Los 5 datos científicos menos conocidos sobre los perros
¿Cuántas palabras son capaces de comprender? ¿Prefieren comida o caricias? Las respuestas a varios interrogantes frecuentes sobre el mejor amigo del hombre, resueltos por la ciencia
El 23 de junio de 1870 una frase pasaría a la posteridad. El abogado 
George Graham Vest la utilizó por primera vez para defender a su cliente
 en un juicio. Su cliente pedía una indemnización de 150 dólares después
 de que el granjero Leónidas Hornsby asesinara a su perro. "El perro es el mejor amigo del hombre", dijo y convenció al jurado. La multa fue muy superior de lo esperado: 550 dólares.
En los últimos años, el perro fue protagonista de numerosos estudios 
científicos. Buscan determinar sus gustos, sus intereses, su forma de 
comportarse, de observar, de comprender la relación con sus dueños y un 
largo etcétera. A continuación, 5 datos verificados por la ciencia poco 
conocidos del mejor amigo del hombre:
¿Cuántas palabras entiende un perro?
Un estudio de la Universidad de British Columbia, Canadá, estipuló que 
los perros además de distinguir señales, son capaces de comprender más 
de 160 palabras. Incluso, en algunos casos, hasta 200 vocablos. De 
acuerdo a sus resultados, la raza canina más inteligente por buen margen
 es la del Border Collie, originario de Escocia e Inglaterra.
Visión nocturna
Los perros se destacan por su capacidad de observación en la oscuridad. Gracias a la estructura que poseen, la tapetum lucidum
 en la parte superior del ojo, pueden reflejar la luz para para lograr 
una visión completa. En cuanto a su oído, el mejor amigo del hombre 
llega a escuchar sonidos de hasta 225 metros.
¿Comida o caricias?
Contrario a lo que parece, una investigación publicada en la revista Social Cognitive and Affective Neuroscience
 reveló que los perros son más proclives al cariño de sus dueños. La 
mayoría prefiere una caricia sobre un pedazo de salchicha. El 
experimento demostró que la zona cerebral vinculada a las recompensas 
tenía una actividad muy superior cuando los humanos los tocaban.
Emociones humanas
En un experimento realizado en 17 perros a cargo de la Universidad de 
Lincoln, Reino Unido, y de San Pablo, Brasil, se determinó que los canes
 son capaces de reconocer los estados de ánimo de las personas. Con 
desconocidos, sin tener tiempo de entablar una relación con ellos, 
gracias a asociar señales, lograron identificar el estado anímico de 
cada uno de los voluntarios.
Amor maternal
Un equipo de investigación de la Universidad Azabu, Japón, publicó un estudio en la revista Science que arrojó una sentencia poderosa: la relación entre un perro y su dueño es similar al de una madre con su hijo. Tanto en un vínculo como en el otro, la presencia de la hormona del amor, llamada oxitocina, presenta niveles comparables.
VISITA NUESTRA TIENDA ONLINE WWW.BIODOG.ES 
F:infobae
CUIDA A TU PERRO, ALIMENTALO BIEN 
 



 
No hay comentarios:
Publicar un comentario