamina D paratiroides funcionan para liberar el calcio de los #huesos, los intestinos y los riñones para su depósito en el torrente sanguíneo. Cuando estas interacciones son perturbados, o cuando las células cancerosas secretan hormonas que interfieren con la regulación del calcio, puede dar lugar a hipercalcemia. La hipercalcemia se caracteriza por una cantidad anormalmente alta de calcio en la sangre. Un perro se considera hipercalcemia cuando su calcio sérico total es mayor que 11.5 mg / dl.
Un estudio de la Universidad de Cornell encontró una mayor incidencia de problemas óseos, incluyendo la osteodistrofia hipertrófica (DOH), osteocondritis disecante o osteocondrosis (OCD) y la #displasiadecadera cuando el calcio de la dieta de un perro era excesivo.

La hipercalcemia puede ser tóxico para todos los tejidos corporales, pero los principales efectos pueden ocurrir en los riñones, sistema nervios y sistema cardiovascular. El desarrollo de los signos clínicos de la hipercalcemia depende de la magnitud del aumento de calcio, la rapidez con que se desarrolla, y su duración. Las concentraciones de calcio totales de ≤15 mg / dl  no pueden asociarse con signos sistémicos, pero las concentraciones séricas de > 18 mg / dl se asocian a menudo con signos graves, potencialmente mortales. Polidipsia y poliuria son los signos más comunes de la hipercalcemia y el resultado de un deterioro de la capacidad para concentrar la orina y una estimulación directa del centro de la sed. La anorexia, vómitos y estreñimiento también puede desarrollarse como resultado de la disminución de la excitabilidad del músculo liso gastrointestinal. Disminución de la excitabilidad neuromuscular puede dar lugar a signos de debilidad generalizada, depresión, espasmos musculares y convulsiones.

Síntomas:

  • Aumento de la micción
  • Aumento de la sed
  • La falta de apetito (anorexia)
  • Vómitos
  • Disminución de la función gastrointestinal
  • Estreñimiento
  • La falta de energía / fatiga / letargo
  • Confusión
  • Depresión
  • Ganglios linfáticos (hinchazón en el cuello)
  • Cálculos en la vejiga
  • Hipertensión
  • Estupor y coma en casos severos 

Alimentar a nuestro perro con dietas altas en calcio, con el exceso de calcio , contribuye a problemas óseos en perros jóvenes, perros de rápido crecimiento y sobre todo en perros de gran tamaño. En estudios recientes, investigadores alimentaron perros de calcio en una cantidad mucho más alta que la recomendada, y se compararon la incidencia de la enfermedad en los perros que fueron alimentados normal o menos de los niveles de calcio normales. Como era de esperar, los animales que fueron sobrealimentados de calcio mostraron una mayor incidencia de problemas óseos, incluyendo la displasia de cadera.

El exceso de calcio también puede  aumentar el riesgo de infarto. Un estudio publicado en el British Medical Journal en el 2012 reporta que el calcio extra puede aumentar el riesgo de eventos cardiovasculares: Infartos y ACV. La explicación parece ser que el #calcio puede provocar  picos elevados en sangre. 

Así Biodog recomienda una reflexión sobre la cantidad de huesos que se suministra a los perros.





                                                                     VISITA NUESTRAS REDES SOCIALES


Siguenos en FacebookSíguenos en Twitter







lunes, 28 de diciembre de 2015

20% Dto ACEITE PESCADO




Cupón: MAQ8QEUO
Online: www.biodog.es

Este complemento alimenticio para ‪#‎dietabarf‬ ideal para cuidar la salud de tu ‪#‎mascota‬. Es una excelente fuente natural de ácidos grasos #Omega3 y 6, que favorecen la salud de la piel, la movilidad articular ‪#‎condropotector‬, el sistema circulatorio y el desarrollo cerebral. Mejora el sabor del alimento, especialmente indicado en animales convalecientes sin apetito o animales de paladar exquisito. Puede administrarse a ‪#‎perros‬ o ‪#‎gatos‬ de cualquier edad, tamaño y raza. Es un suplemento muy energético por lo que es perfecto para animales muy activos o perros de trabajo (perros guía, perros pastores, perros de rescate, perros de caza, perros de deporte) que necesitan una fuente adicional de calorías. Es muy recomendable para cachorros, hembras lactantes y animales de edad avanzada.

Valido hasta 31/01/2016

                                                           VISITA NUESTRAS REDES SOCIALES

Siguenos en FacebookSíguenos en Twitter

miércoles, 23 de diciembre de 2015

SINDROME DEL OJO SECO, ÚLCERA OCULAR EN EL PERRO


El ojo es un órgano muy sensible no solo a todos los factores externos y de contaminación. También la salud de nuestra mascota y padecer en algún momento de un sistema inmunitario debilitado pueden determinar su aparición.El síndrome del ojo seco aparece cuando el perro deja de producir suficiente secreción lagrimal para humidificar el ojo.
Es algo que puede suceder en cualquier momento pero que, además, también puede surgir asociado a determinadas enfermedades como la diabetes o incluso por estar expuesto a los humos de una chimenea.


Causas y síntomas
Uno de los principales orígenes del síndrome del ojo seco son los cambios hormonales. El descenso o las variaciones que el perro experimenta a medida que se hace mayor y envejece, hacen que, por ejemplo, este problema sea uno de los más comunes entre los perro pudiendo derivar en otras patologías muy importantes como ulceras.Ahora bien, también los perros jóvenes pueden sufrir esta enfermedad, y estas serían las causas:
El lupus o la artritis reumatoide son dos enfermedades que alteran el sistema inmunitario y que traen, entre otras consecuencias, esa bajada en la secreción lagrimal.

Cuando sufrimos alergias también es común padecer el síndrome de ojo seco.
Los medicamentos para tratar enfermedades como “la tos de la perreras” son otro aspecto determinante.
Pasar muchas horas al sol ocasiona resequedad en los ojos.
Mucho cuidado si estamos en un ambiente donde existe humo como una chimenea.
El viento y el aire acondicionado también ocasionan el síndrome del ojo seco, sobre todo cuando se saca al perro de paseo a la montaña.

Remedio para tratar el síndrome del ojo seco
Además de dichos remedios naturales tópicos, es muy necesario que complementemos la dieta de nuestro perro con alimentos adecuados.

Tal y como te hemos señalado al inicio, el síndrome del ojo seco también tiene su origen en un sistema inmunitario debilitado, o en problemas asociados a la artritis.

Consumir alimentos ricos en aceites esenciales #Omega3 es, sin duda, algo tan necesario como medicinal para resolver esta dolencia. Te explicamos por qué:
El aceite de pescado contienen ácidos grasos que ayudan a tratar la disfunción en las “Glándulas de Meibonio” y la rápida evaporación lagrimal.

Además, estos ácidos grasos ayudan a reducir el riesgo de degeneración macular y cataratas.
El valor nutritivo del aceite de pescado se caracteriza por un alto contenido en omega-3 (ácido alfa-linolénico), y otros ácidos grasos el EPA y el DHA, encargados de fortalecer las membranas celulares.

Te aconsejamos pruebes nuestro aceite de pescado. Podrás encontrarlo en http://www.biodog.es/7-aceite-de-pescado-para-perros.html No dudes suministrar cada día una cucharada (14 g) de aceite de pescado a tu amigo. 


                                                                            VISITA NUESTRAS REDES SOCIALES

Siguenos en FacebookSíguenos en Twitter

martes, 1 de diciembre de 2015

NIÑOS CON PERROS SE ESTRESAN MENOS: ESTUDIO

El estudio reveló que los niños con perros en casa generan menos estrés.

Los perros son mascotas hermosas; son divertidos, entregados y una excelente compañía para cualquier persona. Existen muchas razones para adoptarlos y hacerlos parte de nuestra familia, pero la ciencia nos da una más para que los más pequeños de la casa vivan más felices y menos estresados.

Según Medical News Today, existen estudios que demuestran que los niños con perros en casa generan menos estrés que los que no tienen un amigo peludo.
ADVERTISEMENT

Los investigadores de Bassett Medical Center en Nueva York, examinaron a 643 niños de cuatro a 10 años de edad durante un período de 18 meses para ver si tener perros en el hogar afecta su salud mental en cualquier forma.

Del 58% de los niños con un perro en casa, sólo el 12% dio positivo en una prueba de detección para la ansiedad. Esto es es significativamente menor en comparación con el 21% de los niños sin un perro que dieron positivos en el examen de ansiedad y que no tienen una mascota.

¿Por qué? Como los investigadores indicaron, "La interacción con un perro amistoso también reduce los niveles de cortisol, probablemente a través de la liberación de oxitocina, lo que disminuye las respuestas fisiológicas al estrés. Estos efectos hormonales pueden ser la base de los beneficios emocionales y de comportamiento observados de la terapia y de mascotas perros asistida con animales."

Con información de MNT.
Redacción SDPnoticias.com 

                                                                  VISITA NUESTRAS REDES SOCIALES


Siguenos en FacebookSíguenos en Twitter

viernes, 20 de noviembre de 2015

COMO EVITAR DEFICIENCIAS METABOLICAS EN UN CACHORRO



En este artículo nos centraremos en los beneficios de suministrar hierro y  omega3 para obtener un mejor desarrollo biológico en el cachorro.



En Biodog siempre hemos señalado el consumo de carne de caballo y de aceite de pescado como elementos fundamentales en la nutrición de nuestros perros, para el buen desarrollo biológico. Así podemos recordar que la carne de caballo es la más rica en omega3 y en hierro manteniendo  una gran diferencia con el resto de carnes.

Un estudio realizado por científicos de la Universidad de Granada y el King’s College de Londres demuestra que la suplementación materna con ácido docosahexaenoico (DHA), un ácido graso esencial poliinsaturado de la serie omega-3, mejora el metabolismo del hierro fetal, gracias a una mayor expresión de los genes que regular su transporte a través de la placenta de la perra lactante. Esto podría ayudar a evitar o disminuir el riesgo de anemia en el cachorro.

El consumo de carne de caballo y de aceite de pescado demostrado que además de ayudar al desarrollo temprano del cerebro del cachorro, está interrelacionado con el metabolismo del hierro. También mejora los depósitos del mineral antes del nacimiento, y ayuda a prevenir futuras deficiencias posnatales y el consiguiente perjuicio que estas podrían desencadenar en el desarrollo cognitivo.

En esta investigación, los científicos trabajaron con una muestra de 110 gestantes a quienes le realizaron un ensayo nutricional controlado, aleatorio y doble ciego. Tras el parto, los científicos obtuvieron muestras de placenta que procesaron para los análisis de expresión genética y proteica.

Los resultados obtenidos arrojaron un beneficio del omega3 materno sobre la homeostasis del hierro, mejorando y beneficiando la trasferencia de la madre hacia el feto y aumentando los depósitos de hierro en los fetos de los cachorros.

Por tanto, el alimentar a nuestra perra gestante con carne de caballo y aportes de omega3, vía aceite de pescado, no solo es una manera de saber hacer las cosas correctamente a nivel nutricional, es algo más pues ayuda al desarrollo cognitivo y visual del cachorro. Ayuda a evitar sufrir anemia. De esta manera, suplementar a la perra en su periodo de gestación podría evitar complicaciones perinatales relacionadas con la anemia, traduciéndose en el pequeño tamaño al nacer o desarrollo cognitivo tardío del cachorro.

De esta manera, Biodog aconseja una alimentación natural para los perros, no solo para satisfacer las necesidades biológicas sino para prevenir ciertas patologías. Y es que estamos convencidos que una alimentación natural y sana es fundamental para nuestras mascotas.

Producto recomendado:


                                             VISITA NUESTRAS REDES SOCIALES

Siguenos en FacebookSíguenos en Twitter



lunes, 16 de noviembre de 2015

CÉLULAS MADRE, UN FUTURO MUY PRESENTE PARA LAS MASCOTAS

Las células madre adultas que el organismo almacena en los sitios más insospechados, como la grasa que a casi todo el mundo le sobra, se han convertido en un preciado tesoro para los investigadores que tratan de revolucionar la medicina usándolas como un medicamento. La terapia celular en veterinaria para la curación de las más variopintas enfermedades de las mascotas, y la mayoría sin solución con los tratamientos convencionales, es ya una realidad. El objetivo ahora es conseguir el apoyo necesario para que su aplicación en los seres humanos lo sea pronto. 

Tan importante avance científico tiene sus raíces en Málaga. Antonio Villatoro, doctor en Veterinaria y experto en células madre, y Fernando Fariñas, médico y biólogo con una avalada trayectoria en inmunología y enfermedades infecciosas, han fusionado conocimientos y creado el Instituto de Inmunología Clínica y Terapia Celular, un proyecto pionero con el que pretenden marcar un antes y un después en el tratamiento veterinario y conseguir extrapolarlo a la medicina humana.

Ya disponen de más de 400 casos de animales tratados con células madre mediante la llamada terapia celular y los resultados son sorprendentes. La mayoría son de animales con enfermedades que no tenían solución con la medicina convencional.

Su aplicación está constatada para multitud de patologías y han desarrollado 20 protocolos propios para el tratamiento de enfermedades neurológicas, oncológicas, oftalmológicas (ojo seco, úlceras), articulares (artrosis, displasias y patologías ligamento cruzado) y dermatológicas (dermatitis atópica), entre otras.

Este milagro se consigue por el uso de células madre que de forma fisiológica están en el organismo. "Son las adultas y tienen una infalible capacidad regeneradora gracias a que no producen cáncer y a que son inmunoprivilegiadas, lo que les permite ser usadas en individuos diferentes al donante", explicó Villatoro.

A diferencia de lo que cabría pensar, la grasa es alguno de los tejidos con más células madre adultas que tiene el cuerpo, hasta un 4%, y son las que más se utilizan por "ser fáciles de obtener, cultivar y porque a todo el mundo le sobra", dijo. De cada millón de células presentes en las grasas, hay 40.000 células madre adultas. Pero procesadas y cultivadas en el laboratorio se pueden llegar a conseguir entre 10 y 15 millones.

La médula ósea, por ejemplo, apenas almacena un 0,01% de estas células madre, además de las mayores complicaciones que implica su obtención en pequeñas mascotas.

Las propiedades de estas células madre adultas es que son antiinflamatorias, inmunomoduladoras y regeneradoras. Son, aseguró el experto, "como un medicamento inteligente que actúa liberando multitud de sustancias para que el organismo arranque su regeneración de las zonas dañadas".

Se calcula que tienen la capacidad de liberar más de 200 productos regeneradores, pero según la enfermedad a tratar ellas mismas producen aquella concreta que necesita para regenerar la parte afectada y atraer a las células madre del resto del organismo para ayudar en esta tarea.

Los veterinarios han sido pioneros desde 2002 en la aplicación de la terapia celular en grandes animales como los caballos. La novedad ahora es que se puede aplicar también en gatos y perros, las mascotas más habituales. Una de sus ventajas, además de las curativas ya constatadas científicamente, es la facilidad de su aplicación. "Es una simple inyección y se hace con una mera sedación del animal", según Villatoro.

Para ello, cuentan con un banco propio de células madre de tejido adiposo y médula ósea de perros, gatos y caballos de donantes previamente analizadas y seleccionadas en el laboratorio. Posteriormente se congelan y se mantienen en nitrógeno líquido y cuando hace falta se descongelan y se pueden volver a reproducir mediante el mismo proceso multitud veces, ya que el doctor en Veterinaria indicó que estas células congeladas no pierden sus características y "se pueden mantener casi infinitamente".

Es un tratamiento biológico a la carta, y aunque poco a poco, colaboran ya con hospitales y especialistas veterinarios, incluso fuera de España, que les envían los casos sin solución para evaluar si es posible la aplicación de células madre. Y en función del diagnóstico se diseña el tratamiento de medicina regenerativa sobre cómo, cuándo y qué células aplicar.

Su precio, aunque varía, es relativamente asequible con idea de hacerlo extensivo. "En unos años la medicina regenerativa será generalizada. Ahora es una realidad, lo que pasa es que la gente no la conoce", lamentó.

También esperan que lo sea la inmuno-oncología, definida dentro del tratamiento contra el cáncer mediante la manipulación inmunológica del paciente, y que ha marcado un antes y un después en la medicina humana donde se está empezando a aplicar en determinadas clínicas especialmente privadas. Y ahora, dijo Fariñas, "lo que queremos es extenderlo a la veterinaria donde aún está en fase embrionaria". Se trata de una terapia concreta y muy dirigida gracias a las propias células inmunes del paciente que, una vez cultivadas y reforzadas, son implantadas de nuevo modificándolas y acoplándolas a fármacos para que "sea el sistema inmunológico el que ataque a las células tumorales respetando a las otras".

El problema, se quejó, es el poco apoyo que se han encontrado hasta ahora. Considera que si estos tratamientos vinieran de fuera se valorarían más y todo el mundo los demandaría como estrategia terapéutica, pero "en tu propia tierra no te reconocen".

Al menos, sí han encontrado un gran apoyo en el Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga, que avala al cien por cien el trabajo y la investigación realizada en el seno de este instituto hasta el punto de que su presidente, Antonio Villalba, aseguró que se colgará en la web del colectivo la información sobre lo que hace para que "los colegiados lo conozcan y puedan recomendarlo a sus clientes cuando se topen con un caso sin solución aparente".

El Instituto de Inmunología Clínica y Terapia Celular es pionero en todos estos tratamientos avanzados y el objetivo de estos investigadores es usar la veterinaria como modelo para dar el salto a los humanos, aunque son conscientes de que "las nuevas ideas tardan mucho tiempo en implantarse". No les falta ganas ni paciencia hasta conseguirlo.

Fuente: malagahoy.es



                                              VISITA NUESTRAS REDES SOCIALES

Siguenos en FacebookSíguenos en Twitter



domingo, 8 de noviembre de 2015

NUEVO ACEITE DE PESCADO 100% OMEGA3

                                        ACEITE DE PESCADO 100% OMEGA3

Prueba nuestro ‪#‎aceitepescado‬ con este cupón descuento 15%

                                                  Cupón: S0OR6JKQ
                               Online: www.biodog.es



En Biodog alimento natural para perros le damos la oportunidad de poder alimentar a sus perros con alimentos naturales. El aceite de pescado para perros es  una  manera de entender la alimentación biológicamente correcta aportando añadidos extra que  benefician a los mismos.

El aceite de pescado Biodog es normalmente de color marrón/amarillento oscuro. Se obtiene al final del tratamiento del líquido procedente del presado del pescado, después de haber sido sometido a operaciones de separación, centrifugación y pasado por una pulidora antes de ser almacenado.El aceite de pescado se produce durante la producción de la harina de pescado. Después del cocinado, el pescado se prensa, lo que resulta la expulsión de la proteína soluble (llamada agua de cola) y del aceite. El agua de cola es separada del aceite por una centrifugadora y el aceite es almacenado en recipientes.

Este complemento alimenticio ideal para cuidar la salud de tu mascota. Es una excelente fuente natural de ácidos grasos Omega 3 y 6, que favorecen la salud de la piel, la movilidad articular, el sistema circulatorio y el desarrollo cerebral. Mejora el sabor del alimento, especialmente indicado en animales convalecientes sin apetito o animales de paladar exquisito. Puede administrarse a perros o gatos de cualquier edad, tamaño y raza. Es un suplemento muy energético por lo que es perfecto para animales muy activos o perros de trabajo (perros guía, perros pastores, perros de rescate, perros de caza, perros de deporte) que necesitan una fuente adicional de calorías. Es muy recomendable para cachorros, hembras lactantes y animales de edad avanzada.

La administración constante de aceite de pescado tiene múltiples beneficios, entre ellos:
  • Ayuda a mantener la piel y el pelo sanos, devolviendo el brillo natural.
  • Ayuda a mantener las articulaciones flexibles.
  • Alivia picazón en la piel y otros síntomas de alergia.
  • Ayuda a las digestiones.
  • Mejora la palatabilidad de los alimentos.
  • Favorece la salud del corazón y una buena circulación sanguínea.
  • Fortalece el sistema inmunológico.

Ingredientes: 100% aceite puro de pescado azul.
Análisis garantizado: Ácidos grasos EPA + DHA ≤19%, Omega-3 ≤25%, Omega-6 ≤8%, Valor calórico 1000 Kcal/100 ml. Estos datos variarán según la estación de captura.
Modo de empleo: añadir como suplemento sobre el pienso, comida natural o dar directamente en toma.
Para perros <15kg 15="" 3="" 5ml="" entre="" kg="" ml="" perros="">40kg 10 ml


Cupón válido hasta 08/12/2015


                                        VISITA NUESTRAS REDES SOCIALES
Siguenos en FacebookSíguenos en Twitter