LA CARNITINA EN LOS PERROS, ALGO FUNDAMENTAL.
PARTE 2ª
Los 
primeros casos de deficiencia de carnitina en humanos se describieron 
por primera vez en el año 1973 hasta entonces siempre se había pensado 
que era imposible sufrir deficiencia de este compuesto, a partir de la 
síntesis e ingestión de la misma. Sin embargo, algunos individuos 
necesitan suplementos nutricionales de carnitina para mantener un 
metabolismo normal, lo cual claramente indica que la carnitina debería 
considerarse un nutriente esencial en nuestros perros. Y si fue en los 
años 70 cuando se dieron cuenta de este caso en humanos, ¿cuándo los 
científicos veterinarios se dieron cuenta en los perros? o bien ¿cuándo 
las marcas comerciales supieron de esta carencia poniendo remedio en la 
fabricación de sus productos? Yo creo que esto último se debería 
responder con otra pregunta ¿es económicamente rentable para dichas 
marcas prestar atención a esta posible carencia?
Como hemos 
mencionado al principio de este post “ la deficiencia de carnitina 
conduce a una disminución sustancial de la producción de energía y al 
aumento de masa del tejido adiposo” La mitocondria necesita grasa para 
generar energía, ésta no puede entrar en forma de ácidos grasos de 
cadena larga, se necesita un trasportador para estos ácidos grasos y 
éste es la carnitina. Incorporar ácidos grasos (grasa) a la mitocondria y
 generar energía puede tener muchos efectos benéficos. Los perros de 
trabajo, mejoran su rendimiento si su dieta es suplementada con 
carnitina porque utiliza mejor su grasa corporal como combustible para 
obtener energía. Desde el punto de vista fisiológico, la carnitina 
facilita la utilización de las grasas como carburante de la célula, por 
lo que es muy útil y eficaz durante el esfuerzo físico, concretamente si
 es de larga duración. Por ello creo que los propietarios de perros de 
trabajo deberían prestar atención a esta descripción y desterrar la idea
 de alimentar a sus perros con pasta, arroz u otros pensando que les 
ayudan en la obtención de energía para desarrollar su trabajo.
Prestando atención a otro punto, mecionar que el 95% de la carnitina 
total presente en el cuerpo, está en el miocardio lo que demuestra que 
una de sus funciones es proporcionar energía para la constante acción de
 bombeo del corazón. La deficiencia de L-carnitina en los perros se 
correlaciona con la aparición de cardiomiopatía dilatada. Una dieta rica
 en carnitina puede ayudar a proteger el miocardio de la anormal 
acumulación de ácidos grasos dentro de las células del miocardio.
La carnitina ayuda a metabolizar la energía y a descomponer los ácidos 
grasos para mantener la salud del corazón. Para mejorar la función del 
corazón de nuestros perros debemos controlar su peso y utilizar una 
alimentación natural rica en proteínas frescas ayudando el suministro de
 la carnitina.
Todos sabemos que en los últimos años uno de los
 problemas que vienen arrastrados nuestros perros son los relacionados 
con el corazón. La carnitina ayuda a la función cardíaca saludable. El 
corazón recibe de 70 a 80% de su energía de la descomposición de la 
grasa corporal. La función principal de la carnitina es ayudar a 
transportar los ácidos grasos a través del cuerpo de tu mascota para que
 se descompongan por oxidación y proporcionen energía al corazón.
También hay que mencionar el sobrepeso y la obesidad en los perros ya 
que  pueden constreñir los vasos sanguíneos y las arterias, disminuyendo
 así el flujo de sangre al corazón. Según el Dr. Kevin Owen en un 
artículo publicado en la revista Total Health, la carnitina ayuda a los 
perros a perder masa de grasa mientras ayuda a que el animal mantenga la
 masa muscular magra. El músculo magro promueve un peso corporal 
saludable para nuestros perros, mientras que evita que la obesidad 
aparezca. Cuanto menos grasa tenga el perro, menos problemas mostrará su
 corazón.
En otros de los estudios que he podido leer y de 
acuerdo con los Dres. Foster y Smith, una deficiencia de carnitina puede
 resultar en un mayor almacenamiento de grasa, una disminución del 
rendimiento y un aumento de las enfermedades del corazón. De un 50 a 90%
 de los perros con cardiomiopatía pueden tener una deficiencia de 
carnitina del miocardio, lo que resulta en el deterioro de la 
contracción del músculo del corazón, según apuntaba el Dr. Kevin Owen. 
Así, quiero concluir  casi como comencé el post, intentando que se 
reflexione sobre la importancia que tiene una alimentación natural para 
nuestras mascotas y para la vida y supervivencia de las mismas. 
**********************************************************
Espero que haya informado este post. 
Si ha sido de tu interés, danos un Me gusta a nuestra página y comparte
 este artículo entre los amigos de tu comunidad. Esto nos ayudará y nos 
animará a seguir aportando información.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario