jueves, 5 de junio de 2014

ECZEMA HUMEDO, DERMATITIS HUMEDA


ECZEMA HUMEDO, DERMATITIS HUMEDA

¿Quién no ha tenido un perro con este problema? Esta patología es muy frecuente en los perros, consiste en una inflamación e infección de una zona localizada, normalmente en forma de círculo, y suele situarse en el cuello, lomos y en la cadera, aunque se puede encontrar en cualquier parte del cuerpo.

El eczema húmedo produce un picor intenso, provocando que el perro se rasque, chupe y muerda de una manera casi crónica, provocando que la herida se extienda y la infección se multiplique. De tanto lamerse y rascarse la infección se agrava, pierden pelo, o bien esté apelmazado, evitando que la zona se seque y, por tanto, complicando aún más dicha patología. 

La infección se produce como consecuencia de una inflamación. Una de las principales causas de la inflamación en el tejido cutáneo son las alergias y una mala alimentación.

Los perros más proclives a sufrir este tipo de problema son los que poseen un pelo denso o largo, los perros con problemas de alergias y los que no tienen una dieta biológicamente correcta con falta de nutrientes que les derivan a problemas de piel y pelo. 

Una vez detectada la patología lo primero sería lavar la zona con antiséptico dos veces al día. El jabón de neem es un producto natural con un alto poder antiséptico que serviría para ocuparse de las bacterias. Una vez seco, se podría usar cualquier pomada con cortisona, para acabar con el picazón, aunque el uso de estos medicamentos solo se debería suministrar en casos muy agudos. El aceitede neem aplicado directamente sobre la herida ayudará tanto a la cicatrización como a disminuir la inflación de la zona afectada.

 Es aconsejable afeitar el pelo alrededor de la herida pues ayudará a la aplicación del tratamiento. Al quitar el pelo, expone la herida al aire y permite que se seque. 

En cuanto a la nutrición de nuestro perro, mientras se esté recuperando de un eczema es muy importarte proveerle de una dieta nutritiva y saludable. Además de darle una dieta equilibrada, debemos suministrar un suplemento que contenga ácidos grasos esenciales, como el omega-3 y omega-6, para crear y obtener una piel y un pelo sano. El aceite de pescado azul es el complemento más recomendado para la obtención de estos. 

No olvidemos que debemos prevenir, mejor que curar, por lo que una dieta rica en omega -3, aceite de pescado, y una alimentación nutricionalmente rica será fundamental para prevenir una dermatitis húmeda.

En www.biodog.es podrás encontrar, jabón de neem, aceite de neem, aceite depescado, productos que ayudarán a curar o a prevenir esta patología. También podrás acceder a la ficha técnica de estos productos para ampliar información. También podrás acceder a productos naturales para la dieta de tu perro. 

*****************************************
Si os ha interesado el artículo danos un Me Gusta tanto a la página de Biodog como al artículo. Nos ayudará a seguir publicando otros post. 

sábado, 31 de mayo de 2014

¿QUE ES EL ACEITE DE PESCADO Y PARA QUE SIRVE?



 
¿QUE ES EL ACEITE DE PESCADO Y PARA QUE SIRVE?

El aceite de pescado es normalmente de color marrón/amarillento oscuro. Se obtiene al final del tratamiento del líquido procedente del presado del pescado, después de haber sido sometido a operaciones de separación, centrifugación y pasado por una pulidora antes de ser almacenado. El aceite de pescado se produce durante la producción de la harina de pescado. Después del cocinado, el pescado se prensa, lo que resulta la expulsión de la proteína soluble (llamada agua de cola) y del aceite. El agua de cola es separada del aceite por una centrifugadora y el aceite es almacenado en recipientes.

Este complemento alimenticio ideal para cuidar la salud de tu mascota. Es una excelente fuente natural de ácidos grasos Omega 3 y 6, que favorecen la salud de la piel, la movilidad articular, el sistema circulatorio y el desarrollo cerebral. Mejora el sabor del alimento, especialmente indicado en animales convalecientes sin apetito o animales de paladar exquisito. Es un suplemento muy energético por lo que es perfecto para animales muy activos o perros de trabajo (perros guía, perros pastores, perros de rescate, perros de caza, perros de deporte) que necesitan una fuente adicional de calorías. Es muy recomendable para cachorros, hembras lactantes y animales de edad avanzada.


Los omega 3 se pueden obtener ya sea comiendo pescado o tomando suplementos de aceite. Los pescados que son especialmente ricos en ácidos grasos omega-3 para nuestros animales son los pescados azules, destacando entre ellos, el atún, la anchoa, las anchovetas, las sardinas, el arenque entre otros. Ellos proporcionan alrededor de 1 gramo de ácidos grasos omega-3 en 1kg de pescado.
Los suplementos de aceite de pescado a menudo contienen pequeñas cantidades de vitamina E para evitar que se echen a perder. También pueden estar combinados con calcio, hierro, o vitaminas A, B1, B2, B3, C o D.


Se puede adquirir en www.biodog.es 


Focalizando los usos

Las enfermedades del corazón. Los científicos sugiere que el consumo de aceite de pescado previene que corazones sanos se mantengan sin enfermedades del corazón. Los animales que ya tienen una enfermedad del corazón también podrían ser capaces de reducir su riesgo de morir al tomar un suplemento de aceite de pescado. 

La artritis. Los animales que ingieren aceite de pescado a veces pueden reducir el uso de medicamentos para el dolor tales como los medicamentos antiinflamatorios.

Los huesos débiles. El tomar aceite de pescado sólo o en combinación con calcio retarda la pérdida de masa ósea y aumentar la densidad ósea en el hueso del muslo (fémur) y la columna vertebral en los animales de edad avanzada.

Los problemas renales. El uso a largo plazo de aceite de pescado parece retardar la pérdida del funcionamiento del riñón en los perros con alto riesgo de enfermedad renal, o patologías renales debidas a la Leishmania.

La pérdida de peso. Hay pruebas que indican que el tomar aceite de pescado aumenta la pérdida de peso y disminuye el azúcar en la sangre en los perros con sobrepeso debido a su mala alimentación vía piensos comerciales con índices muy altos de hidratos de carbono. 

El cáncer del endometrio. Hay evidencia que indica que las perras que toman en forma regular aceite de pescado tienen un menor riesgo de desarrollar cáncer del endometrio.

La prevención de enfermedades en los ojos (degeneración macular relacionada con la edad ). Hay evidencia que indica que los perros que toman omega 3 animal proveniente del  pescado tienen un riesgo menor de desarrollar degeneración macular senil y ayuda a los que mantienen dicho problema.

La prevención de abortos involuntarios recurrentes en peras que tienen el síndrome antifosfolípido. El tomar aceite de pescado parece prevenir el aborto involuntario y aumentar la proporción de cachorros vivos. 

Para mejorar el trastorno de movilidad en los perros con displasia. El tomar aceite de pescado y vitamina E parece mejorar los trastornos de movimiento en los perros con displasia. Y a los que padecen de una displasia pronunciada, les ayuda en las inflamaciones que adquieren derivadas de esta patología. 

La pérdida de peso en perros  con cáncer avanzado. El tomar una dosis alta de aceite de pescado parece hacer más lenta la pérdida de peso. Algunos investigadores piensan que estos perros comen más pues el aceite de pescado les está ayudando con la depresión y su estado de ánimo, como sucede en los humanos.

El asma. Algunas investigaciones sugieren que en aquellos casos en que las perras toman aceite de pescado antes y durante su preñez disminuye la incidencia de asma y problemas respiratorios en los cachorros. Y en perros con asma el aceite de pescado puede mejorar el flujo de aire, reducir la tos (tos de las perreras) y disminuir la necesidad de usar medicamentos. Pero, el tratamiento con aceite de pescado no parece ofrecer el mismo beneficio para los adultos.

Pelo y piel. Ayuda a mantener la piel y el pelo sanos, devolviendo el brillo natural. Alivia picazón en la piel y otros síntomas de alergia.

Digestiones y deposiciones. Ayuda y facilita las digestiones pesadas en los casos en que se suministra piensos con alto contenido en hidratos de carbono.

Sistema inmunológico. Especialmente indicado en cachorros y perros con Leishmania.
Espero que haya informado este post
*****************************************
Si os ha interesado el artículo danos un Me Gusta tanto a la página de Biodog como al artículo. Nos ayudará a seguir publicando otros post. 


miércoles, 7 de mayo de 2014

La proteína esencial en la fecundación canina



Todos los que tratamos o estamos en la cría hemos tenido problemas en la gestación. No siempre acertamos con el momento o no siempre nuestros planes de cría se ven favorecidos. En este post señalaré un nuevo convenir que arroja información.

Científicos en el Reino Unido han conseguido detectar una proteína que efectúa un trabajo clave en la creación de la vida en los perros.

La fecundación se ejecuta cuando un óvulo y un espermatozoide se reconocen entre ellos y se fusionan para la creación de un embrión. Sin embargo, como se reconocen había sido un secreto hasta este estudio.

Varios científicos del Wellcome Trust Sanger Institute, en el Reino Unido, determinan que han identificado una proteína en la superficie del óvulo, de nombre 'Juno' por la antigua diosa romana de la fertilidad, que interactúa con otra proteína ubicada en la superficie de los espermatozoides, lo que permite la unión de ambas células a un nivel de fusión extraordinario.

Esta proteína y su homólogo en el esperma, Izumo, tomado el nombre por un santuario japonés dedicado al matrimonio, son fundamentales para la reproducción de nuestros perros.
Al tiempo se ha descubierto un secreto de la biología que ha permanecido oculto durante años

La proteína Izumo del espermatozoide fue descubierta por investigadores japoneses en 2005, pero la identidad de su equivalente en el óvulo se desconocía hasta este estudio.


Biodog, reconoce que este estudio podrá derivar en adquirir nuevos procedimientos que ayudarán a los trabajos de cría canina manteniendo mejoras en los tratamientos de fertilidad.

Espero que haya informado este post

*****************************************
Si os ha interesado el artículo danos un Me Gusta tanto a la página de Biodog como al artículo. Nos ayudará a seguir publicando otros post. 




lunes, 5 de mayo de 2014

JABON DE NEEM REPELENTE ORGANICO 100 % NATURAL

  JABON DE NEEM REPELENTE ORGANICO 100 % NATURAL



El Jabón de Neem Biodog es elaborado a base de Aceite de Neem que contiene fungicidas y bactericidas naturales. El aceite de neem es el principal ingrediente del jabón de neem. No es sólo un aditivo como los aceites esenciales, sino que forma la base del jabón. El jabón de neem Biodog contiene sólo los extractos y aceites más puros, cuidadosamente seleccionados de árboles de neem procedentes de la India; es 100% natural y libre de grasas animales, elaborado artesanalmente.
El Jabón de Neem de Biodog tiene propiedades insecticidas, es antibacterial, fungicida, antivirus, tiene efectos calmantes y es hidratante. El jabón de neem es un tratamiento real para la piel y el pelo, incluso para la piel sana. Y, es especialmente indicado para la pieles muy sensibles. Es excelente para su uso en el lavado de mascotas, y así mantener a los parásitos alejados de las mismas.
Las propiedades antisépticas y cicatrizantes del neem, también lo hacen ser un buen recurso para curas en cortaduras, raspones, cicatrices ,bocados o cualquier herida en general. Primero lave el área con jabón de Neem, aplique aceite de Neem y cubra la herida. La cicatrización se acelerará y se reducirá el tiempo de la misma usando el Neem para proteger la piel dañada y a la vez impulsar el sistema inmune.
Ingredientes
Aceite de Neem, aceite del árbol del Te, aceite de Coco, aceite de Palma, aceite de ricino, aceite de oliva, aceite de semilla de Uva, aceite de Jojoba, aceite esencial de Lavanda, aceite esencial de Menta, aceite esencial de citronela y aceite esencial de limón.

Forma de uso Frotar sobre la piel y pelo humedecidos hasta producir espuma, dejar actuar un par de minutos y luego enjuagar.

Precauciones
Para uso externo, evite el contacto con los ojos, suspenda su uso si observa alguna irritación o reacción desfavorable. No se deje al alcance de los niños.

sábado, 5 de abril de 2014

LA OBESIDAD Y EL GEN DE DESCOMPOSICION DE LOS HIDRATOS DE CARBONO


La obesidad y el gen de "descomposición" de los carbohidratos 
Biodog sugieren en muchos de sus post unas pautas dietéticas formuladas desde la necesidad de adaptarse más al sistema digestivo del perro, contemplando si este mantiene una predisposición genética y las enzimas necesarias para digerir alimentos diferentes que no entran en su dieta biológicamente correcta.
Un estudio realizado por expertos del 'Kings College London' y el 'Imperial College London' mantienen que cuando existe en un animal un menor número de copias de un gen que codifica una enzima que digiere los carbohidratos puede tener un mayor riesgo de obesidad.

Como enunciamos en post anteriores, la amilasa salival es de vital importancia en la descomposición de la cadena química de los hidratos de carbono. El nuevo estudio direcciona a que los animales con un menor número de copias del gen AMY1 mantienen niveles reducidos de esta enzima y, de esta manera, registran más problemas para descomponer los hidratos de carbono que las que tienen más copias del gen. Así, al existir un nuevo vínculo genético entre el metabolismo y la obesidad, podemos conocer que los cuerpos de dos perros diferentes e incluso de la misma raza pueden reaccionar de manera diferente a un mismo tipo y cantidad de alimentos, efectuando un aumento de peso en algunos y en otros no. 

El estudio concluyó que un menor número de copias de AMY1 mostró un incremento del riesgo de obesidad en todos los individuos analizados, lo que se tradujo en una diferencia aproximada de ocho veces el riesgo de obesidad entre los sujetos con el mayor número de copias del gen y los que tienen la menor cifra. 

El director del estudio enunciaba "En el futuro, puede usarse un sencillo análisis de sangre o saliva para medir los niveles de las enzimas clave, como la amilasa, en el cuerpo y, por lo tanto, realizar el consejo dietético para los individuos tanto con sobrepeso como con bajo peso. Los tratamientos están muy lejos, pero éste es un paso importante para darse cuenta de que todos digerimos y metabolizamos los alimentos de manera diferente y se puede pasar de una dieta para todas las tallas a enfoques más personalizados", concluye. 

*********************************************************************************
 
Si os ha interesado el artículo danos un Me Gusta tanto a la página de Biodog como al artículo. Nos ayudará a seguir publicando otros post. 

jueves, 3 de abril de 2014

LA RESTRICCION CALORICA EN PERROS


http://www.biodog.es/1-carne-de-caballo-para-perros.html

Tras demostrar y trabajar en un estudio durante 25 años, los beneficios de la restricción calórica, el centro de investigación de la Universidad de Wisconsin, en Estados Unidos, ha concluido en un ensayo clínico con animales, los beneficios de la restricción calórica.

El estudio incide en que restringir en un 30% la cantidad diaria de calorías reduce la mortalidad y las patologías causadas por el envejecimiento, como las enfermedades cardiovasculares, cancerígenas y articulares entre muchas otras.Los animales del estudio que no respetaron dicha restricción triplicaron las probabilidades de enfermar y de morir.

Biodog comparte dicho estudio y aconseja una vez más una dieta biológicamente correcta con base de proteínas frescas. Creemos que el trabajo avala una vez más la idea de que la restricción calórica, sin que exista una nutrición deficitaria, es una estrategia tenaz para que nuestras mascotas mantengan  una mejor salud e incluso mantener una mayor linea de vida. En contra, podemos observar que las alimentaciones comerciales, piensos, cada vez más, incrementan en sus productos los valores calóricos con bases de alto contenido en hidratos de carbono.

*********************************************************************************

Nota: Si os ha interesado el artículo danos un Me Gusta tanto a la página de Biodog como al artículo. Nos ayudará a seguir publicando otros post.

domingo, 30 de marzo de 2014

MECANISMO NEURONAL QUE TRATA LOS OLORES EN PERROS


MECANISMO NEURONAL QUE TRATA LOS OLORES EN PERROS

Nota: Si os gusta el artículo danos un Me Gusta tanto a la página de Biodog como al artículo. Nos ayudará a seguir publicando otros post.

********************************************************************************


Hoy quería poner un post interesante al tiempo que divertido y curioso en su lectura.

Científicos  de un laboratorio americano, Cold Spring Harbor, han encontrado por primera vez en animales el mecanismo neuronal que trabaja para que el cerebro pueda contabilizar los olores y que incluso estos puedan modificarse con el tiempo. ¿no es increíble?

El estudio ha podido medir la funcionalidad de un grupo de neuronas inhibidoras que solapa la zona que recibe el olor con la responsable del conocimiento y la memoria, una conexión que puede modificar la sensibilidad  de ciertos olores en relación al  recuerdo con que se relacione.

Estas neuronas se conocen como células granulosas del bulbo olfatorio, región del cerebro encargada de captar la información del olor procedente de la nariz, al igual que participa en la formación de la memoria.

Debido a un sistema específico los cientificos lograron ver cómo estas células inhiben a las neuronas cuando reciben los estímulos sensoriales, de tal manera que permite a las experiencias olfativas dar forma a los datos del olor que se registran.
Esto determina en el caso de los animales que puedan asociar ciertos olores con sensaciones placenteras o peligrosas.

***********************************************************************************


Nota: Si os gusta el artículo danos un Me Gusta tanto a la página de Biodog como al artículo. Nos ayudará a seguir publicando otros post.
  
Gracias por confiar en nuestro trabajo

Biodog
www.biodog.es
mov.617303830