domingo, 27 de julio de 2014

COMO AFECTA LA CARENCIA DE HIERRO EN LOS PERROS


Como afecta la carencia de hierro en los perros
http://www.biodog.es/1-thickbox_default/carne-de-caballo-para-perros.jpg 
Las anemias nutricionales tienen bastante predominio en el mundo animal doméstico por la falta de rigor que los humanos muestran a la hora de alimentar a sus animales, buscando una alimentación rápida, barata y sobre todo cómoda. Una nutrición biológicamente correcta es un pilar no excusable para nuestras mascotas.

Estas anemias, como la malnutrición proteinoenergética (MPE), la carencia de vitamina A y los trastornos por carencia de yodo (TCY), son comunes en el mundo canino. La causa habitual de la anemia es la carencia de hierro, carencia de consumo absoluto de hierro alimentario. Las deficiencias de folatos (o ácido fólico), vitamina B12 y proteína pueden asimismo causar anemia. El ácido ascórbico, la vitamina E, el cobre y la piridoxina también se necesitan para producir glóbulos rojos. La carencia de vitamina A también se asocia con la anemia.
Las anemias se pueden clasificar de varias maneras, algunas basadas en la causa de la enfermedad (como las producidas por la leishmaniosis) y otras en las características de los glóbulos rojos.

Algunas anemias no tienen un foco nutricional y se deben, por ejemplo, a anomalías congénitas o factores hereditarios; tales anemias, que incluyen anemia de células falciformes, anemias aplásticas, talasemias y hemorragia grave, entre otras.

En la anemia la sangre tiene menos hemoglobina de lo normal. La hemoglobina, el pigmento que en los glóbulos  le da color rojo a la sangre, se forma de proteína ligada con hierro. La hemoglobina transporta el oxígeno en la sangre a todas las partes del organismo. En la anemia existe, ya sea una baja cantidad de hemoglobina en cada glóbulo rojo (anemia hipocrómica) o una reducción en el número total de eritrocitos en el organismo. La vida de cada glóbulo rojo dura alrededor de cuatro meses. La médula ósea roja de modo constante y continuo produce eritrocitos nuevos para reponer los que mueren. Este proceso requiere cantidades adecuadas de nutrientes, sobre todo hierro, otros minerales, proteínas y vitaminas, que se obtienen de los alimentos que consumimos, resaltando la importancia de la carnede caballo, la más importarte de todas las carnes por su alto valor en hierro, hemoglobina y muchos otros nutrientes.
La carencia de hierro es el problema nutricional más prevalente de los perros. En la mayoría de los países donde la alimentación es a base de piensos comerciales amenaza a más de 60 por ciento de las hembras y cachorros, y más de la mitad de éstos sufren anemia comprobada. 

Aunque en general las enfermedades por carencia se consideran como efecto de una falta de nutrientes en la dieta, la anemia por carencia de hierro no es rara en perros cuyas dietas contienen cantidades de hierro cercanas a las cifras recomendadas. Conviene recordar que algunas formas de hierro se absorben mejor que otras y que ciertos elementos en la alimentación refuerzan o restringen su absorción. Además, el hierro se puede desaprovechar por diversas razones, a saber, infestaciones parasitarias (uncinariasis).

 Las anemias nutricionales, hasta hace poco, habían sido relativamente descuidadas y con frecuencia permanecían sin diagnóstico. Cierta culpa tiene los propietarios que en ningún caso efectúan los contrales veterinarios adecuados. Hay muchos motivos para la falta de atención, pero el más importante reside en que los síntomas y signos son mucho menos obvios que en la MPE grave, los TCY o la xeroftalmía, y que aunque las anemias contribuyen a las tasas de mortalidad, sus cifras no son dramáticas, y la muerte, por lo general, se atribuye a otra causa más visible como el parto o cualquier otra patología no diagnosticada. Sin embargo, la investigación ahora indica que la carencia de hierro tiene efectos importantes, pues provoca una capacidad menor de aprendizaje, anormalidades en la conducta de los cachorros, menor fortaleza para el trabajo intenso(aplicable a disciplinas como el mushing , carreras de galgos..), así como apetito y crecimiento deficientes, sobre todo en razas grandes.

El hierro tiene que estar presente de una forma que permita que una cantidad suficiente sea absorbida en el intestino. La absorción de hierro puede ser aumentada o inhibida por otras sustancias alimentarias.

Los perros tienen capacidad de almacenar y conservar el hierro, que se debe transportar adecuadamente dentro del organismo. El varón adulto tiene un promedio de 4 a 5 g de hierro en su cuerpo, casi todos en hemoglobina, un poco en mioglobina y en enzimas, y alrededor de un gramo en hierro almacenado, principalmente como ferritina en las células, en especial del hígado y de la médula ósea. Las pérdidas de hierro del organismo no deben agotar el suministro hasta una cantidad inferior a la indispensable para elaborar nuevos glóbulos rojos.

Para producir nuevos eritrocitos (glóbulos rojos) el cuerpo necesita proteína fresca en cantidad y calidad adecuadas, minerales y vitaminas, que deben ser aportados por la dieta. La proteína se requiere para la estructura de los glóbulos rojos y la producción de la hemoglobina que ellos contienen. El hierro es esencial para la producción de hemoglobina, y si una cantidad suficiente no se encuentra disponible, los eritrocitos producidos tendrán menor tamaño y cada uno contendrá menor cantidad de hemoglobina que la normal. El cobre y el cobalto son otros minerales necesarios en pequeñas cantidades. Los folatos y la vitamina B12 son también indispensables para la producción normal de glóbulos rojos. Si existe carencia de alguno de estos componentes, se producen eritrocitos anormalmente grandes sin una cantidad correcta de hemoglobina. El ácido ascórbico (vitamina C) también juega un papel en la formación de la sangre. Se ha demostrado que el suministro de vitamina A durante la preñez mejora los niveles de hemoglobina.

Entre las causas de anemia nutricional por fallas alimentarias, la carencia de hierro es sin duda la más importante. Buenas fuentes dietéticas de hierro incluyen productos de origen animal como la carne de caballo y los preparados a partir de la sangre (harinas de sangre, que en breve incorporará Biodog incorporará entre sus productos), que contienen hierro hemínico, y fuentes vegetales como algunas semillas comestibles, verduras de hojas de color verde oscuro y mijo, que contienen hierro no hemínico. Sin embargo, la cantidad total de hierro en la dieta no es el único factor que influencia la probabilidad de desarrollar anemia. El tipo de hierro en la dieta, las necesidades de hierro en el perro, las pérdidas de hierro y otros factores con frecuencia son determinantes.

La absorción de hierro depende de muchos factores. En general, los canes absorben, aproximadamente, tan sólo un 10 por ciento del hierro en los alimentos que consumen. Asi, si se alimenta a un perro con productos comerciales de muy bajo poder nutricional se incrementa el problema. El macho adulto pierde apenas de 0,5 a 1 mg de hierro por día; su necesidad diaria de hierro, por lo tanto, es alrededor de 10 mg. Cómo promedio mensual, la hembra adulta o parturienta pierde casi el doble de hierro que el macho. Asimismo, el hierro se pierde durante el parto y la lactancia. La perra preñada y los cachorros en crecimiento requieren hierro dietético adicional.
La disponibilidad de hierro en los alimentos varía muchísimo. En general, el hierro hemínico de los alimentos de origen animal (carne y pescado) se absorbe bien, pero el hierro no-hemínico en los productos vegetales, como trigo, maíz y arroz, se absorbe deficientemente. Es una de las causas por las que no es recomendable suministrar piensos o comidas comerciales donde las bases sean los componentes vegetales que hemos mencionado. También es sabido y está demostrado que los fitatos y los fosfatos, presentes en los granos de cereal y vegetales, inhiben la absorción de hierro y la mayoría de comidas comerciales incluyen estos productos en su base. El consumo de alimentos ricos en vitamina C como frutas frescas y hortalizas en una comida puede, por lo tanto, facilitar la absorción de hierro. La yema de huevo crudo también disminuye la absorción de hierro, aunque los huevos sean una de las principales fuentes de hierro en la alimentación. 

Un cachorro al nacer tiene un nivel alto de hemoglobina (por lo menos 18 g por 100 ml) pero durante las primeras semanas de vida muchos eritrocitos se hemolizan. El hierro que se libera no se pierde sino que se almacena en el cuerpo, sobre todo en el hígado y el bazo. Como la leche es una fuente pobre de hierro, esta reserva almacenada se utiliza durante los primeros meses de vida para ayudar a aumentar el volumen de sangre, que se necesita a medida que el cachorro crece. Además, la carencia de hierro en la madre puede afectar la provisión vital de hierro del cachorro y hacer que éste sea más vulnerable a la anemia. El almacenamiento de hierro de un cachorro más la pequeña cantidad de hierro que suministra la leche materna es quizá suficiente para seis meses, pero entonces se requiere que la dieta contenga otros alimentos ricos en hierro, como la carene de caballo o el pescado. Es deseable que la lactancia continúe más allá de los seis meses, pero también es necesario que se adicionen al mismo tiempo otros alimentos que contengan hierro.

Muchos de nosotros nos dejamos llevar por los piensos compuestos comerciales y nos creemos todo lo que nos dicen sobre el correcto balanceo de los nutrientes y elementos, pero es un ERROR. Casi todos nuestro perros que son alimentados con productos comerciales, gran parte del hierro consumido es hierro no hemínico proveniente de los alimentos básicos (arroz, frijol, maíz, raíces o tubérculos) que las empresas utilizan para abaratar constes. Y todavía hay consumidores que creen que dan una alimentación balanceada.

Por último quisiera apuntar que siempre que el organismo pierde sangre, también pierde hierro. Por lo tanto, se pierde hierro con la menstruación, en el parto, y además cuando existen estados patológicos como úlcera péptica sangrante, heridas y una variedad de entidades clínicas que implican pérdida de sangre ya sea por sistema intestinal o urinario, la piel o diversas superficies en las mucosas.
La hemoglobina en los eritrocitos es necesaria para movilizar el oxígeno. Muchos de los síntomas y signos de la anemia resultan de una reducción en la capacidad de la sangre para el transporte de oxígeno. Los síntomas y signos son:
  • cansancio, fatiga y laxitud;
  • sofocación inclusive después de ejercicio moderado;
  • palpitaciones
  • palidez de las membranas mucosas y debajo de las uñas;
  • edema (en casos crónicos graves).
  • Escaso rendimiento en perros de trabajo


Biodog aconseja y recomienda una alimentación biológicamente correcta a base de carnede caballo, pescado deshidratado, pollo deshidratado, aceite de pescado y frutas maduras. La proteína fresca es fundamental para la alimentación de nuestras mascotas.

Productos recomendados 

 
*****************************************
Si os ha interesado el artículo danos un Me Gusta tanto a la página de Biodog como al artículo. Nos ayudará a seguir publicando otros post.  


sábado, 19 de julio de 2014

Carne Caballo Seca y Picada


www.biodog.es Saca dos nuevos productos
ALIMENTACION NATURAL PARA PERROS GATOS HURONES CETRERÍA

Carne Caballo Picada: Formatos de 10/25 kg
Carne Caballo Seca Cubos: Formatos de 10/25 kg en Cubos de 1,5/2,5 cm




 

En Biodog alimento natural para perros le damos la oportunidad de poder alimentar a sus mascotas con alimentos naturales. La carne de caballo es  una  manera de entender la alimentación biológicamente correcta aportando añadidos extra que  benefician a los mismos.

Con este tipo de alimentación conseguiremos:
  • Un funcionamiento correcto de su aparato digestivo (carnívoro).
  • Ayuda a combatir y paliar la Leishmaniosis por su alto contenido en hierro.
  • Obtención de un excelente equilibrio salud/alimentación.
  • Optimizar articulaciones, huesos, músculos, dientes fuertes, vitalidad, motricidad y salud.
  • Mejora evidente del pelaje.
  • Reducir la cantidad de heces debido a la absorción de los nutrientes y a la inexistencia de desechos en el alimento.
  • Desaparición progresiva del mal olor corporal y del aliento.


    Productos recomendados

    *****************************************
    Si os ha interesado el artículo danos un Me Gusta tanto a la página de Biodog como al artículo. Nos ayudará a seguir publicando otros post. 
     

sábado, 12 de julio de 2014

LA OTITIS CANINA INFECCIOSA EN VERANO


La Otitis Canina Infecciosa patología de verano
La Otitis Canina infecciosa es una patología del oído de los perros acontecida por un proceso inflamatorio causada por diferentes especies de patógenos y agentes injuriantes.
Podemos hablar de dos tipos según su localización: Otitis Externa: afecta al conducto auditivo externo y Otitis media: afecta al oído medio.
Existe otra clasificación dependiendo de quién la provoque.

Podemos encontrar otitis provocadas por microorganismos:  Por parásitos: El más común Otodectes Cynotis es un ácaro psoróptico que vive de manera habitual en perros y gatos. Es habitual en el campo y en los criaderos y por hongos: Malassezia.

Otitis provocadas por procesos injuriantes:
Cuerpos extraños y traumatismos creados por estos: espigas, trozos de ramas, restos de jabones, efectos tras una pelea.
Procesos dérmicos que se extienden hasta el conducto auditivo.
Alergias
Trastornos de la queratinización.

¿Cuándo podemos pensar que nuestro animal puede tener una otitis?
1.  El animal se rasca la oreja con habitualidad.
2.  No para de frotarse contra en suelo, arboles, etc.
3.  Se sacude la cabeza constantemente en un inútil esfuerzo de sacar algo de su oído.
4.  Cuando se le acaricia en las orejas y se queja.
5.  Secreción de cera o líquido anormal en aspecto y en olor. Suele tener un olor fuerte.
6.  Cuando al sacudirse elimina abundante secreción.
7.  Los oídos le huelen mal.
Esta patología es muy común en la mayoría de los perros de nuestro país, en especial en las zonas húmedas y con altas temperaturas. También influye una predisposición racial, pero yo me inclino a los malos hábitos de los dueños donde indicen en la falta de limpieza correcta o cuidado con ciertas actuaciones. Muchos de nosotros intentando paliar el calor de nuestros perros, los bañamos, los metemos en el río, mar o piscina dejando la zona auditiva afectada con una sobredosis de humedad que junto con un aumento de la temperatura por la evaporación del agua y temperatura habiente hace que se cree el hábitat perfecto para hongos, ácaros y bacterias que serán los causantes de la otitis canina.
Si detectamos dicha patología en un estadio avanzado tendremos que efectuar una exploración del oído mediante  otoscopio por parte del veterinario, así como la realización de frotis de la secreción, para buscar/confirmar la causa y aplicar tratamiento.
¿Cómo proceder?
En el caso de los cuerpos extraños, se deberá detectar y eliminar, después tratar la otitis que éste ha provocado. Siempre se efectuará una limpieza interna para que las soluciones tópicas a emplear para el tratamiento puedan llegar correctamente a la zona afectada.
Presencia de huevos de Otodectes cynotis: una vez efectuada la limpieza se tratará el oído dependiendo de qué agente esté actuando: acaricidas, antifúngicos o antibióticos. Entre los antifungicos , acaricidas, Biodog recomienda el Aceite de Neem que es un producto natural siendo el más potente antifúngico y desinfectante.
Otitis por Malassezia Pachydermatis ,si la otitis es un proceso más dentro de una enfermedad general, además de la otitis se tendrá que tratar la causa de la enfermedad general, si no, cualquier esfuerzo será inútil. Como complemento se puede colocar un collar isabelino para evitar lesiones producidas por el rascado. Es muy importante, como en cualquier proceso, cumplir con el tratamiento para evitar complicaciones. Seguir instrucciones del veterinario.
El tratamiento para curar esta enfermedad dependerá del tipo de infección que posee el perro. Pero siempre acompañado de una dieta adecuada y saludable para evitar riesgo de una posible gastritis.
Prevención
Biodog aconseja prevenir esta patología realizando una limpieza periódica de los oídos. Se levanta la oreja para intentar suavizar la acodadura del conducto, después se instilan unas gotas de solución higienizante a base de Aceite de Neem  y se limpia toda la zona auditiva con una algodón empapado en el mismo aceite, finalizando con un masaje en la base de la oreja. Se suelta el pabellón y se deja al animal que se sacuda.
¿Por qué utilizar Aceite de Neem?
El Aceite de Neem rompe los ciclos reproductivos, las ovoposiciones que lleguen a eclosionar: larvas, ninfas y pupas, no llegan a su estado adulto. Es repelente actuando como feromonas de alarma y poseen un alto potencial repelente. Actúa por ingestión para el control de parásito internos y contacto. Al aplicarlo, los insectos adultos dejan de comer hasta su muerte. Las ovoposiciones de las hembras, al haber penetrado sustancia activa en los huevos, queda bloqueada la biosíntesis de la hormona Ecdysona que regula la metamorfosis de las larvas, ninfas y pupas. Al interrumpirse todos esos procesos, las plagas se extinguen.
Hay que recordar que el Aceite de Neem tiene, entre otros, efectos bactericidas, antiinflamatorios, antivirales, antipiréticos, insecticidas, antiparasitario y fungicidas. El neem se conoce y viene siendo utilizado desde hace más de 5.000 años.

Productos recomendados
Aceite de Neem http://www.biodog.es/114-aceite-de-neem-para-perros.html
Jabón de Neem http://www.biodog.es/115-jabon-de-neem.html
*****************************************
Si os ha interesado el artículo danos un Me Gusta tanto a la página de Biodog como al artículo. Nos ayudará a seguir publicando otros post.  

domingo, 22 de junio de 2014

CARNE SECA DE CABALLO


 CARNE SECA DE CABALLO
 

En www.biodog.es le damos la oportunidad de poder alimentar a sus perros con alimentos naturales. La carne de caballo es  una  manera de entender la alimentación biológicamente correcta aportando añadidos extra que  benefician a los mismos.

Presentamos la carne seca de caballo para perros. Sabroso y fácil de digerir, adecuado para perros con digestiones sensibles o con patologías alérgicas. Con este alimento su mascota fortalecerá los músculos de la mandíbula, los maseteros e incisivos, estará entretenido y además mantendrá limpia su dentadura. Indicada para perros de presa, arrastre y de trabajo. Esta carne esta adobada con pimentón, ajo y orégano, siendo un atractivo extra para el paladar de nuestros perros al tiempo que ayuda a una desparasitación interna de forma natural. Se puede conservar a temperatura ambiente sin necesidad de utilizar congelador o refrigerador.

Con este tipo de alimentación conseguiremos:
  • Un funcionamiento correcto de su aparato digestivo (carnívoro).
  • Ayuda a combatir y paliar la Leishmaniosis por su alto contenido en hierro.
  • Obtención de un excelente equilibrio salud/alimentación.
  • Optimizar articulaciones, huesos, músculos, dientes fuertes, vitalidad, motricidad y salud.
  • Mejora evidente del pelaje.
  • Reducir la cantidad de heces debido a la absorción de los nutrientes y a la inexistencia de desechos en el alimento.
  • Desaparición progresiva del mal olor corporal y del aliento.
  •  

Biodog considera que es la mejor decisión para su perro, especialmente si es muy activo-deportivo-atlético o necesita mucha energía  y por supuesto lo más recomendable para tu cachorro. Otra de sus ventajas es que no necesita ningún almacenaje en frio, aumentando y facilitando su uso.

El contenido en proteínas de la carne de caballo es ligeramente superior a la de vacuno. En cuanto a los minerales, supone la mayor fuente de hierro de origen cárnico después de despojos y vísceras (sangre, hígado), que junto a la elevada cantidad de mioglobina (pigmento) le confieren el intenso color rojo característico. Su contenido en hidratos de carbono es superior al de otras carnes, lo que le proporciona el característico sabor dulzón y más aporte de energía que el resto de las carnes. Por su característica composición, es de fácil digestión, razón por la cual se aconseja su consumo  especialmente en la alimentación de perros con Leishmaniosis, luchando contra la anemia por carencia de hierro.

Lacarne de caballo es la que tiene mayor cantidad de proteínas. Prácticamente un 20% de su composición lo conforma este ti po de alimento, o lo que es lo mismo, 20 gramos por cada 100 de la carne de caballo son proteínas. El alto contenido en zinc de la carne de caballo seca facilita al organismo la asimilación y el almacenamiento de la insulina. El zinc que contiene esta carne, contribuye a la madurez sexual y ayuda en el proceso de crecimiento, además de ser beneficioso para el sistema inmunitario y la cicatrización de heridas, ayuda a metabolizar las proteínas. Al ser rico en zinc, este alimento también ayuda a combatir la fatiga e interviene en el transporte de la vitamina A a la retina.

Información nutricional de la carne de caballo
La cantidad de los nutrientes corresponde a 100 gramos de esta carne.
Entre las propiedades nutricionales de la carne de caballo cabe destacar que tiene los siguientes nutrientes: 4,80 mg. de hierro, 20,62 g. de proteínas, 9,20 mg. de calcio, 377 mg. de potasio, 5 mg. de yodo, 0,40 g. de carbohidratos, 26 mg. de magnesio, 44 mg. de sodio, 21 ug. de vitamina A, 0,11 mg. de vitamina B1, 0,15 mg. de vitamina B2, 6,60 mg. de vitamina B3, 0,33 ug. de vitamina B5, 0,50 mg. de vitamina B6, 6 ug. de vitamina B9, 3 ug. de vitamina B12, trazas de vitamina C, 0,67 mg. de vitamina E, 7 ug. de vitamina K, 216 mg. de fósforo, 108 kcal. de calorías, 54 mg. de colesterol, 2,70 g. de grasa y 200 mg. de purinas.


*****************************************
Si os ha interesado el artículo danos un Me Gusta tanto a la página de Biodog como al artículo. Nos ayudará a seguir publicando otros post. 

jueves, 5 de junio de 2014

ECZEMA HUMEDO, DERMATITIS HUMEDA


ECZEMA HUMEDO, DERMATITIS HUMEDA

¿Quién no ha tenido un perro con este problema? Esta patología es muy frecuente en los perros, consiste en una inflamación e infección de una zona localizada, normalmente en forma de círculo, y suele situarse en el cuello, lomos y en la cadera, aunque se puede encontrar en cualquier parte del cuerpo.

El eczema húmedo produce un picor intenso, provocando que el perro se rasque, chupe y muerda de una manera casi crónica, provocando que la herida se extienda y la infección se multiplique. De tanto lamerse y rascarse la infección se agrava, pierden pelo, o bien esté apelmazado, evitando que la zona se seque y, por tanto, complicando aún más dicha patología. 

La infección se produce como consecuencia de una inflamación. Una de las principales causas de la inflamación en el tejido cutáneo son las alergias y una mala alimentación.

Los perros más proclives a sufrir este tipo de problema son los que poseen un pelo denso o largo, los perros con problemas de alergias y los que no tienen una dieta biológicamente correcta con falta de nutrientes que les derivan a problemas de piel y pelo. 

Una vez detectada la patología lo primero sería lavar la zona con antiséptico dos veces al día. El jabón de neem es un producto natural con un alto poder antiséptico que serviría para ocuparse de las bacterias. Una vez seco, se podría usar cualquier pomada con cortisona, para acabar con el picazón, aunque el uso de estos medicamentos solo se debería suministrar en casos muy agudos. El aceitede neem aplicado directamente sobre la herida ayudará tanto a la cicatrización como a disminuir la inflación de la zona afectada.

 Es aconsejable afeitar el pelo alrededor de la herida pues ayudará a la aplicación del tratamiento. Al quitar el pelo, expone la herida al aire y permite que se seque. 

En cuanto a la nutrición de nuestro perro, mientras se esté recuperando de un eczema es muy importarte proveerle de una dieta nutritiva y saludable. Además de darle una dieta equilibrada, debemos suministrar un suplemento que contenga ácidos grasos esenciales, como el omega-3 y omega-6, para crear y obtener una piel y un pelo sano. El aceite de pescado azul es el complemento más recomendado para la obtención de estos. 

No olvidemos que debemos prevenir, mejor que curar, por lo que una dieta rica en omega -3, aceite de pescado, y una alimentación nutricionalmente rica será fundamental para prevenir una dermatitis húmeda.

En www.biodog.es podrás encontrar, jabón de neem, aceite de neem, aceite depescado, productos que ayudarán a curar o a prevenir esta patología. También podrás acceder a la ficha técnica de estos productos para ampliar información. También podrás acceder a productos naturales para la dieta de tu perro. 

*****************************************
Si os ha interesado el artículo danos un Me Gusta tanto a la página de Biodog como al artículo. Nos ayudará a seguir publicando otros post. 

sábado, 31 de mayo de 2014

¿QUE ES EL ACEITE DE PESCADO Y PARA QUE SIRVE?



 
¿QUE ES EL ACEITE DE PESCADO Y PARA QUE SIRVE?

El aceite de pescado es normalmente de color marrón/amarillento oscuro. Se obtiene al final del tratamiento del líquido procedente del presado del pescado, después de haber sido sometido a operaciones de separación, centrifugación y pasado por una pulidora antes de ser almacenado. El aceite de pescado se produce durante la producción de la harina de pescado. Después del cocinado, el pescado se prensa, lo que resulta la expulsión de la proteína soluble (llamada agua de cola) y del aceite. El agua de cola es separada del aceite por una centrifugadora y el aceite es almacenado en recipientes.

Este complemento alimenticio ideal para cuidar la salud de tu mascota. Es una excelente fuente natural de ácidos grasos Omega 3 y 6, que favorecen la salud de la piel, la movilidad articular, el sistema circulatorio y el desarrollo cerebral. Mejora el sabor del alimento, especialmente indicado en animales convalecientes sin apetito o animales de paladar exquisito. Es un suplemento muy energético por lo que es perfecto para animales muy activos o perros de trabajo (perros guía, perros pastores, perros de rescate, perros de caza, perros de deporte) que necesitan una fuente adicional de calorías. Es muy recomendable para cachorros, hembras lactantes y animales de edad avanzada.


Los omega 3 se pueden obtener ya sea comiendo pescado o tomando suplementos de aceite. Los pescados que son especialmente ricos en ácidos grasos omega-3 para nuestros animales son los pescados azules, destacando entre ellos, el atún, la anchoa, las anchovetas, las sardinas, el arenque entre otros. Ellos proporcionan alrededor de 1 gramo de ácidos grasos omega-3 en 1kg de pescado.
Los suplementos de aceite de pescado a menudo contienen pequeñas cantidades de vitamina E para evitar que se echen a perder. También pueden estar combinados con calcio, hierro, o vitaminas A, B1, B2, B3, C o D.


Se puede adquirir en www.biodog.es 


Focalizando los usos

Las enfermedades del corazón. Los científicos sugiere que el consumo de aceite de pescado previene que corazones sanos se mantengan sin enfermedades del corazón. Los animales que ya tienen una enfermedad del corazón también podrían ser capaces de reducir su riesgo de morir al tomar un suplemento de aceite de pescado. 

La artritis. Los animales que ingieren aceite de pescado a veces pueden reducir el uso de medicamentos para el dolor tales como los medicamentos antiinflamatorios.

Los huesos débiles. El tomar aceite de pescado sólo o en combinación con calcio retarda la pérdida de masa ósea y aumentar la densidad ósea en el hueso del muslo (fémur) y la columna vertebral en los animales de edad avanzada.

Los problemas renales. El uso a largo plazo de aceite de pescado parece retardar la pérdida del funcionamiento del riñón en los perros con alto riesgo de enfermedad renal, o patologías renales debidas a la Leishmania.

La pérdida de peso. Hay pruebas que indican que el tomar aceite de pescado aumenta la pérdida de peso y disminuye el azúcar en la sangre en los perros con sobrepeso debido a su mala alimentación vía piensos comerciales con índices muy altos de hidratos de carbono. 

El cáncer del endometrio. Hay evidencia que indica que las perras que toman en forma regular aceite de pescado tienen un menor riesgo de desarrollar cáncer del endometrio.

La prevención de enfermedades en los ojos (degeneración macular relacionada con la edad ). Hay evidencia que indica que los perros que toman omega 3 animal proveniente del  pescado tienen un riesgo menor de desarrollar degeneración macular senil y ayuda a los que mantienen dicho problema.

La prevención de abortos involuntarios recurrentes en peras que tienen el síndrome antifosfolípido. El tomar aceite de pescado parece prevenir el aborto involuntario y aumentar la proporción de cachorros vivos. 

Para mejorar el trastorno de movilidad en los perros con displasia. El tomar aceite de pescado y vitamina E parece mejorar los trastornos de movimiento en los perros con displasia. Y a los que padecen de una displasia pronunciada, les ayuda en las inflamaciones que adquieren derivadas de esta patología. 

La pérdida de peso en perros  con cáncer avanzado. El tomar una dosis alta de aceite de pescado parece hacer más lenta la pérdida de peso. Algunos investigadores piensan que estos perros comen más pues el aceite de pescado les está ayudando con la depresión y su estado de ánimo, como sucede en los humanos.

El asma. Algunas investigaciones sugieren que en aquellos casos en que las perras toman aceite de pescado antes y durante su preñez disminuye la incidencia de asma y problemas respiratorios en los cachorros. Y en perros con asma el aceite de pescado puede mejorar el flujo de aire, reducir la tos (tos de las perreras) y disminuir la necesidad de usar medicamentos. Pero, el tratamiento con aceite de pescado no parece ofrecer el mismo beneficio para los adultos.

Pelo y piel. Ayuda a mantener la piel y el pelo sanos, devolviendo el brillo natural. Alivia picazón en la piel y otros síntomas de alergia.

Digestiones y deposiciones. Ayuda y facilita las digestiones pesadas en los casos en que se suministra piensos con alto contenido en hidratos de carbono.

Sistema inmunológico. Especialmente indicado en cachorros y perros con Leishmania.
Espero que haya informado este post
*****************************************
Si os ha interesado el artículo danos un Me Gusta tanto a la página de Biodog como al artículo. Nos ayudará a seguir publicando otros post.